El Consejo de Ministros aprueba el proyecto para “reafirmar los principios republicanos” tras un otoño de atentados y críticas a la laicidad en el país y que empezará a debatirse en el Parlamento en enero de 2021

El primer ministro francés, Jean Castex / EFE / EPA / Stphane de Sakutin
El País / 20 minutos, 9 de diciembre de 2020
Francia combatirá el islamismo con una nueva legislación que protegerá a los empleados públicos ante las presiones radicales, garantizará que toda asociación respete la laicidad y limitará las posibilidades de educar a los menores de edad en casa. El “proyecto de ley que reafirma los principios republicanos” llegó este miércoles al Consejo de Ministros después de meses de discusión, marcados por varios atentados yihadistas y por las críticas internacionales al presidente, Emmanuel Macron, por su defensa del modelo laico francés.
La ley aprobada en el Consejo de Ministros y que en enero de 2021 empezará a debatirse el Parlamento, busca atajar lo que Macron llama el “separatismo islamista”, pero evita en su texto mencionar ninguna religión específica. Tampoco aborda las medidas contra las discriminaciones en los barrios donde prospera el islamismo. Ni entra en la organización de los imanes franceses y su dependencia de países extranjeros. La presentación coincide con el 115º aniversario de la llamada Ley de la laicidad, que garantiza la libertad de culto y la neutralidad del Estado ante las diferentes religiones.
“Este proyecto de ley no es un texto contra las religiones ni contra la religión musulmana en particular. Es un texto de libertad, de emancipación ante el fanatismo religioso”, dijo el primer ministro, Jean Castex, en una comparecencia tras el Consejo de Ministros. Las campañas de boicot a Francia en países musulmanes, instigadas por dirigentes como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y algunas tribunas en la prensa estadounidense y británica han inquietado en París. Al eliminar de la ley las referencias al separatismo o al islam, el Gobierno francés ha querido disipar la percepción, en ciertos ámbitos, de que el texto va contra los cerca de seis millones de musulmanes y que el liberal Macron ha dado un giro “iliberal” a su presidencia. Read the rest of this entry »