La Justicia tumba la resolución del Consejo de Transparencia: el Gobierno no tendrá que entregar el listado de los más de 30.000 bienes inmatriculados por la Iglesia

diciembre 24, 2020

Juan Carlos Campo, Ministro de Justicia, y Pedro Sánchez

Maldita.es, 24 de diciembre de 2020

El Gobierno no tiene que entregar el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, que consta, por lo menos, de más de 30.000 templos y fincas. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid ha dado la razón al Ministerio de Justicia y, por lo tanto, queda anulada la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que instaba al ministerio a darle una copia Maldita.es de la lista con las fincas y edificios que la Iglesia registró como propios desde 1998 sin tener que demostrar los derechos de propiedad sobre esos bienes.

Maldita.es solicitó ese listado elaborado con la información del Colegio de Registradores que el Gobierno debía entregar hace tres años al Congreso, cosa que aún no ha hecho, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez dice que lo está realizando desde 2018. El Ministerio de Justicia decidió no hacerlo público, pero el Consejo de Transparencia estimó que sí debían entregarlo a este medio de comunicación. Ahora el juzgado ha dado la razón al Ministerio de Justiciaque recurrió la resolución del CTBG.

FALLO

1.-Estimo la demanda rectora de esta Litis y, en consecuencia, anulo la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno aquí impugnada por ser contraria a derecho.
2.-Impongo al Consejo de Transparencia y buen Gobierno el pago de las costas procesales.

Fuente: Sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid sobre el recurso interpuesto por el Ministerio de Justicia contra la resolución del Consejo de Transparencia.

La sentencia del juez Luis Alfredo de Diego falla, dando la razón a lo que argumentó la Abogacía del Estado, que la información solicitada por Maldita.es está en curso de elaboración y que, por lo tanto, no puede ser entregada. Read the rest of this entry »


El Vaticano y su nueva marca: “El capitalismo inclusivo”

diciembre 24, 2020

Rockefeller, Ernst & Young, Rothschild, Bank of America… se unen con el Vaticano por un “capitalismo inclusivo”

Representantes del Consejo por un Capitalismo Inclusivo junto a Francisco y otros líderes del Vaticano. / Council for Inclusive Capitalism

Infocatólica informaba hace unos días (el lanzamiento del Consejo tuvo lugar el 8 de este mes) de que “El Vaticano ha impulsado una alianza con algunos de los mayores líderes empresariales del mundo, entre ellos los presidentes de Mastercard, The Rockefeller Foundation o el Bank of America, para desplegar un sistema de “capitalismo inclusivo” que ponga en marcha principios éticos en las políticas empresariales y de inversión, informa COPE

¿Quiénes forman parte de este Consejo de capitalismo inclusivo? La flor y nata del capitalismo internacional y ahora también el Vaticano

Sobre esta nueva alianza del Vaticano escribe Antonio Gómez Movellán

Observatorio del Laicismo-Europa Laica, 24 de diciembre de 2020

La Iglesia católica, desde el siglo XVIII, se ha presentado, casi siempre, como una vía de apaciguamiento en el conflicto social, rechazando siempre el antagonismo entre las clases sociales. La denominada doctrina social de la Iglesia católica  se fraguó en el siglo XIX contra los movimientos sociales del primer capitalismo y en particular frente al ascenso de la organizaciones obreras que reclamaban un modelo social antagónico al capitalismo como era ,en sus orígenes, el socialismo; se fue concibiendo , al tiempo, el concepto teológico- católico de “justicia social”  que más tarde, a través del socialismo Fabiano inglés, se introduciría también en la socialdemocracia,  concepto que se enfrenta a otro originariamente socialista que es el de “solidaridad social” , concepto más radical en su sentido distributivo ya que la solidaridad social no trata , como si lo hace la justicia social ,  de dar a cada cual lo suyo sino de distribuir la riqueza social entre todos. Read the rest of this entry »