Gordoncillo pierde su ermita inmatriculada porque el cura se niega a firmar la reversión

noviembre 14, 2022

La cofradía, fundada en 1578, y el Obispado fijaron la fecha del traspaso ante notario pero la cita se anuló el día antes

Miembros de la Cofradía del Bendito Cristo de la Vera Cruz ante la ermita cuya titularidad reclaman al Obispado / Fernando Otero
________

Maite Rabanillo, Diario de León, 14 de noviembre de 2022

Llevan siete años peleando para que la Diócesis de León les devuelva su ermita pero la negativa del párroco local a firmar la orden del obispo ha frustrado la reversión del templo.

La ermita del Bendito Cristo de este pueblo del sur de León ha sido custodiada durante siglos por la Cofradía de la Vera Cruz, con cuyos fondos se construyó el templo en el siglo XVI, pero el templo fue inmatriculado en 2013 a nombre de la Iglesia, por lo que los cofrades consideran que se les ha despojado de su sede centenaria.

Ha sido un proceso largo que tuvo fecha de conclusión: el 14 de octubre de 2021, día en el que se fijó la cita en una Notaría de León para firmar un documento de donación mediante el cual la Diócesis otorgaba la titularidad de la ermita a la Cofradía.

Read the rest of this entry »

La Audiencia de Castellón revoca la sentencia que declaraba la propiedad municipal de la torre campanario de Benicarló

octubre 9, 2022

El Tribunal estima el recurso de apelación del Obispado de Tortosa y falla que la Carta Puebla otorgada por el Rey Jaume I a los seis primeros pobladores de la localidad en 1246 “no acredita de forma suficiente” que el monumento pertenezca al Ayuntamiento

Campanario de Benicarló

Fuentes: Cadena SER, El Diario, 9 de septiembre de 2022

La Audiencia Provincial de Castellón ha revocado la sentencia de un juzgado de Vinaròs que declaraba la propiedad municipal de una torre campanario y una calle aledaña al mismo en Benicarló, que habían sido inmatriculados por la Iglesia en el año 2015. Hay que recordar que en la provincia de Castellón, la Iglesia puso a su nombre 212 bienes durante entre los años 1998 y 2015 gracias a una ley de 1946 y a la reforma posterior del Gobierno en el año 1998.

El origen de esta disputa está en la inmatriculación que hizo la Iglesia en 2015 de esta torre barroca de 37 metros levantada a principios del siglo XVIII en el lugar donde había existido otra anterior, pero que tiene la particularidad de que es un campanario exento, es decir, que no está unido a la iglesia, en este caso la de Sant Bartomeu. Tras conocerse esta inmatriculación en el Registro de la Propiedad por parte del obispado, fue impugnada por el actual gobierno municipal con el apoyo de todos los grupos municipales.

Read the rest of this entry »

La batalla de un Ayuntamiento contra los “intereses inmobiliarios” del obispo de Cádiz

septiembre 16, 2022

El alcalde de San Roque acusa al ultraconservador Zornoza de intentar vender un edificio municipal y de tratar de “hacer dinero” con un solar sin mantener que el consistorio ha adecentado y asfaltado

El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, durante las celebraciones del Corpus en junio de 2022, realizada en la Catedral de Cádiz, en una imagen distribuida por el Obispado de Cádiz / ALEJANDRO MORENO

Jesús A. Cañas, El País, 16 de septiembre de 2022

Un anodino comunicado de prensa local está en el origen de la guerra de intereses inmobiliarios, acusaciones de compraventas confusas y pulsiones expropiatorias desatada en Cádiz. El pasado 26 de agosto, el Ayuntamiento de San Roque, de unos 30.000 habitantes, anunció el asfaltado y reurbanización de un solar que los vecinos de una barriada llevan décadas usando como aparcamiento improvisado para su centro de salud. Fue entonces cuando el conflicto larvado desde hace dos años entre el Consistorio y el Obispado de Cádiz estalló a la luz pública. La Iglesia gaditana denuncia que parte de ese solar es suyo y que el adecentamiento está “al margen de todo cauce legal”. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, le ha devuelto el golpe desvelando que, en 2019, descubrió que el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, estaba intentando vender un edificio municipal que solo tenía cedido.

Read the rest of this entry »

En Portada: “Benditos papeles”

junio 16, 2022

El programa de TVE cierra la temporada con un programa sobre las inmatriculaciones de la iglesia católica

Parroquia de San Martiño, Lalín

_____________

Fuentes: RTVE / RTVE / RtvePlayer, 16 de junio de 2022

‘En Portada’ estrenó ayer el reportaje ‘Benditos papeles’ en el que aborda los bienes que ha inscrito la Iglesia en España. La lista es de 35.000 y cada vez hay más casos de vecinos y ayuntamientos que los reclaman.

Desde que se dio a conocer la lista de bienes que la iglesia católica había inmatriculado, cerca de 35.000, como un goteo van apareciendo casos de vecinos y ayuntamientos que están en contra de las inscripciones en el registro que han hecho alguna de las diócesis. La polémica recorre toda nuestra geografía, desde Galicia a Andalucía y esos bienes que reclaman los vecinos van desde santuarios y ermitas a plazas públicas, olivares o locales.

Casos como el de Topares, una pequeña población de Almería, donde cada dos semanas los viene a buscar un autocar. No van de excursión. Acuden al pueblo vecino de El Moralejo, en la región de Murcia, a oír misa. Están enfadados con el párroco de su pueblo porque el obispado de Almería ha puesto a su nombre en el registro de la propiedad unos locales que los vecinos aseguran que son suyos.

Read the rest of this entry »

Sonora pitada de los vecinos de Ayerbe al obispado por la propiedad de su ermita. “Lo que ha pagado el pueblo, que sea para el pueblo”

abril 3, 2022

Un centenar largo de manifestantes ha pedido frente al Obispado de Huesca que la propiedad de la ermita de la Virgen de Casbas de Ayerbe sea municipal 

Concentración frente al Obispado de Huesca en la mañana del domingo 3 / Pablo Segura

____________________

Fuentes: Diario del Alto Aragón (María José Lacasta) / Heraldo (María José Villanueva) / CRMAHU, 3 de abril de 2022

“Lo que ha pagado el pueblo, que sea para el pueblo” ha sido la frase que el domingo por la mañana han coreado el centenar largo de manifestantes que se han concentrado frente a la sede del Obispado de Huesca, en la capital oscense, para reclamar la propiedad municipal del Santuario de la Virgen de Casbas de Ayerbe.

El acto de protesta, convocado por la Plataforma Ciudadana En defensa de la propiedad Virgen de Casbas, y que contó con la participación de miembros de MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico), de la coordinadora Recuperando y del CRMAHU (Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca), ha incluido una sonora pitada de varios minutos prueba del malestar vecinal por el conflicto por la titularidad del templo que les enfrenta a la diócesis. 

Ha sido la segunda vez que la Plataforma en defensa de la propiedad de la Virgen de Casbas ha convocado y movilizado a vecinos de la zona para reclamar en la calle que la propiedad de este edificio sea del Ayuntamiento y no de Obispado de Huesca, después de que el pasado mes de septiembre el Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca dictaminara que el Obispado oscense es el propietario de la ermita, cuyas valiosas pinturas murales le han valido el calificativo de la “Capilla Sixtina del Alto Aragón”.

Read the rest of this entry »

Vecinos de Ayerbe claman por la propiedad de la ermita de la Virgen de Casbas: “La hemos pagado creyentes y no creyentes, es del pueblo”

marzo 20, 2022

Ayerbe se concentrará ante el Obispado para defender la propiedad de la ermita de Casbas. La concentración se ha programado para el 3 de abril. Además se han recogido más de 800 firmas de los vecinos que apoyan esta petición 

Concentración en Ayerbe

_______________

Radio Huesca, Cadena SER / Rubén Darío Núñez, Heraldo, 20 de marzo de 2022

Bajo el lema “Porque la ermita es del pueblo”, la Plataforma ciudadana en defensa de la propiedad de la Virgen de Casbas de Ayerbe ha mantenido un fin de semana reivindicativo, que contó con una conferencia el sábado y una concentración el domingo.

Una sentencia del Juzgado nº 1 de Huesca otorgó la propiedad de la ermita, que el Ayuntamiento de Ayerbe considera suya, al Obispado de Huesca. Ahora se está a la espera de que se resuelva el recurso que presentó.

La Plataforma ha buzoneado estos días un folleto en el que se recuerda que, desde hace 30 años, el Ayuntamiento ha realizado inversiones en el templo (unos 600 mil euros) y además, recuerdan que hubo un taller de empleo, impulsado por Cider Pre-Pirineo, y que se valoró en otros 250.000 o 300.000 euros.

Read the rest of this entry »

La ermita de Uxue, otro escándalo

diciembre 25, 2021

F05-Ujue-Ermita-Virgen-Blanca

Ermita de Uxue / Fuente foto

José Mari Esparza, Noticias de Navarra, 25 de diciembre de 2021

Estuve en el juicio(1) del Arzobispado contra el Ayuntamiento de Ujué, reclamándole la ermita de la Blanca, una de las pocas que se había librado de las inmatriculaciones masivas de inicios del milenio. El abogado Juan María Zuza y el historiador Luis Javier Fortún fueron una vez más los defensores del Arzobispado en su impúdico afán de arramplar bienes públicos.

Los argumentos del Ayuntamiento ujuetarro eran simples: la ermita está en terreno comunal, fue construida y mantenida desde la antigüedad por el Ayuntamiento, que siempre guardó la llave de la misma. Abundan acuerdos y facturas en las actas municipales, como las de la gran reconstrucción de 1873.

Los defensores del Arzobispado echaron mano a la confusión catastral que aparece en muchos pueblos; a que las últimas obras las hicieron los vecinos “creyentes” (olvidando que en los auzolanes participan todo tipo de gente) y que el uso era “exclusivo y excluyente” para la celebración de actos religiosos. Dijeron que todas las ermitas de Navarra pertenecían a la Iglesia y mintieron como solo pueden mentir los pecadores que están seguros que no habrá un juicio final para ellos. Precisamente, Uxue está rodeado de ermitas (Olite, Tafalla, San Martín, Garinoain) que quedaron en manos de ayuntamientos diligentes.

Read the rest of this entry »

Muskilda, patrimonio público

diciembre 8, 2021

El alcalde de Ochagavia defiende, y argumenta, que la ermita de Muskilda es patrimonio público. La última sentencia, -noviembre de este año, y contra la que anuncia recurso-, declaró al Arzobispado propietario de la ermita revocando la sentencia anterior de 2017 en que se fallaba a favor del Ayuntamiento.

Ermita de Muskilda, Ochagavia / Fuente foto

_________________________

Mikel Aoiz Iriarte, Noticias de Navarra, 8 de diciembre de 2021

Quienes somos de esta era y no entendemos de leyes del Medievo, pensamos que cuando alguien se construye en su terreno una casa, la cuida, rehabilita y la enseña a sus amigos y amigas con orgullo, esa casa es suya, no hay duda. Esto no parece entenderlo así la jerarquía católica cuando inmatricula campos, viviendas, garajes, locales, huertos y templos, hasta cerca de 3.000 bienes en Navarra, entre ellos Muskilda.

En el caso de Muskilda, asentada en el monte comunal del mismo nombre en el término de Ochagavía / Otsagabia, son cinco fincas (Oilarzegias), una casa y la ermita, las inmatriculadas, es decir, inscritas por la Iglesia en el registro de la propiedad sin necesidad de presentar algún documento que lo acredite.

Read the rest of this entry »

La Audiencia concluye que la ermita de Muskilda es del Arzobispado y no del pueblo de Ochagavía

noviembre 14, 2021

Conocida este pasado viernes la noticia, sentó “como un jarro de agua fría” al vecindario, según palabras del alcalde de la localidad

Vista aérea de la ermita / Fuente

____________________________

Fuentes: Noticias de Navarra / Diario de Navarra,14 de noviembre de 2021

El 9 de noviembre de 1999 la Iglesia inmatriculó en el Registro de la Propiedad de Aoiz las ermitas de Muskilda y de la Virgen de las Nieves de Ochagavía, (años antes había inmatriculado la casa adyacente, la conocida como Casa de la Serora y, al parecer, algunas ollarceguías (huertas), y en 2003 registraría la parroquia de San Juan y dos fincas). Nadie en el pueblo se enteró hasta que años después, en 2007, comenzaron a descubrirse las inmatriculaciones de lugares de culto y otros bienes por toda Navarra y nació la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro. El pleito por la posesión de la ermita acabó en el juzgado. Y es que Muskilda se gobierna desde hace siglos por un patronato mere lego, es decir laico, formado por el Ayuntamiento y que nunca ha dejado de existir. Según sus paramientos (leyes internas), entre sus funciones está defender y conservar los bienes de Muskilda, que nadie en Ochagavía entiende que tengan otro propietario que no sea el propio pueblo.

En un primer juicio, celebrado en junio de 2014 y con sentencia en 2017, se declaró al Ayuntamiento propietario en calidad de representante de los vecinos, y anuló la inmatriculación efectuada por el Arzobispado de Pamplona en 1999. Contra esta sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Aoiz interpuso recurso la Diócesis de Pamplona. Este segundo juicio se celebró en marzo de 2020 y la sentencia acaba de conocerse el 10 de noviembre.

Read the rest of this entry »

El Juzgado de Huesca reconoce al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo la propiedad de su ermita

septiembre 30, 2021

Es el tercer litigio de similares características que dirimen los tribunales en la provincia de Huesca y es la primera vez que fallan en contra de la Iglesia, que ya anuncia un recurso ante la Audiencia.

ermita-de-nuestra-senora-de-la-virgen-del-castillo
Aspecto de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo, en Alberuela de Tubo / S.E.

______________________

Fuentes: Diario del Alto Aragón / Heraldo, 30 de septiembre de 2021

El Juzgado de lo Civil número 4 de Huesca ha dado la razón al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo al reconocer la titularidad municipal de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo ante la demanda presentada por el Consistorio en el año 2018.

El pequeño Ayuntamiento de Alberuela de Tubo demandó a la diócesis de Huesca por haber inscrito a su nombre el templo en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

Así lo ha indicado en declaraciones a este periódico Ana Bescós, abogada de los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y que representa al ayuntamiento monegrino en este proceso, quien ha recordado que en este caso la iglesia realizó “una inmatriculación masiva y rápida de todos los bienes con certificación administrativa en 2015 que tenía en el catastro a su nombre”.

Read the rest of this entry »