La Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro ha presentado una Guía que indica a los Ayuntamientos cómo recuperar el patrimonio inmatriculado por la iglesia católica

octubre 31, 2018

La guía, editada por la Fundación Altaffylla, insta, entre otras cosas, a las Alcaldías a dejar de abonar la luz, la calefacción y otros gastos de mantenimiento de aquellos inmuebles del patrimonio público que se hayan inmatriculado con el privilegio de la ley franquista.

Catedral de Pamplona / Lusi Azanza / El País

El pasado 16 de diciembre de 2017, en la última asamblea de Ayuntamientos y Concejos navarros celebrada en Burlada, además de la renovación del compromiso por la recuperación del patrimonio inmatriculado, se aprobó un documento que, concebido como guía para “defensa y recuperación del Patrimonio de Navarra”, aporta una más que interesante orientación para cualquier municipio. Hoy la guía, que se distribuirá gratuitamente en sus Consistorios, ha sido presentada a los medios. De ello se hace eco El País (31 de octubre de 2018)

Una guía indicará a los Ayuntamientos cómo recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia

La Plataforma navarra contra las inmatriculaciones de la Iglesia católica ha editado una guía para repartir gratuitamente a los 700 Ayuntamientos y concejos de la comunidad con orientaciones para recuperar el patrimonio “usurpado” por los obispos en las últimas décadas. Editada por la Fundación Altaffylla, la guía, que ha sido presentada este miércoles, insta a los alcaldes a dejar de abonar la luz, la calefacción y otros gastos de mantenimiento de aquellos inmuebles del patrimonio público que se hayan inmatriculado con el privilegio de la ley franquista. Desde 1946, la Iglesia ha puesto a su nombre miles de bienes de toda clase sin acreditar su propiedad. Read the rest of this entry »


El Gobierno anuncia un hachazo al negocio de la Iglesia: Quiere que la institución católica pague impuestos por sus inmuebles ajenos al culto

octubre 31, 2018

La pretensión de que la institución católica pague impuestos por los inmuebles ajenos al culto afecta de lleno a todos sus alquileres // Diócesis y congregaciones tienen ‘parkings’, locales comerciales, hoteles y viviendas arrendadas libres de IBI

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, junto al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, lunes 29 de octubre / Europa Press

El Gobierno planteó en Roma aplicar en España lo que se hace en Italia, donde la Iglesia paga impuestos desde 2012

Fuente Ángel Munárriz, InfoLibre, 31 de octubre de 2018

En medio de la controversia sobre el destino de los restos de Francisco Franco si es exhumado del Valle de los Caídos, con el Gobierno de Pedro Sánchez decidido a hacer todo lo posible para evitar que acabe en la Catedral de la Almudena, Carmen Calvo ha puesto el dedo en la llaga fiscal. Y la llaga, el punto débil, el talón de Aquiles de la Iglesia católica española es un régimen tributario beneficioso anclado en los acuerdos del España con la Santa Sede de 1976-1979 y ampliado en democracia. La vicepresidenta afirmó que en la reunión “cordial, útil, fructífera y productiva” que mantuvo el lunes con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, le comunicó que el Gobierno desea que se aplique la fórmula italiana, de manera que la Iglesia tribute por “aquellos inmuebles o actividades en las que no se produce culto”.Dado el colosal significado político de la exhumación de los restos de Franco y su posterior inhumación, el anuncio de Calvo quedó en un segundo plano, pero se trata deuna advertencia de enorme calibre. Si de verdad se suprimiera este beneficio, la Iglesia tendría entre otras cosas que pagar el IBI por un número hasta ahora no cuantificado de viviendas y locales en alquiler. Un hachazo.

La supresión de las exenciones por las actividades ajenas al culto supondría para la Iglesia católica el pago de una ingente cantidad de dinero. Cientos de millones al año, según distintas estimaciones. Calvo no detalló si el fin de la exención afectaría al campo educativo, donde la Iglesia tiene su principal feudo de poder e influencia. No obstante, aunque sólo fueran puestas en la picota las exenciones de inmuebles alquilados a terceros, el palo ya sería considerable para la economía de la institución católica. Read the rest of this entry »


#LoPúblicoEsSagrado campaña de Podemos contra las inmatriculaciones de la iglesia católica

octubre 30, 2018

El Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha presentado este martes 30 una PNL*** en Congreso y Senado relativa a recuperación de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica durante el periodo comprendido al menos desde 1979 hasta 2015

Imagen vía Twitter

Vía Twitter #LoPublicoEsSagrado

Fuente Twitter, hashtag #LoPublicoEsSagrado / 30 de octubre de 2018

Podemos ha registrado hoy en el Congreso, el Senado y en diferentes Ayuntamientos, propuestas para recuperar lo que es de todas y todos, las propiedades inmatriculadas por la iglesia católica.

La campaña está difundiéndose a lo largo del día vía Twitter

Imágenes de la campaña en Twitter

Read the rest of this entry »


22 países europeos ya no castigan como delito ni la blasfemia ni la ofensa a los sentimientos religiosos

octubre 30, 2018

Los irlandeses decidieron, en un referéndum, despenalizar la blasfemia. De los 47 países del Consejo de Europa, en 25 está penalizada la blasfemia o la ofensa a los sentimientos religiosos, mientras que en 22 no es delito

En España, el delito de ofensa a los sentimientos religiosos se recoge en el artículo 525 del Código Penal con el concepto de “escarnio” que, según explica Joaquín Urías, “es un delito de blasfemia típico europeo”

El blasfemo lapidado, Gerard Hoet y Abraham de Blois (ilustración de Figuras de la Biblia)/ Fragmento

En nuestro país el delito de ofensa a los creyentes está recogido en el artículo 525 del Código Penal. Las negociaciones llevadas a cabo entre Unidos Podemos y el Gobierno de cara a los Presupuestos de 2019 incluyó entre los acuerdos la modificación de los artículos del Código Penal que hacen alusión a los delitos de ofensa a los sentimientos religiosos e injurias a la corona, y recientemente el Congreso aprobó la tramitación de una Proposición de Ley en ese sentido presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.

En estos días en Irlanda, país de manifiesta tradición católica, aprobó en referéndum la despenalización de la blasfemia.

InfoLibre recoge en un reportaje de Lara Carrasco la situación del delito de blasfemia en los países del Consejo de Europa, donde en 25 aún, como en España, se mantiene tipificado el delito.

Lara Carrasco, InfoLibre, 30 de octubre de 2018

Los irlandeses ya pueden hacer en público cualquier comentario ofensivo hacia la religión sin ser penalizados por ello. Así lo decidió el 69% de las personas que participaron en el referéndum que tuvo lugar este sábado y que decidió retirar de la constitución el delito de blasfemia. Acordaron, de este modo, eliminar el artículo 40.6.1 (i) de su Carta Magna, que definía la blasfemia como “algo que es abusivo o insultante en relación con asuntos considerados sagrados por cualquier religión y que por tanto causa indignación entre un amplio número de fieles”. La Ley de Difamación de 2009 completó el marco legal, haciendo de la blasfemia un crimen punible con una multa de 25.000 euros. Read the rest of this entry »


En Gijón el 5 de noviembre, charla-debate “Inmatriculaciones, un escándalo monumental”

octubre 29, 2018

“Inmatricular” es inscribir un bien inmueble por primera vez e incorporarlo al Registro Público de la Propiedad. La Iglesia Católica encontró en esa acción el instrumento para incrementar su patrimonio inmobiliario a base de cementerios, pisos, huertos, parroquias, catedrales y otro tipo de propiedades.

De ello se hablará el lunes 5 de noviembre en la charla que organiza el Club La Nueva España de Gijón, a las 20:00 horas en la Sala Cultural Liberbank “Monte de Piedad” (Plaza del Monte de Piedad 2)

Intervendrán Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, y José María Rosell coordinador del grupo Inmatriculaciones Asturias (en la que Asturias Laica está integrada) y miembro de la ejecutiva de la Coordinadora estatal Recuperando, -también de la ejecutiva de Asturias Laica-. Repasarán el estado de la cuestión de la inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica al amparo de las diferentes leyes hipotecarias, explicando la magnitud histórica del expolio público que supuso la reforma de Aznar, y el abuso que hizo de ella la jerarquía católica privatizando miles de bienes, con especial atención al caso de Asturias.

Evento en Facebook

Cartel

Para descarga

Read the rest of this entry »


La Iglesia en la Universidad Pública: más de 30 centros mantienen capillas católicas en sus facultades

octubre 29, 2018

La mayoría se encuentran en las universidades públicas de Madrid: 9 en la Politécnica, 7 en la Complutense, 3 en la Rey Juan Carlos y 2 en la Autónoma

Algunas universidades consultadas por infoLibre, como la de Santiago, afirman que las mantienen pero como espacios desacralizados cuyo uso ha pasado del religioso al cultural

Europa Laica denuncia que la existencia de capillas evidencia el “clericalismo organizado” que existe dentro de la universidad pública española

Interior de la capilla de la Universidad de Oviedo. Edificio histórico.

Lara Carrasco, InfoLibre, 29 de octubre de 2018

La Universidad Carlos III de Madrid no tiene capillas en sus centros. Por eso, la asociación católica de estudiantes Totus Tuus UC3M quiso organizar su acto de constitución en un aula de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, situada en Getafe. Querían celebrar una misa oficiada por el obispo de la localidad madrileña, Ginés García Beltrán. Llevaba semanas convocada, pero finalmente no hubo obispo ni aula, pero sí misa. La decana, Rosa Rodríguez López, suspendió la cesión del espacio y los alumnos llevaron a cabo su acto en el pasillo y, luego, a las puertas del edificio.

“No tenemos capilla. Esa será una de nuestras primeras reivindicaciones“, dijo a este periódico un portavoz de la asociación semanas antes del acto inaugural. Justificaba así que el ritual litúrgico fuera a celebrarse en un aula magistral con capacidad para 150 personas.

El objetivo de su colectivo estaba claro: “Queremos ser un centro de apostolado en la universidad, es decir, un grupo de jóvenes activos que demuestre que también queremos tener a dios presente en las aulas de la universidad“, explicó. Pero lo cierto es que la religión ya está presente, de algún modo, en la universidad pública. Lo está, por ejemplo, a través de las múltiples capillas que continúan presentes en los centros de enseñanza públicos.

No son pocas. La organización Uni Laica, una rama perteneciente a Europa Laica, contó 33 en el año 2015 y sumó dos tan solo un año después, hasta las 35. Ahora, en 2018, fuentes de la asociación cuentan a infoLibre que el listado permanece más o menos intacto. “No tenemos novedades de nuevas aperturas o cierres desde hace dos años”, asegura Juan Antonio Aguilera, profesor en la Universidad de Granada.

Read the rest of this entry »


Temas como las últimas palabras del obispo de Córdoba sobre la Mezquita y el juicio a la medalla a la Virgen del Rosario en Paradigma Radio / 27 O

octubre 28, 2018

Foto, Paradigma Radio

Fuente: Paradigma Radio, 28 de octubre de 2018

Muchos fueron los temas que en la mañana del sábado 27 de octubre, en el que es su octavo programa de la tercera temporada, se debatieron en el programa que conducen Álex Castellanos e Inés Fontiveros, Paradigma Radio.

De entre ellos recogemos dos: las últimas palabras sobre la Mezquita pronunciadas por el obispo de Córdoba y el jucio en Cádiz por la entrega de la medalla a la Virgen del Rosario.

Audios

Read the rest of this entry »


Las cuentas de la iglesia católica (Vídeo)

octubre 28, 2018

El pasado día 23 de octubre, En el punto de mira, (Cuatro televisión) dedicó uno de los dos reportajes del programa a las “cuentas de la iglesia”, especialmente a las propiedades inmatriculadas por la iglesia católica, pero sin olvidarse del patrimonio inmobiliario de casas, edificios o garajes por las que cobra alquiler, naturalmente a precio de mercado y sin pagar IBI, o de los casos de desahucio de inquilinos que la iglesia católica lleva a cabo.

El programa contó con las intervenciones, entre otras, de Asunción Villverde, Antonio Manuel Rodríguez y Andrés Valentín, portavoces de la Coordinadora Estatal Recuperando (en la que se integra el Grupo Inmatriculaciones Asturias del que forma parte Asturias Laica)

Vídeo

Read the rest of this entry »


Las universidades públicas ofertan a sus estudiantes de magisterio clases de doctrina católica impartidas por sacerdotes

octubre 28, 2018

Un acuerdo del consejo de ministros del año 2007, cuando Zapatero era presidente, dio carta de naturaleza al pacto de 1979 del Estado con El Vaticano que habilita como “voluntaria” la enseñanza de la doctrina católica en la enseñanza de magisterio y permite a la Iglesia colocar a párrocos como profesores universitarios

Edificio del Rectorado de la Universidad de Sevilla, en la antigua Fábrica de Tabacos. JESÚS MORÓN

Raúl Bocanegra, Público, 28 de octubre de 2018

Al menos 32 universidades públicas españolas ofertan asignaturas de doctrina católica a sus estudiantes del grado de educación primaria, o bien como materias optativas o bien como suplemento al título, según ha podido comprobar Público tras rastrear los planes de estudio de la carrera de magisterio en todas las universidades públicas del país, que son 50 (de ellas, siete no ofrecen el grado, otras ocho no dan información suficiente sobre las materias optativas, y de las 35 restantes, solo tres dejan fuera la enseñanza de la fe católica). Las clases las imparten en numerosos casos sacerdotes y párrocos seleccionados por el obispado y arzobispado correspondiente, a quienes las respectivas universidades contratan -y les pagan su salario-.

Dos acuerdos, uno entre el Estado y El Vaticano de 3 de enero de 1979 y otro posterior del consejo de ministros de 14 de diciembre de 2007, cuando José Luis Rodríguez Zapatero era presidente del Gobierno y Mercedes Cabrera ministra de Educación y Ciencia, permiten que la religión -la teología católica- ocupe así un espacio en un lugar destinado a la “creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, la técnica y la cultura”, a la “preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística”, y a “la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida, y del desarrollo económico”, según recoge la Ley Orgánica de Universidades.

El acuerdo de 1979, firmado por Marcelino Oreja, ministro de Asuntos Exteriores del presidente Adolfo Suárez, y por Giovanni Villot, secretario de Estado del papa Juan Pablo II establecía que “la enseñanza de la doctrina católica y su pedagogía en las escuelas universitarias de formación del profesorado, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales, tendrá carácter voluntario para los alumnos. Los profesores de las mismas serán designados por la autoridad académica [de entre aquellas que el Ordinario diocesano proponga para ejercer esta enseñanza…] y formarán también parte de los respectivos claustros”. Read the rest of this entry »


Las víctimas rompen el silencio de la iglesia: “El arzobispo de Oviedo me dijo que era mi palabra contra la suya”

octubre 28, 2018

Fuente: El País, 28 de octubre de 2018

El País recoge hoy una serie de testimonios de víctimas de abusos sexuales a manos de sacerdotes en parroquias y colegios religiosos en distintas épocas —desde la década de los años cuarenta hasta los últimos años— y que hasta ahora permanecían ocultos (“Las víctimas rompen el silencio de la iglesia”).

La Iglesia española silenció durante décadas los casos de pederastia que conoció o instruyó en sus tribunales eclesiásticos. El Centro Nacional de Documentación Judicial (Cendoj) tiene registrados en los últimos 30 años apenas 33 casos juzgados en los tribunales civiles que afectan a 80 menores víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes.

El periódico ofrece cinco de esas historias como ejemplo de un problema ocultado por la cúpula eclesiástica, entre ellos el de V.C., una víctima asturiana que denunció, sin éxito, los abusos al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes

“El arzobispo de Oviedo me dijo que era mi palabra contra la suya”

Una víctima de abusos sexuales por un sacerdote relata la pasividad de la Iglesia cuando denunció su caso

V. C., una víctima asturiana de 36 años, calló hasta 2015, cuando al fin se sintió preparada para denunciar al sacerdote que había abusado sexualmente de ella desde los seis hasta los 13 años en Villaviciosa (Asturias). De su puño y letra escribió una carta al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, donde le narraba los hechos y las terribles secuelas que le habían provocado. Cuando se reunió con él en la diócesis asturiana, Sanz, con la misiva en la mano, le comentó que no se podía hacer nada. “Me dijo que era mi palabra contra la suya, que le habían apartado unos años antes de mi denuncia por otros asuntos y que estaba bajo vigilancia”, relata ella. El obispo no la “invitó” a que lo denunciase ante la justicia, como marca desde 2010 el protocolo contra los abusos de la Conferencia Episcopal Española, y tampoco abrió un proceso eclesiástico contra dicho sacerdote. Read the rest of this entry »