Fanatismo religioso en directo. Por Ernest Folch

abril 12, 2023

Terminada la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando los espacios de las cadenas públicas, cabe volver a preguntarse si España es realmente un Estado aconfesional

Ernest Folch
__________

Ernest Folch, El Periódico, 12 de abril de 2023

Según el último estudio de la Fundació Ferrer i Guàrdia, el número de no creyentes alcanza ya el 40% de la población española (multiplicando por cinco el porcentaje de hace 40 años), el 90% de los matrimonios en Catalunya son civiles y solo uno de cada 10 contribuyentes marca la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta. La desafección religiosa general es imparable, pero curiosamente no está en consonancia con el lugar que todavía ocupa la religión, por ejemplo, en la televisión pública.

Porque terminada por fin la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando machaconamente los espacios de las cadenas públicas estatales y autonómicas, cabe volver a preguntarse si España, como reza su Constitución, es realmente un Estado aconfesional. La pregunta es retórica: en la práctica, evidentemente, no lo es. Porque televisiones como TVE y un sinfín de autonómicas se han lanzado estos días a cubrir las procesiones en programaciones especiales de más de cuatro horas exaltando a veces el fanatismo religioso como si se tratara de una final de la Champions. Mención especial merece la transmisión de Canal Sur del desembarco de la Legión en Málaga el Jueves Santo por la mañana. La Legión que un día fundó el golpista Millán-Astray aparece en la televisión pública andaluza cantando el siniestro ‘El novio de la muerte’ y llevando en brazos al Cristo de la Buena Muerte mientras suena el himno de España. No parece que escandalice a nadie esta exaltación parafascista donde se abrazan la religión, el ejército nostálgico y la unidad de España en directo por un canal público como si fuera la cosa más natural del mundo.

Read the rest of this entry »

‘Elena Francis, la primera influencer’. Documental

marzo 10, 2023

Coincidiendo con el 8M Televisión Española estrenó el documental de Mónica Artigas, “Elena Francis, la primera influencer”

Imagen del documental ‘Elena Francis, la primera influencer’ /  RC
____________

RTVE, El País, 10 de marzo de 2023

“Elena Francis, la primera influencer” es un programa documental que analiza el rol de la mujer en la sociedad española a lo largo de más de 30 años de historia tomando ‘El consultorio de Elena Francis’ como vehículo narrativo. El programa radiofónico (de 1950 A 1984) permite analizar el recorrido vital de muchas mujeres anónimas que recurrieron al consultorio ávidas de respuestas a sus inquietudes, miedos y dudas. Mujeres que lo único que encontraron en Elena Francis fue el discurso de un aparato más del régimen franquista con el que trataban tanto cuestiones del día a día como temas tabúes en una sociedad rígidamente estructurada en los pilares ideológicos de la dictadura: la Iglesia, la Falange y una concepción ultraconservadora de la existencia femenina. Ahora, un grupo de profesionales de muy diversas áreas analiza la génesis, desarrollo y declive del consultorio que durante décadas marcó a muchas mujeres cómo debían pensar, actuar y ordenar hasta las más insignificantes parcelas de su vida.

Por atrevido que pueda sonar, el símil con los creadores de contenido actuales no es ni mucho menos excesivo para profesionales como Santiago Hernández, responsable de Puromarketing, que argumenta en tres aspectos sus similitudes: “Un influencer tiene que tener una audiencia de cierto tamaño, y en este caso la había, por ser el medio rey de la época. El segundo aspecto crítico es el poder de prescripción, y ella tenía una horda de personas dispuestas a hacerle caso, tenía relevancia sobre esa audiencia. Y, por último, una buena relación con las marcas, y ella, que pertenecía directamente a los laboratorios Elena Francis, tenía mejor relación que nadie”.

Read the rest of this entry »

TVE1_ #LaHora3M: Inmatriculaciones

marzo 3, 2023

_______

__________

Fuente RTVE Play: La hora de la 1, 3 de marzo de 2023

El jueves 2 de marzo tuvieron lugar concentraciones en 16 ciudades españolas convocadas por la Coordinadora Estatal Recuperando, bajo el lema “Recuperando nuestro patrimonio público”, para denunciar el incumplimiento del Gobierno de Coalición que en su Acuerdo de Gobierno (punto 5.11) se había comprometido a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la jerarquía católica.

En La Hora de la actualidad (#LaHora3M) TV1 se hace eco de las concentraciones, base para tratar brevemente el tema de las inmatriculaciones -qué son, cómo se llevaron a cabo y hasta cuándo- y entrevistar sobre ello a Jesús Bastante, periodista de de Religión Digital.

Vídeo (fragmento)

Read the rest of this entry »

Félix Bolaños: “Estamos en un momento de diálogo y de trabajo constante [con la iglesia católica] en temas como las inmatriculaciones y la fiscalidad”

enero 8, 2023

__________

____________________

8 de enero de 2023

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, acompañó a la reina Sofía en los funerales de Benedicto XVI. Tras la visita a la capilla ardiente, Bolaños fue entrevistado brevemente por TVE acerca de la figura de Benedicto XVI, de las relaciones entre el papa emérito y Francisco y también por las relaciones entre el Gobierno y la iglesia católica (pregunta recogida en el fragmento del vídeo publicado por TVE).

El ministro defendió que, desde el Gobierno mantienen “trabajos continuos con la Iglesia católica”. “Tenemos una relación de profundo respeto”, porque aún estando en posiciones diferentes “nos tenemos que entender para poder seguir avanzando y poder llegar a acuerdos”.

Aseguró que el actual es “un momento de diálogo y de trabajo constante” en temas como las inmatriculaciones y la fiscalidad. Del primero recordó que la institución religiosa ya reconoció la titularidad pública de 10.000 inmuebles y, de la segunda, que espera “llegar pronto a algún tipo de acuerdo” para que “se adecúe a las circunstancias muy particulares de la Iglesia”.

_______________

Europa Laica denuncia la programación religiosa en los medios de comunicación públicos

enero 3, 2023

Comunicado de Europa Laica sobre la programación religiosa en los medios públicos de radiodifusión

El día del Señor: Misa de Navidad y bendición Urbi et Orbi desde Roma / RTVE 2022
_____________

Europa Laica – Observatorio del Laicismo, 3 de enero de 2022

Comunicado

Europa Laica deplora el despliegue de medios de la radiotelevisión pública para otorgar protagonismo a las intervenciones de la Iglesia Católica con ocasión de la Navidad, fiesta confesional entendida en sentido amplio, aunque cada vez para más personas, simplemente  el Solsticio de Invierno celebrado desde tiempos inmemoriales.

Desde nuestra asociación consideramos que los medios de difusión de la radiotelevisión pública no deben estar al servicio de ninguna confesión religiosa. Avanzado el siglo XXI, la tradición que imperaba en aquel gris Estado en el que la Iglesia Católica era religión de Estado, ha dejado de tener sentido alguno, además de contravenir la aconfesionalidad constitucional.

Es incuestionable que la sociedad ha evolucionado hacia una creciente secularización social, con cifras muy bajas en las creencias y prácticas religiosas de cualquier naturaleza. La Iglesia Católica, como gran sustentadora de ese sistema patriarcal que nos sobrecoge cada día, ha perdido la relevancia social de otrora, y se dirige con paso decidido a una cuasi marginalidad sociológica.

Read the rest of this entry »

IU y Asturias Laica apremian al PSOE a aprobar el reglamento de laicidad de Xixón

diciembre 21, 2022

Los socios minoritarios del gobierno municipal recuerdan a los socialistas que fue un compromiso firmado en 2019.

Ana Castaño y Luis Fernández
________

Nortes, 21 de diciembre de 2022

La coordinadora local de IUAna Castaño, ha exigido esta martes al PSOE que en el mes enero se inicie la tramitación del reglamento de laicidad con el objetivo de que sea aprobado antes de que finalice el mandato.

Tras mantener una reunión con el presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández, Castaño recordó al PSOE que la aprobación del reglamento de laicidad “no solo forma parte del actual acuerdo de gobierno entre las dos organizaciones, sino que tiene antecedentes en los mandatos anteriores”. Se refirió, en concreto, a dos proposiciones plenarias de los años 2014 y 2018.

“No entendemos por tanto dónde están las dificultades cuando parece claro que ambas organizaciones llevamos tiempo manteniendo una posición común en este asunto”, señaló Castaño, que rechazó además reducir el debate a un plano jurídico porque “para eso están los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que estoy segura de que han hecho bien su trabajo”.

Read the rest of this entry »

“La moral del convento”, el integrismo católico de la España franquista

diciembre 12, 2022

Uno de los reportajes que Informe Semanal, bajo el título general de “Las décadas del olvido”, emitió Televisión Española en 2010

Fotograma del reportaje

Fuente: RTVE, 11 de diciembre de 2022

El reportaje La moral del convento analiza la represión franquista en el ámbito de la vida privada de los españoles y como la Iglesia Católica se convierte en el garante de la moral hispánica.

Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista no sólo se instaló en todas las instituciones políticas del país, también invadió los espacios más íntimos de la vida privada de los españoles. La Iglesia Católica dictó su moral, sus normas de conducta y asumió como propia la defensa de la pureza de la mujer española. Las mujeres tenían que llegar vírgenes al matrimonio, las redadas policiales en los típicos lugares donde acuden las parejas a mantener relaciones eran habituales, y el castigo a los detenidos además de la multa económica, la de ver sus nombres publicados en los diarios.

Read the rest of this entry »

‘Sexo, mentiras y sacerdocio’ / Documentos TV

noviembre 15, 2022

______________

Richard Sipe, monje benedictino, sacerdote y psicoterapeuta
____________________

RTVE, 15 de noviembre de 2022

Richard Sipe, monje benedictino, sacerdote y psicoterapeuta, recopiló los nombres de hasta 5.000 miembros del clero que abusaron sexualmente de menores en Estados Unidos. El sacerdote destapó la pederastia de la iglesia católica y luchó contra el encubrimiento, como muestra esta semana ‘Documentos TV‘.

Llamado a la vida religiosa desde muy joven, ingresó en la orden de los benedictinos y, en 1959, después de ordenarse sacerdote, le destinaron a una escuela católica que albergaba a unos 500 niños. Allí fue cuando sus compañeros sacerdotes le contaban en confesión sus relaciones sexuales con mujeres, con otros curas y, por primera vez, algunos le revelaron que practicaban sexo con menores.

El documental, dirigido por Joe Cultrera (2021), explora el viaje vital de este sacerdote benedictino formado como psicoterapeuta para tratar los problemas psicológicos del clero, pero que descubrió y destapó los abusos sexuales a menores por parte del clero en todos los estamentos de la Iglesia católica de Estados Unidos. Luchó contra el encubrimiento existente en esa institución, denunciando la minimización de los casos y la negación de la realidad de la pederastia por parte de la estructura clerical.

A lo largo de los años, trabajó con los historiales de más de 6.000 pacientes y reconoció un patrón de comportamiento dentro de la Iglesia católica, lo que a la postre le empujó a abandonarla.

Read the rest of this entry »

“Estos muros” / Documental de Alberto Pascual

junio 19, 2022

‘Estos muros’, documental de investigación que surge del encuentro fortuito de un poema escrito en las ruinas de un edificio cercano a una vía de tren, en la infancia del cineasta Alberto Pascual, recuerda la mano de obra esclava de republicanos en cárceles franquistas.

Prisioneros de Soto del Real en los años 40 / Fotograma documental de ‘Documentos TV’ / RTVE

__________

Fuentes: RTVE / Documentos TV / Diario de Sevilla, 15 de junio de 2022

El documental retrata el sistema penitenciario en los primeros años de la posguerra y la redención de penas por trabajo a los prisiones republicanos. Miles de españoles represaliados después de la Guerra Civil fueron obligados a trabajos forzados en las obras públicas de la dictadura.

La historia arranca con el recuerdo de un poema en unas ruinas al pie del Puente de los Once Ojos, cerca de la madrileña localidad de Chozas de la Sierra, hoy Soto del Real. Una mano anónima escribió unos versos en los que se contaba qué había sido ese lugar. En el documental unos jóvenes investigan que fue una cárcel donde sus reclusos eran sometidos a trabajos forzados. El sistema de redención de penas por el trabajo fue un instrumento legal que permitió a la dictadura de Franco construir obras públicas valiéndose de represaliados. Junto al mencionado puente se levantó uno de los once destacamentos penales de la línea ferroviaria Madrid-Burgos.

Read the rest of this entry »

Evaristo Villar: “No se puede servir a Dios y al dinero”

junio 16, 2022

Este teólogo fundó en 2006 la asociación Redes Cristianas que aglutina a numerosos colectivos de base dentro de la Iglesia

_________

Cristina Fernández, RTVE, 16 de junio de 2022

Evaristo Villar es teólogo. Su posición dentro de la Iglesia ha estado siempre al lado de las clases más populares. En el año 2006 fundó Redes Cristianas, una asociación que aglutina a numerosos colectivos de base, que apuestan por una apertura dentro de la Iglesia. Villar es portavoz de esta asociación y coordina la revista Éxodo. No es ajeno al debate que ha despertado la inmatriculacón de bienes por parte de la Iglesia Católica.

Pregunta.- ¿Cuál es la posición de Redes Cristianas respecto a este tema?

Respuesta.- Nosotros la postura que tenemos es que esto es una aberración, una aberración que no tiene nada que ver con el Evangelio. Lo que hay que hacer es devolver a la sociedad lo que es de todos. La mayoría de lo que ha inmatriculado la Iglesia son bienes de dominio público y hay que devolverlos a la sociedad, que es la auténtica propietaria. Son bienes públicos que no son de nadie porque son de todos.

P.- La Iglesia argumenta que las propiedades son suyas a lo largo de la Historia.

Read the rest of this entry »