La ley de la eutanasia: una bofetada más a la Iglesia Católica

diciembre 21, 2020
Viñetas

Eneko en Público

Víctor Salmerón, Nueva Tribuna, 21 de diciembre de 2020

La idea de muerte desde un punto de vista religioso es inadecuada pues, considera sin tener bases suficientes para poder determinarlo así, que la muerte es una suerte de paso del plano sensible al plano suprasensible. No es el final de la consciencia, es el comienzo de su verdadero desarrollo. Para el pensamiento religioso que, sin haber podido probar la existencia del alma y de Dios, es considerada como el paso necesario para transcender el plano sensible e ingresar al suprasensible, es algo beneficioso. Por ese motivo, la forma o la manera, como se muere es lo que menos importa, lo importante consiste en realidad en acceder a esa realidad cuya existencia se circunscribe al ideario cristiano.

Los ateos, los agnósticos y los no creyentes en general saben que una vez el sujeto fenece, es el final. No hay un dios o un diablo esperándolo para bendecirlo o maldecirlo, salvarlo o condenarlo. La muerte es el final de un ciclo subjetivo.  Es el fin de la consciencia. Muchos cristianos como están persuadidos de la otra vida, en general, no les importa en absoluto morir de una manera indigna. Los que aún, a pesar de todas sus deficiencias, no hemos renunciado a la razón creemos que, así como se tiene el derecho a gozar una vida digna en todas sus dimensiones, asimismo es un derecho poder tener acceso, si es necesario, a una muerte digna.

La ley de la eutanasia representa un gran avance civilizatorio y una bofetada más – de las muchas que ha recibido— para la iglesia católica; este ejemplo de dignidad y amor por la vida que ha demostrado España con esta ley debería de inspirar a otros países de habla hispana a imitar esta gran gesta a favor de la vida y la dignidad humanas. La Iglesia Católica en vez de sentir vergüenza por todos los errores cometidos en el pasado, todavía sigue, a pesar de que es una institución enemiga del cambio, interviniendo y emitiendo fogosamente su irrelevante opinión en temas tan peliagudos como el aborto, la eutanasia y otras cuestiones embarazosas. Pero hablando así francamente: ¿deberíamos prestar atención a una organización tan alejada de la virtud y, en ocasiones, hasta criminal? Pienso que su postura anticientífica, desfasada y dogmática, ha causado suficiente miseria interna y externa en el mundo, pero a pesar de que es evidentemente una institución enemiga del progreso humano, tiene pescadas a muchas mentes estrechas que sí le creen sus mentiras. La Iglesia Católica, como lo sostuve en otro artículo, nunca ha estado a favor de las grandes gestas encaminadas a brindar un poco de felicidad a la especie humana, su oposición pueril en contra de esta ley lo demuestra nuevamente. Read the rest of this entry »


Dos décadas de la asignatura de religión en la Educación Pública. Evolución del alumnado sin clases de religión

diciembre 21, 2020
Actividades de coeducación en secundaria: ideas para el aula

Fuente imagen

Cádiz Laica – Europa Laica, 21 de diciembre de 2020

La enseñanza de la asignatura de religión en la escuela es básicamente de la confesión Católica, el resto de religiones con presencia en las aulas: Islámica, Evangélica y Judía no llegan al 1 % de penetración.

Los datos corresponden al Ministerio de Educación, Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España, la elaboración a  Javier García.  Cádiz Laica

Gráfico de la evolución

Read the rest of this entry »


Recuperando ¿Por qué?

diciembre 21, 2020

Del Pazo de Meirás al prerrománico asturiano

Pazo de Meirás - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pazo de Meirás – Wikipedia

Grupo Inmatriculaciones Asturias
21 de diciembre de 2020

Miguelito: ¡Yo creía que la Escuela era otra cosa…Y no un lugar en que ensañan vejeces! ¡Que Colón, que los conquistadores, que los indios, que tal batalla que tal otra!…Todo del tiempo de ñaupa!

Mafalda:  ¡Pero así es la Historia, hombre! ¿Cómo querés que te la enseñen?

Miguelito: ¡PARA ADELANTE!

La necesidad urgente de aprender de Miguelito le lleva a pedir las consecuencias sin paciencia para recorrer el camino. Pero sin conocer el camino no se puede avanzar con sentido. Ya Cicerón señalaba la Historia como maestra de la vida y Cervantes como madre de la verdad.

Recuperar la memoria tras un violento silenciamiento dictatorial es imprescindible para saber orientarse “hacia delante” como pedía Miguelito. Y el ámbito de esa memoria es muy amplio. El prolongado proceso de salir del largo túnel de la dictadura obliga a recorrer muchos caminos. Uno de ellos es de la reconstrucción de las legítimas propiedades reparando las secuelas de un poder corrupto.

Recientemente ha sido noticia la devolución del Pazo de Meirás a sus verdaderos dueños: el pueblo español a través del pueblo gallego. La violenta presión de los secuaces del dictador había tratado de convertir una usurpación en una agradecida donación. La unicidad del objeto a recuperar permite fijar con nitidez la atención pública en el hecho.

En paralelo, gotean continuamente en los medios los esfuerzos de la sociedad por dar cuerpo a un caso similar de estructura más difusa: recuperar el inmenso patrimonio, mucho de él de incalculable valor histórico artístico, que la dictadura, para conseguir el sello de “Caudillo de España por la gracia de Dios”, permitió apropiarse a la iglesia católica mediante favores legislativos. Read the rest of this entry »