Los jesuitas catalanes enviaron al pederasta condenado Lluís Tó con los niños de Bolivia

mayo 25, 2023

El religioso abusó de decenas de alumnos del Sant Ignasi de Sarrià y, tras su condena, se prometió que en el país andino haría terapia y no tendría contacto con menores

Lluís Tó, en una imagen de finales de los años 80 / Archivo
____________

Gillem Sánchez, Roberto Kelly, El Periódico, 25 de mayo de 2025

La expresión de “ir a misiones” se usaba en los jesuitas en Catalunya para referirse a los profesores que iban a Bolivia a trabajar en los centros que la organización religiosa, de ámbito mundial, tenía en ese país andino. La comunidad jesuita catalana está vinculada con Bolivia, como otras comunidades lo están con otros países. El colegio Juan XXIII de Cochabamba (Bolivia), por ejemplo, está hermanado con la escuela Sant Ignasi de Sarrià y las familias de este segundo centro históricamente han apadrinado a los alumnos del primero. 

La sociedad boliviana, según recoge la prensa local y ha podido constatar EL PERIÓDICO en conversaciones telefónicas con exalumnos bolivianos de colegios jesuitas, trata de comprender ahora cómo, en ese contexto de ayuda humanitaria, pudieron los jesuitas catalanes enviar a sacerdotes que presuntamente habían cometido abusos en el colegio de Casp, como Francesc Peris, según ha informado ‘El País’, o incluso condenados por la justicia española, como Lluís To, quien, tal como reveló EL PERIÓDICO, había abusado de decenas de niños y niñas en el colegio Sant Ignasi antes de ser destinado a Bolivia, en 1993.

Read the rest of this entry »

Bolivia reclama al Vaticano archivos sobre casos de pederastia y revisará convenios con las escuelas administradas por la Iglesia católica

mayo 25, 2023

____________

Luis Arce, presidente de Bolivia, durante un acto institucional el pasado 17 de mayo / DPA vía Europa Press
______________

25 de mayo de 2025

El presidente de Bolivia pide al Papa todos los archivos sobre los casos de pederastia cometidos por clérigos en el territorio boliviano

El País

El escándalo de pederastia en la Iglesia boliviana da un salto y llega hasta el despacho del papa Francisco. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha pedido al Pontífice el acceso a todos los archivos, expedientes e información referente a los casos de pederastia cometidos por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano de los que la Iglesia tenga constancia. “Estos años de impunidad no pueden extenderse indefinidamente sin que la justicia establezca las responsabilidades y las víctimas cierren un capítulo atroz donde el único consuelo que tendrán es el derecho a la verdad, la justicia y el no encubrimiento de los hechos sucedidos”, ha reclamado Arce al papa Francisco en una carta oficial este lunes. Es la primera vez que un mandatario se dirige al Papa para solicitarle directamente la apertura de los archivos eclesiásticos para que las autoridades civiles investiguen los abusos sexuales a menores y su encubrimiento.

Read the rest of this entry »

Reacciones a la publicación en El País de la HISTORIA del jesuita español Alfonso Pedrajas, “Diario de un cura pederasta”

mayo 3, 2023

Ex alumnos del padre Pica denuncian el “encubrimiento” de los jesuitas bolivianos ante los abusos del religioso español, Jesuitas de Bolivia piden perdón por abusos de clérigo español y apartan a ocho antiguos responsables y el procurador general de Bolivia abrirá una investigación

____________

3 de abril de 2023

El pasado 30 de abril en El País, continuando con sus reportajes sobre la pederastia en la iglesia católica, Julio Núñez firmaba “Diario de un cura pederasta”, confesiones de un jesuita español que abusó de decenas de niños (¿85?) en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. El País reconstruye su historia de la mano de víctimas y allegados.

Las reacciones tras su publicación, no se hicieron esperar tanto de las autoridades bolivianas como de jesuitas de Bolivia –que han pedido perdón y apartado a ocho responsables- o de exalumnos cuyas declaraciones corroboran las que ya a parecen en el reportaje[1]. Y también la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha pedido perdón este miércoles por el caso de abusos del sacerdote Alfonso Pedraja

Read the rest of this entry »

La publicación en El País del reportaje “Diario de un cura pederasta” lleva al procurador general de Bolivia a abrir una investigación

mayo 2, 2023

Una investigación presentada por el diario El País (Diario de un pederasta) revela, basándose en las confesiones de un jesuita español que trabajó en Bolivia con niños en situaciones vulnerable, cómo el cura Alfonso Pedraja conocido como Pica, abusó sexualmente de decenas de menores de edad. En el texto se devela como la Iglesia estaba al tanto de los hechos y encubría al sacerdote.

Alfonso Pedrajas, el sacerdote jesuita acusado de violación, en el balneario de Urmiri (Bolivia), pocos años antes de morir.
_____________

Julio Núñez-Fernando Molina, El País, 2 de mayo de 2023

Un jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. Reconstruimos su historia de la mano de víctimas y allegados

Durante el que sería su último viaje, a finales de agosto de 2009, el jesuita español Alfonso Pedrajas, de 62 años, obligó a su novio a que le prometiera algo: “Tú vas a hacer lo que sea y como sea para quedarte con mi computadora. No quiero que nadie la tenga”. La pareja del sacerdote hizo la promesa a bordo de un Toyota gris, mientras atravesaban las carreteras polvorientas que conducen al balneario de Urmiri, en el oeste de Bolivia, donde iban de vacaciones.

“Eso fue lo que me dijo”, recuerda por teléfono, 14 años después, quien fue pareja del religioso durante los últimos cuatro años de su vida. “No me imaginaba qué podía ser eso de ‘lo que sea’. ¿Significaría persuadir a alguien? ¿Robarla? Realmente no lo sé”, dice, sin revelar su nombre por miedo.

—¿Pero usted conocía, antes de ver lo que había en ese ordenador, que Alfonso agredió sexualmente a decenas de menores y que los jesuitas taparon las denuncias?

—Sí -dice consternado desde Bolivia-, me manifestaba su preocupación, su miedo. Sin embargo, también me expresó que la Iglesia como institución lo respaldaba.

Read the rest of this entry »