
Congreso de los Diputados esta mañana
10 de septiembre de 2020
La primera gran mayoría parlamentaria de la legislatura permitió que el Congreso tramitara la Propuesta de Ley de eutanasia, que tiene como objetivo dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda social. La norma pretende regular el derecho de las personas que cumplan las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir.
El texto registrado por el PSOE recoge el significado etimológico de eutanasia, “buena muerte”, y lo define como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento. Además, la norma pauta en qué términos se podrá aplicar.
En febrero de 2019 la propuesta de ley contó con el respaldo de 201 votos a favor, 140 en contra (Partido Popular, Vox, Foro Asturias y UPN, y 2 abstenciones –Teruel Existe y el diputado Joan Capdevilla de ERC–.
Esta mañana las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox, basadas en una ley de cuidados paliativos, han sido debatidas y rechazas en el Congreso de los Diputados: por 203 votos en contra, 143 a favor y 2 abstenciones al texto del PP y 204 votos en contra, 143 a favor y 1 abstención al de Vox.
Tras este rechazo la Proposición de Ley presentada por el PSOE sigue su trámite parlamentario y tras la finalización del plazo para la presentación de enmiendas parciales, fijado para el 16 de septiembre, se constituirá la ponencia encargada de dar forma a la iniciativa.
En el debate María de la Cabeza Ruiz Solás defendería la enmienda de VOX y José Ignacio Echániz la presentada por el PP. Maria Luisa Carcedo (PSOE) intervendría a continuación en el “turno en contra”.
Vídeos
Fuente Congreso de los Diputados