“Que el proceso final de tu vida, que es la muerte, pueda ser de acuerdo a tu forma de entender el mundo, de entender la vida. La dignidad de tu vida la decides tú. Como dice Mafalda, vivir no es durar”, explica Luis Fernández, presidente de Asturias Laica
La revista Fusión Asturias dedica el “Tema del mes” a la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida de Asturias en un artículo que titula “Derecho a una muerte digna”, y en el que recoge una entrevista a Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.
Mariló Hidalgo, Fusión Asturias, 6 de octubre de 2018
El pasado 4 de octubre entró en vigor en Asturias la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida, más conocida como Ley de Muerte Digna. Esta normativa amplía los derechos de los ciudadanos en el tramo final de su vida y proporciona un marco regulatorio de seguridad jurídica a los profesionales que asisten a estos pacientes. Objetivo, aliviar el sufrimiento de los enfermos en sus últimos momentos.
Asturias es la quinta comunidad con un mayor porcentaje de testamentos vitales por habitante. Cada año cerca de mil asturianos firman este documento por el que deciden anticipadamente qué cuidados y tratamientos desean recibir en caso de que sean ingresados y ya no puedan tomar decisiones. La Ley de Muerte Digna recientemente aprobada con el apoyo unánime de todos los partidos, supone un paso más. Concretamente explica que toda persona que se encuentre “en situación grave e irreversible, terminal o de agonía (…) tiene derecho a recibir sedación paliativa, cuando esté médicamente indicada, aunque ello implique un acortamiento de la vida, mediante la administración de fármacos en las dosis y combinaciones requeridas para reducir su consciencia”. También incluye el derecho a rechazar un tratamiento y a la retirada de una intervención ya iniciada “aún a pesar de que ponga en riesgo su vida o implique la suspensión de medidas de soporte vital” sin que ello suponga la interrupción de los cuidados paliativos, que se continuarán realizando hasta el momento del fallecimiento. Read the rest of this entry »