El modelo de feminidad implantado por la dictadura y el nacionalcatolicismo

junio 13, 2022

​«¡Gobernantes! Haced catolicismo a velas desplegadas si queréis hacer la patria grande… Ni una ley, ni una cátedra, ni una institución, ni un periódico fuera o contra Dios y su Iglesia en España», cardenal Gomá(1)

Un grupo de mujeres de la Sección Femenina, durante la inauguración del pantano de San Bartolomé, en 1942 / MIGUEL CORTES / EFE

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 12 de junio de 2022

La proclamación de la República abrió un periodo de reformas políticas, jurídicas y sociales encaminadas a corregir las desigualdades existentes entre las diferentes capas sociales del país. Para ello era necesaria una amplia reforma en todos los ámbitos estamentales del Estado.

Fueron años de la II República de grandes conquistas para las mujeres: derecho a voto, derecho a la educación, aprobación del matrimonio civil y el divorcio, despenalización del aborto, más presencia en el mundo laboral y más participación en las actividades ciudadanas; lo cual, conllevaba escapar de las tradiciones y de la opresión de la Iglesia Católica. Logros que les pasarían factura en el mismo momento en que se inició la represión, pues ni la Iglesia ni la derecha tradicional perdonarían este atisbo de libertad, iniciando de inmediato una implacable persecución del colectivo de las mujeres.

___________

(1) [José Andrés Gallego y Antón M. PAZOS (eds.), “Pastoral del cardenal Gomá”, en Archivo Gomá: febrero de 1937, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002, p. 103. / Fuente ]

______________

Y se puso en marcha una dictadura brutal con el apoyo incondicional de la iglesia católica

Dictadura franquista y nacionalcatolicismo. El haber apoyado la Iglesia a los golpistas, estos la recompensaron con todo tipo de privilegios. Podemos observarlo en todo un aparato legislativo llevado a cabo desde el poder político de la dictadura. Pongo 2 ejemplos.

Read the rest of this entry »

El Patronato de Protección a la Mujer para las redención de las «rojas y desviadas mujeres republicanas» (y que sobrevivió al franquismo)

noviembre 8, 2021

Historia de un genocidio. Patronato de Protección a la Mujer

Pilar Primo de Rivera, Rosario Velasco, jefe del departamento de arte y Decoración del Servicio Central de cultura y Clara Stauffer, auxiliar central de Prensa y Propaganda. / EFE

___________________________

María Toca Cañedo, La Pajarera Magazine, 8 de noviembre de 2021

Nos ha sorprendido que entre las innumerables investigaciones sobre Memoria Democrática se hayan dedicado muy pocas al siniestro estamento que se ocupaba de las “descarriadas” mujeres que no se ajustaban a la norma nacional católica. Sesgo fundamental del franquismo fue, sin duda, el carácter patriarcalizado, al modo fascista italiano o al nazi alemán, de toda la ideología que confabularon los gobernantes  con el fin de formar a la nueva mujer nacida del golpe de estado y de la guerra civil.

Para el franquismo y la ideología nacional católica había dos clases de mujeres, las decentes, que eran sumisas, calladas, dulces, buenas esposas, madres amantísimas de patriotas, su función era procrear, cuidar a la familia y procurar al varón una vida cómoda y fácil, tal como en 1940 estipulaban las normas creadas por la Sección Femenina y que eran grabadas a fuego en las mentes de las jóvenes mujeres de entonces y las otras. En este apartado de las otras estaban las rebeldes, las rojas, las independientes, las estudiadas, las alegres, las que confraternizaban con el varón y lo miraban de frente, las que se dejaban abrazar o besar o acariciar, las que bailaban un poco juntas, las lesbianas, las artistas. En conclusión, las que sentían la vida como un don y no como un castigo a expiar. Todas esas otras, eran las putas. Había que reformarlas, enderezarlas, ponerlas en el buen camino…o eliminarlas.

Read the rest of this entry »