ERC y Bildu presentan una PNL en la que se exige listado de bienes inmatriculados por la Iglesia desde 1946 para que sus dueños los recuperen en 6 meses

diciembre 22, 2020

En opinión de los partidos, se debe “deshacer lo malhecho y hacer lo que no se hizo” que es “cancelar de oficio todos los asientos practicados con certificación eclesiástica por ser nulos de pleno derecho”

Carolina Telechea (ERC) e Isabel Pozuela (EH Bildu) firmantes de la PNL registrada este martes / Fuente foto

InfoLibre, 22 de diciembre de 2020

Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu han registrado este martes en el Congreso una proposición no de ley por la que piden al Gobierno que, en un plazo de tres meses, presenten al Congreso el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia desde 1946; y que en seis meses habilite los mecanismos necesarios para que estos sean recuperados por sus legítimos dueños.

En la propuesta, recogida por Europa Press, ambas formaciones califican de “escándalo” las inmatriculaciones de la Iglesia Católica —que contabilizan en unos 100.000 bienes en 74 años—, y señalan que ha de ser una “cuestión de Estado” con “una solución global”.

A su juicio, esta debe pasar por “deshacer lo malhecho y hacer lo que no se hizo” que es “cancelar de oficio todos los asientos practicados con certificación eclesiástica por ser nulos de pleno derecho, al menos desde la entrada en vigor de la Constitución”; y “determinar por ley cuáles son los criterios para calificar el patrimonio cultural religioso de dominio público y proceder a su catalogación y registro”.

En este sentido, exige que el Gobierno presente a la Cámara baja, en un “plazo improrrogable de tres meses”, el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1946 y 2015, “al amparo del derogado artículo 206 de la Ley Hipotecaria” y “acompañado de sus respectivas notas simples”. Read the rest of this entry »


El reino de Cristo en la tierra (y en España): las conexiones de El Yunque y la ultraderecha

diciembre 22, 2020

Un informe de la Fundación Rosa Luxemburg explicará las relaciones de Vox y la ultraderecha española con la secta ultracatólica mexicana El Yunque.

Concentración contra la eutanasia organizada por vividores.org

Concentración contra la eutanasia organizada por vividores.org / Jaime García / ABC

Sato Díaz, Cuartopoder, 20 de diciembre de 2020

“Defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás” para “instaurar el reino de Cristo en la tierra”. La secta mexicana El Yunque empezaba su andadura en los años 50 con estos objetivos, desde una ideología fundamentalista católica y formas paramilitares y fascistas. En su país original, tienen gran capacidad de influir a través de organizaciones pantalla. “Tuvieron influencia en la llegada al Gobierno mexicano de Vicente Fox”, recuerda el investigador Román Cuesta, que advierte: “Tras México, el segundo país donde más fuerza tienen es España”.

A través de un informe, al que ha tenido acceso cuartopoder, elaborado por la Fundación Rosa Luxemburg Stiftung sobre la extrema derecha en España que se publicará a principios de 2021 y que ha coordinado el periodista Miquel Ramos, navegamos por los tentáculos ultracatólicos en el Estado español, la influencia de esta secta mexicana. Cuesta, que ha escrito este capítulo del informe, advierte: “Encontramos muchos contactos entre El Yunque y las campañas que se organizan contra el Gobierno”. El Gobierno de coalición, tal y como hizo el de José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, ha levantado la furia de los sectores más conservadores del Estado, lo estamos viendo, y algunas de las medidas sobre ampliación de derechos y libertades civiles ya cuentan con una oposición social reaccionaria organizada.

Esto lo hemos visto con respecto a la llamada ley Celaá educativa, la consideran un ataque a la educación concertada y privada. También ha quedado claro esta semana, cuando se ha aprobado en el Congreso la ley que regula la eutanasia. Una plataforma, bajo el nombre de ‘Vividores’, apoyada por HazteOír y la Asociación Católica de Propagandistas relacionada con el CEU, popularizaba los carteles negros con calaveras blancas para denunciar, desde su perspectiva ultra, una “pena de muerte encubierta”. Se les espera con fuerza en otros debates legislativos previstos para esta legislatura, como la ley trans, para la que cuentan, quizás de forma inesperada, con la inestimable confluencia de algunos sectores del feminismo.

El Yunque español

Read the rest of this entry »