Unió de Pagesos y la Asoc. de Micropueblos de Cataluña insisten a la Generalitat para que obtenga las notas simples de los bienes immatriculados por la Iglesia católica

diciembre 3, 2020

Parroquia de Sant Pere, Castellfollit del Boix, Bages. Inmatriculada por el Obispado de Vic, formada por el huerto, la casa rectoral, la iglesia y el cementerio.

Unió de Pagesos, 3 de diciembre de 2020

Unió de Pagesos y la Asociación de Micropueblos de Cataluña piden a la Generalitat que atienda de una vez por todas la petición que ya realizaron el 16 de octubre de 2018 pidió al Departamento de Justicia la obtención de las notas simples de los Registros de la Propiedad de los bienes immatriculados por la Iglesia Católica en Cataluña.

Estas notas simples permitirían conocer el detalle de las inmatriculaciones -quien las efectuó, cuando, con qué título de dominio, qué tipo de bienes afectados incluyen … – y, en un ejercicio de transparencia y justicia, el Gobierno las debería hacer públicas por informar a los posibles afectados y que cada uno pudiera actuar en consecuencia.

Por otra parte, el sindicato y Micropueblos celebran que el Gobierno sí haya cumplido, aunque con retraso, parte del mandato de la Resolución 491 / XII del Parlamento y haya publicado en julio del Estudio sobre la inmatriculación de bienes inmuebles a favor de la Iglesia católica , como le habían pedido, y recuerdan que, al mismo julio, Justicia dio a conocer en rueda de prensa que “la Iglesia católica había inscrito 3.722 inmuebles a su nombre sin ningún título que acredite su propiedad “.

Además, las dos entidades hacen una llamada a la Asociación Catalana de Municipios y la Federación de Municipios de Cataluña que trabajen por la recuperación de los bienes históricos y culturales de los pueblos (iglesias, casas rectorales y cementerios) que han sido immatriculats por los obispados que , como entidades de derecho privado, no pueden -ni podien- registrar a su nombre bienes que son comunes, colectivos y comunitarios de los pueblos. Read the rest of this entry »


La Iglesia trata de abortar dos ventas inmobiliarias que implican a la Diócesis de Madrid ante el cerco de la Justicia

diciembre 3, 2020

Anticorrupción remite a Fiscalía de Madrid una presunta trama inmobiliaria en la Iglesia:  Un juzgado de Madrid asumirá una investigación conjunta sobre la venta de 14 bloques y una residencia de mayores después de que Anticorrupción haya advertido nexos en común

Cardenal Osoro, arzobispo de Madrid, en una entrevista con Europa Press (/ Marta Fernández / EP

Sofía Pérez Mendoza, El Diario, 3 de diciembre de 2020

La Iglesia está haciendo todo lo posible por reducir los daños de dos operaciones inmobiliarias vinculadas a la Diócesis de Madrid ante el cerco cada vez más estrecho de la Justicia. Se trata de la venta de 14 bloques ubicados en el centro de la capital donde viven cerca de 200 familias por 74 millones de euros a un entramado de empresas que terminan en el domicilio de la hermana de Alejando Agag; y de la enajenación por 37 millones de una parroquia y una residencia de mayores gestionada por una fundación religiosa en el entorno del estadio Santiago Bernabeu, una de las zonas más cotizadas de la capital. Son dos procesos opacos, judicializados y llenos de interrogantes que el Arzobispado de Madrid está a un paso de revertir.

Los nexos entre ambas operaciones fueron advertidos a principios de noviembre por Anticorrupción, que decidió enviar la cuestión a la Fiscalía de Madrid ante la sospecha de una única trama inmobiliaria. La venta de edificios de viviendas había sido denunciada por los vecinos afectados y estaba siendo investigada por estafa, corrupción y administración desleal por la magistrada Carmen Rodríguez-Medel, del juzgado número 51 de Madrid, cuando se presentó otra querella en Anticorrupción por parte de varios parroquianos tras conocerse que los 18.000 metros cuadrados de terrenos propiedad de la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio en la calle Padre Damián –donde se encuentra la residencia de mayores y la parroquia de San Jorge– también habían sido vendidos. En este caso a la Universidad Nebrija.

El Ministerio Público ve similitudes entre los casos y remitirá en “los próximos días” la segunda querella al juzgado donde es titular Rodríguez-Medel para que asuma una investigación conjunta, confirman fuentes de la Fiscalía a elDiario.es. Read the rest of this entry »