La casa rectoral de Santa María del Naranco: crónica de un proyecto de especulación

enero 8, 2023

De un modo u otro el arzobispado de Oviedo está decidido a hacer negocio con un edificio ruinoso.

Infografía presentada por el Arzobispado
________________

Ignacio Fernández del Páramo, Nortes, 8 de enero de 2023

Era el año 2017 cuando la Consejería de Cultura del Principado de Asturias envió un informe demoledor al Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu poniendo fin a las pretensiones del arzobispado de rehabilitar la casa rectoral frente a Santa María del Naranco. La Consejería esgrimía tajantemente que “la casa parroquial compite en presencia con el palacio prerrománico” y por lo tanto se incumplía el artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural que determina que “en los entornos de protección delimitados, las intervenciones y los usos no pueden alterar el carácter arquitectónico y paisajístico del área, ni perturbar la contemplación del bien”. El informe iba mucho más allá y alertaba de la posibilidad incluso de la perdida de la catalogación como Patrimonio de la Humanidad que es evaluada cada cinco años por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO y por lo que no cabía la colocación de un edificio a menos de 100 metros del monumento prerrománico, dado que “una alteración en el entorno de estos dos bienes (Santa María y San Miguel) que este comité considere grave podría derivar en la exclusión de los mismos de esta categoría”.  Por si esto fuera poco, el informe continuaba recordando que el Plan Especial del Entorno, así como en el Plan General de Ordenación actual, señalaban que el edificio debía de demolerse pues era necesaria la “eliminación de elementos, construcciones e instalaciones que no cumplen con una función directamente relacionada con el destino o características del bien y supongan un deterioro de ese espacio”, recordando también que se pretendía edificar sobre suelo designado como “zona verde” y por lo tanto no urbanizable.

Read the rest of this entry »

La casa rectoral del Naranco, con licencia para transformarse en centro del Prerrománico.

enero 2, 2023

A Somos Oviedo le suena “muy raro” el anuncio del Arzobispado de que ya dispone de licencia para rehabilitar el exterior de la fachada de la casa rectoral junto al Naranco. Según Somos es imposible rehabilitar ese inmueble porque el edificio está en ruina y situado sobre un suelo destinado a ser parque, “por lo que debería demolerse”, explicó el concejal Nacho del Páramo.

Casa rectoral situada a unos 100 metros de Santa María del Naranco
_______________

Asturias Laica, 2 de enero de 2022

La casa rectoral del Naranco de 2015 a 2022

2015

En 2015 el Arzobispado presentó un proyecto de “rehabilitación” de la casa rectoral del Naranco que consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

La casa rectoral, un edificio en un estado de aparente ruina, está ubicada a unos 100 metros de Santa María del Naranco y cerca también de San Miguel de Lillo. El inmueble, obra de Menéndez Pidal, se encuentra ubicado en la misma parcela que Santa María del Naranco. Por tanto, dentro del perímetro de protección de los monumentos.

Read the rest of this entry »

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

diciembre 20, 2022

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas

Palacio de Ramiro I – Santa María del Naranco, Oviedo-Asturias / Fuente foto
__________

José María Sadia, El Diario, 20 de diciembre de 2022

En el siglo IX el monarca asturiano Ramiro I, revolucionario de la arquitectura prerrománica, impulsó la construcción de un palacio real en el monte Naranco de Oviedo. Distintos expertos reconocen que Santa María —templo católico desde el siglo XII— fue uno de los edificios más vanguardistas en la Europa del momento, un hecho que atrae a miles de visitantes cada año. Entre otras cosas, porque el Reino de Asturias —su promotor— se empeñó en su conservación, que históricamente ha precisado de cuantiosos recursos públicos. Ya en nuestros días, Santa María ha recibido desde 1986 más de un millón de euros del Principado de Asturias en restauraciones. Sin embargo, la gran paradoja es que la Iglesia —una entidad privada— es quien gestiona el monumento y se queda con los ingresos que aportan los visitantes con el pago de las entradas. De ahí que surja una pregunta que, hoy por hoy, carece de una respuesta sencilla: ¿el monumento más importante del arte asturiano es de la Iglesia o, más bien, de los ciudadanos?

Read the rest of this entry »

Santa Mª del Naranco: Denuncia del incumplimiento del Gobierno con las inmatriculaciones

noviembre 11, 2022

Jornada de denuncia del incumplimiento del Gobierno en lo relativo a la recuperación de lo inmatriculado por la iglesia católica

Asturias Laica, 11 de noviembre de 2022

En Asturias, una vez conocidas las notas simples de lo inmatriculado desde 1946, hablamos ya de más de 1.300 bienes (549 figuraban ya en el listado ofrecido por el Gobierno en 2021) que la iglesia católica registró a su nombre sin más aportación que una certificación eclesiástica.

Si el listado que el Gobierno presentó en 2021 hacía referencia a unos 35.000 bienes inmatriculados, incluyendo únicamente los registrados entre 1998 -año de la reforma hipotecaria de Aznar- y 2015, se entiende que a tenor de los que ya conocemos en Asturias (con más bienes inmatriculados entre 1946 y 1998 que entre 1998-2015), desde Recuperando se insista en que se desconoce la magnitud de lo inmatriculado por la iglesia católica que se calcula alcanzaría los 100.000 bienes.

Además, Pedro Sánchez se comprometió en su discurso de investidura a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la reversión de los bienes inmatriculados a la situación anterior a la inmatriculación. Y nada de eso se ha cumplido.

Para denunciar esto, la Coordinadora Recuperando convocó un acto de protesta para este 10 de noviembre, protesta que han tenido lugar en más de veinte ciudades (Albacete, Alicante, Badajoz, Bilbao, Barcelona, Cáceres, Córdoba, San Sebastián, Granada, Jerez, León, Madrid, Murcia, Pamplona, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.)

En Asturias, atendiendo a la convocatoria de Recuperando y del Grupo Inmatriculaciones Asturias, la concentración se llevó a cabo en Oviedo, en Santa María del Naranco.

Read the rest of this entry »

Aquella excursión universitaria al Monte Naranco, por Manuel Maurín

agosto 23, 2021

Facebook nos recuerda que exactamente, tal día como hoy, hace un año “compartimos” un texto de Manuel Maurín Álvarez que recordaba una de las salidas de los profesores Leopoldo Alas (Clarín), Sela y Aramburu con su alumnado por el Monte Naranco. Anécdota publicada también en su blog “Diario del Aire” un 23 de agosto de 2020: Con Leopoldo Alas (Clarín) en Santa María del Naranco

Santa María del Naranco, principios del siglo XX con a la derecha, un «adosado», sí como una escalinata frontal y un campanario añadidos

________________________

Manuel Marín Álvarez, 23 de agosto 2021

Frente a Santa María del Naranco los profesores Leopoldo Alas (Clarín), Sela y Aramburu explicaban a los alumnos de Derecho Natural porqué aquel edificio con apariencia de templo religioso y utilizado para el culto no podía haberse concebido originalmente para dicha función, señalándoles las obras y añadiduras que desvirtuaban su aspecto primitivo, como la espadaña o la escalinata central.

Escondido tras uno de los contrafuertes también escuchaba atentamente el cura, cuya casa estaba precisamente adosada al edificio principal ocultando tres arcos prerrománicos similares a los que, sin alteración, se podían observar en la fachada opuesta. Si a ello se añadía que las paredes laterales estaban horadadas también con arcos y se percibían vestigios de balcones y pasamanos exteriores, quedaba claro que aquella estructura, antes de ser modificada, en nada servía para acoger liturgias sacramentales resultando, en cambio, útil como casa de recreo con exquisitos miradores y privilegiadas vistas a la ciudad y a la pintoresca campiña que la rodeaba.

Read the rest of this entry »

El Arzobispado presenta un nuevo proyecto para la antigua Casa rectoral de Santa María del Naranco tras serle denegado el permiso para un proyecto anterior

mayo 22, 2021

«Es el primer paso para acondicionar el inmueble como futuro Espacio de Acogida y Atención al Visitante de los Monumentos», señalan

arz

Proyecto Arzobispado de Oviedo para la antigua casa rectoral de Santa María del Naranco / Arzobispado de Oviedo

22 de mayo de 2021

A escasos metros de Santa María del Naranco, (joya del prerrománico no inmatriculada según reconoce el Gobierno asturiano en respuesta a un pregunta del diputado de Podemos Rafael Palacios: Del Registro de la Propiedad de Oviedo/Uviéu núm. 1, una nota simple en la que se señala que la iglesia de Santa María del Naranco no figuraba inmatriculada a fecha 4 de marzo de 2020), se encuentra casi en ruinas lo que fue una casa rectoral.

El Ayuntamiento de Oviedo, entonces gobernado por PSOE, Somos e IU, y el Consejo de Patrimonio Cultural denegaron en 2017 el permiso de obra para rehabilitar la casa rectoral y convertirla en una vivienda residencial.

El proyecto que presentó entonces el Arzobispado consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

Entre las razones alegadas por el Ayuntamiento de Oviedo en aquel momento estaba el hecho de que desde su construcción el edifico ha formado parte de un equipamiento público, con uso religioso y que «El edificio sigue siendo parte de ese equipamiento público», añadiendo que «no debe cambiar a residencial, y menos de carácter privado, a menos de 100 metros de un monumento que ostenta tantos reconocimientos».

Read the rest of this entry »

Cuando Santa María del Naranco tenía un «adosado»

julio 26, 2020

Desde finales del siglo XVII (en que se iniciaron las obras) y hasta 1929 el edificio prerrománico tenía un “adosado” para sacristía, además de una espadaña y una escalera frontal

Imagen en Facebook T Oviedo

D.R. La Voz de Asturias, 26 de julio de 2020

El monumento prerrománico de Santa María del Naranco no siempre mostró la imagen que ahora se puede ver. Hasta hace pocos años (en relación a su larga historia), la estampa era notablemente distinta. ¿Quién había encargado y quién diseñó el añadido al viejo palacio de la falda del Naranco?

La respuesta hay que buscarla a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Según cuenta el investigador Vidal de la Madrid en su estudio El arquitecto Pablo de Cubas Ceballos y la sacristía y camarín barrocos de Santa María del Naranco, De Cubas fue contratado en 1697 para esa obra. De origen cántabro, trabajaba en Asturias desde casi cuatro décadas antes, cuando aparece junto a su padre, el cantero Francisco de Cubas, en un contrato para reformar el monasterio de Las Pelayas.

Del conjunto de construcciones levantadas por Ramiro I en la época medieval solo se conserva la iglesia de San Miguel de Lillo y lo que hoy se conoce como Santa María del Naranco. Recuerda Vidal de la Madrid, que ambos edificios «aún mantienen numerosas incógnitas que afectan, entre otras cosas, a su advocación, a sus motivaciones, a sus vínculos creativos o a su funcionalidad». El debate sobre los monumentos, dice, sigue en la actualidad. Santa María acabó siendo iglesia, pero sus orígenes «están aún poco claros». Algunos historiadores defienden su carácter civil, otros piensan que en su origen también fue un templo. Read the rest of this entry »