José María Rosell
Grupo Inmatriculaciones Asturias – Coordinadora estatal RECUPERANDO
14 de diciembre de 2020
El Gobierno oculta las inmatriculaciones de la Iglesia …
… negocia en secreto con la Conferencia Episcopal …
… e incumple sus compromisos parlamentarios y su propio programa electoral.
El Grupo Inmatriculaciones Asturias, y otros colectivos patrimonialistas integrados en el Colectivo Estatal RECUPERANDO, vienen exigiendo desde hace años al gobierno español que recabe la relación de bienes inmatriculados en los Registros de la Propiedad, mediante una simple certificación eclesiástica, por la iglesia católica.
El Ministerio de Justicia dispone, desde el 6 de febrero de 2018, de una relación de 34.984 bienes inmatriculados entre 1998 y 2015 mediante este procedimiento cuya constitucionalidad ha sido cuestionada incluso por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Esta cantidad puede ser, simplemente, la punta visible de un iceberg mucho mayor, dado que en España la iglesia ha venido inmatriculando bienes inmuebles mediante este procedimiento desde la Ley Hipotecaria de 1946.
El Consejo de transparencia y Buen Gobierno ha instado al Ministerio de Justicia a hacer pública esta información, trasladándola a los grupos parlamentarios y a las partes que la han solicitado.
Sin embargo, en un alarde de falta total de transparencia, el gobierno ha optado por recurrir la resolución del Consejo de Transparencia y no facilitar la información de la que dispone, utilizando argumento falaces: (1) “la información está pendiente de elaborar” (falso: no hay nada que elaborar, se solicita exclusivamente la relación de que se dispone; no un informe al efecto) , o (2) “la situación socio-sanitaria retrasa la publicación del listado” (falso: basta con enviar unos correos electrónicos)
Resulta clara la intención que ha tenido el gobierno de ocultar el mayor tiempo posible esta información, para que no salga a la luz. Sin embargo, dado que se trata de un tema cada vez más conocido por la opinión pública, creemos que resultará inevitable su próxima publicación. Read the rest of this entry »