El Parlamento francés debatirá en enero la ley que persigue el islamismo radical, aprobada hoy – 9 de diciembre- en el Consejo de Ministros

diciembre 9, 2020

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto para “reafirmar los principios republicanos” tras un otoño de atentados y críticas a la laicidad en el país y que empezará a debatirse en el Parlamento en enero de 2021

El primer ministro francés, Jean Castex.

El primer ministro francés, Jean Castex / EFE / EPA / Stphane de Sakutin

El País / 20 minutos, 9 de diciembre de 2020

Francia combatirá el islamismo con una nueva legislación que protegerá a los empleados públicos ante las presiones radicales, garantizará que toda asociación respete la laicidad y limitará las posibilidades de educar a los menores de edad en casa. El “proyecto de ley que reafirma los principios republicanos” llegó este miércoles al Consejo de Ministros después de meses de discusión, marcados por varios atentados yihadistas y por las críticas internacionales al presidente, Emmanuel Macron, por su defensa del modelo laico francés.

La ley aprobada en el Consejo de Ministros y que en enero de 2021 empezará a debatirse el Parlamento, busca atajar lo que Macron llama el “separatismo islamista”, pero evita en su texto mencionar ninguna religión específica. Tampoco aborda las medidas contra las discriminaciones en los barrios donde prospera el islamismo. Ni entra en la organización de los imanes franceses y su dependencia de países extranjeros. La presentación coincide con el 115º aniversario de la llamada Ley de la laicidad, que garantiza la libertad de culto y la neutralidad del Estado ante las diferentes religiones.

“Este proyecto de ley no es un texto contra las religiones ni contra la religión musulmana en particular. Es un texto de libertad, de emancipación ante el fanatismo religioso”, dijo el primer ministro, Jean Castex, en una comparecencia tras el Consejo de Ministros. Las campañas de boicot a Francia en países musulmanes, instigadas por dirigentes como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y algunas tribunas en la prensa estadounidense y británica han inquietado en París. Al eliminar de la ley las referencias al separatismo o al islam, el Gobierno francés ha querido disipar la percepción, en ciertos ámbitos, de que el texto va contra los cerca de seis millones de musulmanes y que el liberal Macron ha dado un giro “iliberal” a su presidencia. Read the rest of this entry »


Asturias Laica ante el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia

diciembre 9, 2020

El 9 de diciembre y la realidad española

 Fuente imagen base

Luis Fernández, 9 de diciembre de 2020

El  9 de diciembre celebramos, como todos los años, el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Es duro comprobar la lenta evolución de la cultura actual desde que tal día como éste, en 1905, los legisladores franceses le dieran forma a la separación entre las iglesias (a cada persona la suya) y el Estado (el mismo para todas) como paso imprescindible para dirigirnos hacia esa libertad.

El camino a recorrer está compuesto por una larga sucesión de liberaciones. Ordenar esas liberaciones identificando los obstáculos que impiden nuestro avance resulta imprescindible para continuarlo. Referencias como la Constitución de la II República, también proclamada en esta fecha, allá por 1931 suponen una magnífica luz para reconocer muchas de nuestras actuales carencias.

Situaciones límite como la crisis del COVID 19, tristemente, al forzar la dinámica de la sociedad y presentarla en una dura imagen en blanco y negro, muestra con más crudeza muchas de esas limitaciones de libertad. La debilidad de las políticas públicas víctimas del ataque despiadado de las privatizaciones neoliberales desnuda las falsedades de la supuesta sociedad del bienestar que hipotéticamente disfrutábamos. El repunte de los dogmatismos mesiánicos como supuestos salvadores nos asoma a alguna de las épocas más negras de nuestra historia.

Para Asturias Laica sigue siendo la búsqueda de la constitución de un Estado Laico una magnífica hoja de ruta en ese camino hacia la libertad. Read the rest of this entry »


Los afectados por la millonaria trama urbanística de la Iglesia en Madrid: “Nos echan de nuestras casas”

diciembre 9, 2020

Cerca de 200 familias que viven de alquiler y más de 100 ancianos y 17 monjas que conviven en una residencia se han visto perjudicadas por las ventas del Arzobispado de Madrid

Los afectados por la millonaria trama urbanística de la Iglesia: “Nos echan de nuestras casas”  

Manuel Viejo, El País, 9 de diciembre de 2020

Y ahora, ¿qué? Cerca de 200 familias que viven de alquiler, más de 100 ancianos y casi una veintena de monjas que viven en una residencia de mayores han sido, por el momento, los grandes perjudicados de la trama inmobiliaria de la Iglesia en Madrid destapada por EL PAÍS. Las tres operaciones aglutinan las enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado. Las ventas se produjeron en los dos últimos años. La última se ha conocido este lunes. Juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. La Iglesia pretendía comprar un solar con este capital para construir una “Ciudad de la Misericordia” al suroeste de Madrid, una especie de minivaticano con residencias para mayores y varios colegios católicos. Una quimera. El Vaticano se ha enterado de estas noticias y ha enviado a un abogado para asesorar al cardenal Carlos Osoro (titular del arzobispado madrileño) ante este mayúsculo escándalo. El enviado de Roma ha encargado a un bufete de Madrid revertir todas las operaciones ante el acecho de la justicia. Todas las operaciones están ahora mismo en los tribunales. ¿Y los afectados? Por primera vez hablan los inquilinos de las tres fundaciones:

1.-Fundación  Molino Padilla: 70 familias en el limbo

Magnolia Pérez, de 62 años, lleva dos décadas viviendo en uno de los dos edificios que la Fundación Molina Padilla tiene en la calle Núñez de Balboa de Madrid, en pleno barrio de Salamanca. Esta es una de las 64 fundaciones que tutela el arzobispado. Aquí viven alrededor de 70 familias de alquiler. Con la renta de estas casas, la entidad revierte el 70% de los beneficios en ayudas para alumnos malagueños de pocos recursos.

“Me habían hablado muy bien de esta fundación y, como no tengo familia, decidí vender mi casa e instalarme aquí”, cuenta la vecina Pérez, que se gastó más de 16 millones de pesetas en arreglar el piso con la condición de pagar una renta de alquiler hasta el final de sus días. Sin embargo, en octubre de 2019 su futuro se volvió negro. Sospechaba que algo no iba bien. “La fundación dejó de alquilar pisos y leí en EL PAÍS la venta de los edificios de otra fundación… Ahora sé lo que tramaban. Es todo vergonzoso. Todo son mentiras. Que Dios les ampare. No hay derecho a lo que nos están haciendo. Es lo peor que he visto en mi vida. Que en estos momentos se esté especulando y cociendo la venta de una fundación así es de las cosas más inadmisibles que he visto”. Read the rest of this entry »


Trama inmobiliaria en Madrid: ya son tres las fundaciones implicadas

diciembre 9, 2020

A pesar de la investigación sobre la trama inmobiliaria que salpica a la Archidiócesis de Madrid, Chávarri mantiene la ‘venta’ del colegio de Fusara. Su bufete envió hace dos semanas un burofax al Arzobispado emplazándole a cumplir un mandato anterior y ceder el derecho de uso de este centro a la Universidad Alfonso X

Colegio Salamanca

Ruth Ugalde, El Confidencial, 9 de diciembre de 2020

El pasado 23 de noviembre, hace solo dos semanas y mediante un burofax, el bufete Chávarri reclamó al Arzobispado de Madrid que cumpliera un antiguo mandato y firmara el acuerdo para ceder a una gran universidad el colegio Santamarca, la joya de la corona de esta fundación ligada a la Iglesia, que desde el pasado ejercicio está en el ojo del huracán por la polémica venta de 14 edificios residenciales.

Como publicó este medio, dentro de la trama de operaciones de venta del patrimonio de estas fundaciones, se intentó en primer lugar vender este colegio, ubicado en pleno el barrio de Chamartín, pero el propio cardenal Carlos Osoro se opuso, negativa que se unía a un problema de fondo, ya que al tratarse del bien fundacional, no podía traspasarse.

Como alternativa, se pasó a trabajar con la posibilidad de vender un derecho de superficie a más de 75 años, proceso que despertó el interés de diferentes instituciones como la Universidad Alfonso X, el Instituto de Empresa, Esade o la Universidad de Murcia, entre otras, según ha podido confirmar este medio con varias fuentes implicadas.

Al final, la elegida por Chávarri fue la oferta de la Universidad Alfonso X, centro propiedad del fondo de capital riesgo CVC, que puso sobre la mesa 103 millones de euros, más una inversión de 30 millones en rehabilitar el colegio, a cambio de poder instalarse ahí y de trasladar a los niños al otro centro que tiene Fusara, el colegio San Ramón y San Antonio, propuesta que se formalizó en julio pasado. Read the rest of this entry »


Manifiesto de Europa Laica en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia que se celebra el 9 de diciembre

diciembre 9, 2020

Fragmento cartel

Europa Laica, 9 de diciembre de 2020

El 9 de diciembre se celebra cada año el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia en conmemoración del aniversario de la ley francesa de 1905 de separación entre Iglesias y Estado, la primera en Europa, como condición imprescindible para la garantía de la libertad de conciencia. Además, en esa fecha pero de 1931 se proclamó la Constitución de la II República española, única de nuestra historia inequívocamente laica. También, un día más tarde, el 10 de diciembre, pero de 1948, con la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con el reconocimiento expreso del derecho a la libertad de conciencia y de la igualdad de todas las personas en derechos y deberes.

La crisis COVID 19 ha puesto en evidencia las carencias y retos sociales que ya estaban antes pero que solo podrán ser abordados reforzando las salidas públicas y comunes  y la solidaridad y cooperación internacional frente a  las resistencias de populismos mesiánicos que pregonan otra vez la patria, la familia y la religión,  y que, además, propagan el irracionalismo como medio ideológico para conservar  los privilegios nacionales  y de sus élites.

Países como Hungría o Polonia comprometen salidas comunes y mantienen una agenda autoritaria y violadora de derechos fundamentales, o EE.UU. donde se propaga el patrioterismo como ideología relevante. El asesinato en París del profesor de secundaria Samuel Paty por un fanático religioso  muestra a las claras como una identidad ultra religiosa pretende destruir la fortaleza de la libertad de expresión y la escuela republicana y laica al tiempo que alimenta a la ultraderecha política nacional y europea. Read the rest of this entry »