Faustino Sabio (IU), Ánibal Vázquez, alcalde del Ayto. de Mieres y José María Rosell (Asturias Laica, Coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias)
28 de octubre de 2019
Siguiendo la ronda de contactos con ayuntamientos asturianos, esta mañana miembros del Grupo de Inmatriculaciones Asturias, Faustino Sabio (IU), Luis Fernández (Asturias Laica) y José María Rosell, coordinador del Grupo mantuvieron distintos contactos en el Ayuntamiento de Mieres.
Se mantuvo, inicialmente, un contacto informal con Manuel Ángel Álvarez, vicealcalde de la localidad, quien informó de las gestiones que, en el tema inmatriculaciones, se habían llevado a cabo con los dos últimos registradores de la propiedad, seguida de una cordial entrevista con Ánibal Vázquez, alcalde de Mieres, quien se ofreció a continuar las gestiones tendentes a conseguir notas simples de los bienes inmatriculados desde 1978 y a transmitir la información al Grupo Inmatriculaciones .
El Comercio se hace eco del debate que está generando la propuesta de IU de celebrar ceremonias de acogimiento civil. A las críticas y el rechazo de la oposición, recogidas ayer, se suman hoy controversias en el ámbito social:
Los socialistas, encabezados por la alcaldesa de Gijón, Ana González, rechazan la posibilidad de celebrar los conocidos como ‘bautizos civiles’. Asturias Laica ve positiva la propuesta pero desafortunado el hablar de “bautismo civil” porque las ceremonias de ingreso en la sociedad, los ritos de paso, de bienvenida o de pertenencia a un grupo, son ceremonias anteriores al ritual religioso católico. El arcipreste en funciones teme que detrás de esta normativa «haya una especie de agresividad contra lo católico»
La alcaldesa de Gijón, Ana González, y el concejal de IU Aurelio Martín. / Joaquín Pañeda
La alcaldesa rechaza los bautizos laicos que propone Izquierda Unida
La elaboración del llamado Reglamento de Laicidad Municipal, incluido en el preacuerdo para el pacto de gobierno entre PSOE e IU -y suscrito por ambos partidos el mes pasado-, ha generado discrepancias entre las dos formaciones. Los socialistas, encabezados por la alcaldesa de Gijón, Ana González, rechazan la posibilidad de celebrar los conocidos como ‘bautizos civiles’, un punto que fue exigido por Izquierda Unida.
En medio de este debate, Ana González descartó ayer la posibilidad de que el consistorio oficie celebraciones laicas basadas en actos religiosos. La alcaldesa quiso ser tajante en este punto y matizó que «este gobierno no tiene ningún plan relacionado con bautizos civiles», rechazando así la propuesta de IU. Lee el resto de esta entrada »
En el pacto de gobierno enter IU y PSOE figura la elaboración del Reglamento Orgánico de laicidad, -medida aprobada ya en Pleno en el anterior mandato de Foro y que no llegó a llevarse a efecto-. Esta normativa, que tomará como base el Reglamento aprobado en Rivas Vaciamadrid, contemplará esta medida.
«Transparencia en materia de beneficios fiscales». Así se denomina la disposición adicional incluida en el Reglamento de Laicidad de Rivas Vaciamadrid, ejemplo que seguirá Gijón para elaborar su normativa. Esa disposición recoge que el Ayuntamiento «elaborará y hará pública de la manera más detallada posible y con periodicidad anual la información sobre el impacto económico en los ingresos municipales de la exención del pago del IBI y/o otros impuestos y obligaciones fiscales municipales a las propiedades de la Iglesia católica y de todas las confesiones religiosas».
Esto es algo que ya fue propuesto en su momento por IU en Gijón, y rechazado por el anterior equipo de gobierno de Foro Asturias. Ahora, la coalición pondrá esta exigencia sobre la mesa, de nuevo, aprovechando que el reglamento de laicidad forma parte del acuerdo con el PSOE. La coalición llegó a plantear incluso que había que pedir al Estado una compensación económica por no cobrar el IBI a los colegios concertados de la ciudad.
La normativa del municipio madrileño incluye también la elaboración y publicación de un censo de las propiedades «que figuren inscritas a favor de la iglesia católica mediante el sistema de inmatriculación». Así como la creación de una Oficina Municipal de Defensa de la Libertad de Conciencia, «como departamento especializado, adscrito a la Alcaldía-Presidencia o al servicio en el que ésta lo delegue».
Las ceremonias de otorgamiento de carta de la ciudadanía empezaron a celebrarse en 2004. En Asturias, Avilés fue el municipio pionero. En Gijón será una de las cuestiones que se recogerá en el Reglamento de Laicidad incluido en el pacto de gobierno de IU con el PSOE.
El Ayuntamiento de Gijón podrá acoger en el futuro los denominados bautizos civiles, o acto de acogimiento civil o ceremonia de otorgamiento de carta de la ciudadanía. Será una de las cuestiones que recoja el Reglamento de Laicidad que se ha incluido en el pacto de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida, que debe concretarse aún y que tomará de ejemplo el Reglamento de Laicidad Municipal de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, aprobado a principios de este mismo año.
La normativa ha sido una de las exigencias de IU, ya que formaba parte de su programa electoral, en el que recogían también la intención de «establecer el carácter exclusivamente civil de todos los actos oficiales, eliminando todo tipo de connotación, rito o simbología religiosa o ideológica de cualquier naturaleza». El único conflicto en este sentido que parecía haber en Gijón es la bendición de aguas en la festividad de San Pedro, siempre criticada por determinados sectores de la izquierda pero en la que tradicionalmente habían participado los gobiernos socialistas de Gijón. Hasta que la actual alcaldesa, Ana González, decidió que no iría. Si necesidad de reglamento, las cosas empezaban a cambiar. Lee el resto de esta entrada »
Esta mañana en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Gijón comparecieron Aurelio Martín (IU) y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, acompañado de José Luis Iglesias, miembro de la directiva y ex-presidente de la Asociación.
El objeto de la rueda de prensa era comunicar que, este año, ante la confirmación de que la alcaldesa, Ana González, no participaría en el rito de la “bendición de las aguas” el día de San Pedro, Asturias Laica, (“sin lanzar las campanas al vuelo porque para llegar a un estado laico aún hay un camino muy largo”), no convocará la concentración en el Campo Valdés, tal y como viene haciendo desde hace años cada 29 de junio para exigir la no presencia institucional en actos religiosos.
En la rueda de prensa, Asturias Laica agradeció a los grupos municipales de IU, Xixón Sí Puede y PSOE su apoyo, y su no presencia institucional en los actos religiosos convocados por la parroquia de San Pedro así como también personalmente a la Alcaldesa su decisión de no participar, dado que “es Alcaldesa de todas y todos, no de una determinada congregación religiosa”.
Asturias Laica inició ayer con una reunión con Izquierda Unida -uno de sus habituales colaboradores de cara a la presentación de iniciativas en el Ayuntamiento de Gijón- la ronda de contactos con los grupos políticos en las que quieren hacerles llegar de cara a su incorporación en sus programas electorales los doce puntos de competencia municipal que se reflejan en la Carta reivindicativa por una Estado laico y en la Carta Europea por la laicidad y la libertad de conciencia.
Documento que recoge algunas ideas que ya fueron en su momento motivo de debate y aprobación en el Pleno gijonés pero nunca llegaron a ejecutarse desde el ámbito competencial del gobierno de Foro. Tanto Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, como Aurelio Martín, portavoz municipal de IU, incluyeron en ese listado de fallidas propuestas la adhesión de Gijón a la red de municipios para un Estado laico o la constitución de un grupo de trabajo para elaborar un reglamento de laicidad, similar al que se acaba de aprobar en Rivas Vaciamadrid. También quedó por el camino la propuesta de elaborar un listado público detallado de las propiedades de la Iglesia exentas de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Lee el resto de esta entrada »
Rueda de prensa / Aurelio Martín (candidato a la alcaldía por IU), Luis Fernández (presidente de Asturias Laica)
3 de abril de 2019
Continuando con las reuniones de Asturias Laica con grupos políticos de cara a las próximas elecciones, esta mañana, y a petición de Asturias Laica, en el Ayuntamiento de Gijón, en la sede del grupo municipal de Izquierda Unida, tuvo lugar una reunión con objeto de presentar las demandas del laicismo cara a la confección de los programas electorales. Asistieron Aurelio Martín González, candidato de IU a la alcaldía y Victoria González Sierra y Luis Fernández González, miembros de la dirección de Asturias Laica.
El eje de la reunión fue la presentación de la “Carta reivindicativa por un estado laico” desarrollada por Europa Laica (donde está federada A.L.). Se hizo entrega del documento, así como de un extracto simplificado donde se resumen los mínimos reivindicativos a nivel municipal. Lee el resto de esta entrada »
IU Xixón, con intervención de Asturias Laica, llevó al Pleno Municipal una iniciativa para elaborar un Reglamento Orgánico de Laicidad que resultó aprobada con los votos a favor de IU, PSOE y Xixón Sí Puede y en contra de Ciudadanos, Foro y PP.
Pleno 1 de agosto de 2018, Ayto. de Gijón / Intervención de Luis Fernández
1 de agosto de 2018
Presentaba Izquierda Unida esta mañana en el Pleno del Ayuntamiento de Gijón (orden del día), una proposición sobre la elaboración de un Reglamento Orgánico de Laicidad en el Concejo de Gijón con “objeto de establecer un marco normativo municipal para la promoción de la libertad de conciencia y la inclusión de criterios respecto a la participación de cargos electos y autoridades municipales en actos públicos y la neutralidad en actos religiosos” (texto completo)
La presentación de la iniciativa correría a cargo de Aurelio Martínez (IU), pero previamente intervendría en el Pleno Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.
En su intervención Luis Fernández señalaría las razones por las que la costumbre, la “inercia conductual”, hace que con demasiada frecuencia los representantes institucionales choquen con la Constitución y “en su condición de tales, desatienden la indicación del Tribunal Constitucional (sentencia 24/1982 de 13 de mayo) según la cual “el Estadose prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso” […] Desde Asturias Laica creemos necesario mantener esa constans et perpetua voluntas de luchar por avanzar hacia una mayor libertad de conciencia.Y en ese sentido valoramos el esfuerzo por reflexionar y construir un reglamento que explicite cuál ha de ser la conducta del Ayuntamiento en relación con el respeto que se debe a las creencias de todas las personas que conviven en el municipio” (Texto completo)
Vídeos
Intervención de Luis Fernández Grabación de IU Xixón
Aurelio Martín (IU) – Luis Fernández (Asturias Laica)
26 de julio de 2018
En rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Gijón, Izquierda Unida presentaba una iniciativa que llevará al Pleno del Ayuntamiento del próximo 1 de agosto para que en un plazo de tres meses se elabore un Reglamento Orgánico de Laicidad en el Concejo de Gijón, a fin de que se establezca un marco municipal para promocionar la libertad de conciencia y la inclusión de criterios respecto a la participación institucional en actos públicos y la neutralidad en actos religiosos.
La presentación de la iniciativa corrió a cargo de Aurelio Martín (IU) y contó con la presencia y la participación de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.
La iniciativa plenaria presentada se apoya tanto en el Artículo 16 de la Constitución, que consagra la separación entre el Estado y las confesiones religiosas y su aconfesionalidad, como en las sentencias del Tribunal Constitucional que lo refuerzan, proclamando la prohibición de la concurrencia del Estado «junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso» o el hecho de que «todas las instituciones públicas y muy especialmente los Centros docentes, han de ser, en efecto, ideológicamente neutrales». Lee el resto de esta entrada »
Un estudio del geógrafo Antonio Huerta había localizado y catalogado 154 sótanos, portales y refugios antiaéreos, de los que sólo se conservan Cimavilla y Tabacalera, que ampararon a los gijoneses en 1936 y 1937. El estudio, «Catalogación y puesta en valor de los refugios antiaéreos de Gijón», se presentó oficialmente en 2011, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón de la mano de Jesús Montes Estrada, responsable político entonces del área de Memoria Social del gobierno local.
En 2016, en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Gijón del 26 de octubre, IU presentaría una proposición, -que resultó aprobada-, sobre MEMORIA SOCIAL DE GIJÓN/XIXÓN 1936-1937 por la que se instaba al Gobierno Municipal, entre otras cosas, a “Establecer un marco de colaboración con la Universidad de Oviedo con el objetivo de realizar un trabajo de campo con georradar que determine el estado de conservación de los refugios antiaéreos de Cimavilla y Begoña”.
Esta mañana, diez años más tarde del estudio y dos desde la aprobación de la moción de IU, el presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas, José Manuel García Villar, en compañía del coordinador del proyecto el geógrafo Antonio Huerta Nuño, presentaban en rueda de prensa las conclusiones del trabajo desarrollado, las propuestas de trabajo posterior y la financiación necesaria: 14.000 euros en una segunda fase y 12.000 en una tercera fase, sin entrar aún en lo que supondría la última fase que sería la más costosa, el proyecto de obra.
El refugio se considera perfectamente seguro y recuperable y si hay voluntad política, señalan, en tres años podría ser visitable.