Homenaje a Alfonso Camín en el 38 aniversario de su muerte

diciembre 13, 2020

Cementerio de Porceyo, 12 de diciembre de 2020

13 de diciembre de 2020

Organizado por el Ateneo republicano de Asturias un año más Alfonso Camín, «Hijo Predilecto y Poeta de Asturias», fue homenajeado el día en que se cumplían 38 años de su fallecimiento.

El sencillo homenaje consistió en una ofrenda floral en el cementerio de Porceyo (Gijón) donde está enterrado, seguida de unas palabras de Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano. Intervendría también la alcaldesa de Gijón y Juan Luis Suárez Granda leería un poema de Camín.

Dos grandes ausencias, obligadas por la situación que estamos viviendo, quedaron reseñadas en el acto:  Por un la de Albino Suárez, uno de los mejores amigos de Camín a su vuelta  a Asturias y uno de los más significativos estudiosos de la obra del poeta; de otro la de Rafa Lorenzo, cantautor, gran admirados de Camín a quien dedicaría varios temas, uno de ellos, “A Hierro y fuego”** fue leído por Alejandro Villa en el homenaje.

En imágenes Read the rest of this entry »


De un exdirector de periódico a un ilustre abogado: los cinco hombres clave de la millonaria trama de la Iglesia en Madrid

diciembre 13, 2020

EL PAÍS accede a los papeles que desvelan la trama de comisionistas que enajenaron fundaciones vinculadas a la Iglesia madrileña. Las operaciones especulativas, investigadas por la justicia, han dejado en el limbo a centenares de personas

David López Royo – Carlos Osoro

Manuel Viejo, El País, 13 de diciembre de 2020

Abrió la ventana para hablar del diablo. El papa Francisco salió al balcón de la plaza de San Pedro del Vaticano. Ataviado con su sotana blanca, colocó el micrófono y soltó por los altavoces más cristianos del mundo: “El diablo es el mayor chismoso […] Por favor, hermanos y hermanas, hagamos un esfuerzo por no cotillear y hablar por la espalda. El cotilleo es una plaga peor que el coronavirus”. Sucedió el pasado septiembre. Tres meses después, los chismes están por casi todas las parroquias del Arzobispado de Madrid. La millonaria trama inmobiliaria de la Iglesia destapada por EL PAÍS monopoliza los mentideros de la Iglesia. Un colaborador muy estrecho del arzobispo Carlos Osoro asegura que está “preocupado”, que quiere “todo se resuelva sin perjudicar a las familias” y que “va a exigir responsabilidades penales a los implicados”.

Cerca de 200 hogares que viven de alquiler, más de 100 ancianos y casi una veintena de monjas que viven en una residencia de mayores han sido, por el momento, los grandes perjudicados de esta millonaria trama inmobiliaria. Las tres operaciones aglutinan las enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado. Las ventas se produjeron en los dos últimos años. Juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. Todas las operaciones están ahora mismo en los tribunales.  ¿Quiénes están siendo investigados? ¿Quién es quién en todo este entramado? Documentos a los que ha accedido EL PAÍS ayudan a perfilar a los principales implicados.

Carlos Osoro. Cardenal y arzobispo de Madrid. Osoro, de 75 años, llegó a la capital de España por orden del papa Francisco ―con quien mantiene muy buena relación― en 2014. La Iglesia madrileña tutela 64 fundaciones presididas por el propio cardenal. Osoro decidió dar un nuevo impulso a todas en 2016 con el objetivo de mejorar la coordinación. Todas estas entidades, en conjunto, aglutinan cerca de 1.200 trabajadores y dotan de ayudas y becas a casi 100.000 beneficiarios. El cardenal colocó al frente de todas ellas al laico zaragozano David López Royo. Nacía la Delegación Episcopal de Fundaciones. Tras el escándalo, Osoro ordenó una investigación interna en junio de 2020. Read the rest of this entry »