El Reglamento de Aconfesionalidad o de Laicidad centra la rueda de prensa tras el encuentro Asturias Laica-IU de cara a las próximas elecciones

marzo 9, 2023

_____________________

El presidente de Asturias Laica y el candidato de IU a la Alcaldía, Javier Suárez Llana / J. Simal- El Comercio
______________

Asturias Laica / Fuente: El Comercio, 9 de marzo de 2023.

Asturias Laica e Izquierda Unida han mantenido un encuentro en el se trató el tema del Reglamento de Laicidad y, además, desde Asturias Laica se presentó la Carta Reivindicativa Electoral Municipal que Europa Laica ha preparado de cara a las próximas elecciones de mayo.

Tras la reunión tuvo lugar una rueda de prensa centrada especialmente en el Reglamento.

«Se quedó un reglamento de laicidad muy pequeñito, pero no rompamos la baraja» es el titular que acompaña a la noticia de El Comercio, firmada por Eduardo Paneque y que recoge cuestiones tratadas en la rueda de prensa.

El Reglamento, si nada lo impide (Pérez Carcedo (Cs) lo llevará a Pleno para denunciar «que el gobierno se haya saltado los trámites habituales», recoge también El Comercio), verá la luz en un pleno extraordinario de abril, casi al cierre de este mandato, tras cuatro años desde el primer borrador elaborado en agosto de 2019, de cuyos avatares hasta llegar aquí hablaría Javier Suárez en la rueda de prensa.

Read the rest of this entry »

El 25 de mayo y el Estatuto de Autonomía

mayo 25, 2021

José Luis Iglesias, La Voz de Asturias, 25 de mayo de 2021

La muy cercana reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias no puede limitarse a la cooficialidad del asturiano. Son muy variadas y necesarias las reformas que necesita el Estatuto de Autonomía para adecuar las instituciones del autogobierno de Asturias a una democracia eficiente y plena del siglo XXI. 

La apertura del proceso de reforma parece iniciarse debido al problema del idioma asturiano que no termina de encontrar el encaje jurídico institucional que le corresponde, manifestándose la disparidad entre la demanda social y el reconocimiento estatutario. Sin embargo, no es este el único problema que debería abordarse en una reforma del Estatuto.

El 25 de mayo acude anualmente a recordarnos los sucesos ocurridos hace más de 200 años en Asturias a los que no solo emocionalmente seguimos ligados desde el presente. El Alzamiento y revolución en Asturias contra la ocupación napoleónica iniciados el 9 de mayo y culminados de forma victoriosa el 25 pone anualmente sobre la mesa que los héroes de aquellos sucesos proclamaron el 25 de mayo una Junta Suprema, que reconocía la plena soberanía popular.

Read the rest of this entry »

Sintonía Laica 430

febrero 18, 2021

Sintonía Laica ,18 de febrero de 2021

Sintonía Laica, programa de radio para el debate, la difusión y la acción del laicismo a través de las distintas voces (creyentes, agnósticas o ateas) que conforman el laos, con el fin de construir el Estado laico, repasó este jueves dos temas centrales de estos últimos días, el listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica que el Gobierno ha enviado al Congreso y la conmemoración del 148 aniversario de la proclamación de la Primera República.

Sobre el listado hecho público ahora Miguel Campillo conversó con Andrés Valentín, portavoz de la Coordinadora Recuperando y sobre los actos del 148 aniversario de la 1ª República celebrados en Asturias lo hizo con José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias y miembro de la dirección de Asturias Laica.

Audios

Read the rest of this entry »


148 aniversario proclamación de la 1ª República. Conferencias organizadas por el Ateneo Republicano de Asturias (Audio)

febrero 14, 2021

Ateneo Republicano de Asturias

Fuente: Ateneo Republicano de Asturias, 14 de febrero de 2021

El sábado 13 tuvieron lugar, por videoconferencia, dos charlas organizadas por el Ateneo Republicano de Asturias para conmemorar el 148 aniversario de la proclamación de la Primera República española.

En el encuentro telemático, presentado por Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, y moderado por Miguel Bernardo, intervinieron Faustino Zapico, profesor de Historia que hablaría acerca de  “La soledad de la 1ª República” y el también profesor de Historia y vicepresidente de ARA, José Luis Iglesias, quien centraría su charla en “La 1ª República vista desde la actualidad”.

Al final de ambas intervenciones se abriría un turno de palabras entre los asistentes.

AUDIOS

Read the rest of this entry »


Europa Laica-Asturias Laica en jornadas de memoria histórica en Galicia

octubre 20, 2019

Días 18 y 19 en Redondela y Ribeira

En los extremos de la mesa Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, y Karina Mouriño, coordinadora de Galicia Laica.

20 de octubre de 2019

Ribeira, 19 de octubre: ENCONTRO DE ASOCIACIÓNS DA MEMORIA HISTÓRICA

Por invitación de la “Comisión pola recuperación memoria histórica de Barbanza” a Europa Laica, el presidente de Asturias Laica, Luis Fernández, desarrolló una ponencia sobre “A usurpación de bens pola igrexa”.

Tras agradecer la invitación y pedir disculpas porque sus limitaciones lingüísticas no le permitían dirigirse a los presentes en su lengua, el ponente planteó la necesidad de interpretar con amplitud el concepto de “bien usurpado”

Consecuentemente señaló que el más importante bien usurpado fue la vida de las innumerables personas que habían sido asesinadas por la intervención delatora de la iglesia en la función represora.  Pidió que cuando en la ponencia siguiente se analizase el estado de las exhumaciones se recordase por qué estaban allí esos muertos.

Continuó reflexionando sobre la venta de vidas humanas: el negocio de los niños robados. Recorrió el periodo del 36 al 96. Primero las víctimas fueron las madres republicanas, después a las madres solteras, después a las mujeres desarraigadas. Pero siempre un negocio.

Se detuvo a continuación en el secuestro de la Educación (continuador de la masacre de maestros republicanos impuesta por el régimen) analizando el concordato de 53 y la sumisión absoluta del Sistema Educativo a la iglesia católica, así como la continuidad de este secuestro hasta el momento presente.

Finalizó analizando la usurpación directa de bienes inmuebles: el escándalo de la inmatricualciones. Tras un recorrido por el proceso y un análisis de las razones, presentó, para dimensionar el problema en Galicia, documentación que probaba que en el pequeño concejo de Ribadavia, en dos jornadas (18-02-2009 y 21-02-2009) se habían inmatriculado 34 bienes (iglesias, capillas, terrenos, cementerios, casas, locales, etc.). Read the rest of this entry »


La Caverna gijonesa

junio 21, 2019

A la Caverna le importa un bledo San Pedro, las bendiciones y sus parafernalias. La Caverna tiene sus máximos intereses en la defensa de un régimen que se sustenta en tres pilares fundamentales: La Banca (el capital financiero), La Monarquía y la Iglesia católica.

Varios manifestantes, entre ellos dos jóvenes envueltas en una bandera LGTBIQ, en el Campo Valdés

José Luis Iglesias, miembro de la directiva de Asturias Laica
La Voz de Asturias, 21 de junio de 2019

Anda estos días revuelta la derecha gijonesa. La nueva alcaldesa anuncia que no acudirá a la bendición de las aguas de la bahía porque entiende que el ayuntamiento debe ser laico. Y como si les hubieran herido en lo más hondo de sus intimas partes han reaccionado todos a una abalanzándose sobre la presa que invade la finca de su propiedad.

Tiene malos actores la Caverna en estas lides. El teatro es cultura y en esto la Caverna gasta poco. Actores que convenzan, que atraigan, que apasionen y seduzcan a la clientela y terminen comprando la mercancía. Que de eso se trata.

Read the rest of this entry »


Laicismo: Apagón político informativo

abril 23, 2019

23 de abril de 2019

José Luis Iglesias, miembro de la directiva de Asturias Laica

Entramos en la última semana de campaña electoral. ¿No les extraña a Ustedes que durante toda la campaña se haya establecido el más absoluto silencio en todo lo referente al Laicismo, a los temas de la separación Iglesia/Estado?

Ningún partido, ningún líder, ningún medio hace referencia. De repente el más absoluto apagón político e informativo.

Es como si por arte de magia en la sociedad española hubieran desaparecido la pederastia en el seno de la iglesia, los privilegios fiscales, las inmatriculaciones, los 11.000 millones de Euros que reciben del Estado, las condenas de los obispos al feminismo, la segregación que supone la enseñanza concertada, la incoherencia de la religión como asignatura en el sistema educativo de un Estado que se autotitula aconfesional. Es como si de repente los acuerdos con el Vaticano hubieran desaparecido.

¡SÍ!. Todo esto ocurre. Pero también algo más. Aparentemente la Iglesia no está presente en la campaña electoral. Y parece cumplirse aquello de: La iglesia no se mete en política.

Read the rest of this entry »


Valladolid como Estambul

abril 17, 2019

La moción para impulsar el carácter laico se aprobó por el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid el pasado 10 de septiembre. / A. M / El Norte de Castilla

José Luis Iglesias, miembro de la directiva de Asturias Laica

El tres de abril La magistrada Juez del juzgado nº 1 de lo Contencioso Administrativo de Valladolid dictó sentencia a la demanda interpuesta por la muy honorable, tolerante, democrática y liberal asociación de abogados cristianos contra el Ayuntamiento de Valladolid exigiendo la anulación total y absoluta de una moción laicista aprobada en pleno por vulneración de derechos fundamentales. Moción laicista a la que determinados medios de comunicación ni progresistas ni comunistas, ni independentistas, ni socialistas ni demás maldades calificaron inmediatamente de laicista radical. Faltaría más. (Aunque estoy seguro que se quedaron con las ganas de decir que además fue presentada por los enemigos de Dios, de la Patria y el Rey)

Siempre me ha llamado la atención por qué la muy honorable, tolerante, democrática y liberal asociación de abogados cristianos se llaman así y no abogados católicos. Pero esa es otra historia que se la contaré otro día, pues parece que la honorable asociación no mantiene muy buenas relaciones con la cúpula episcopal de la iglesia católica apostólica y romana.

La cuestión es que comentar una sentencia es siempre algo farragoso, cansado, tedioso. Porque las sentencias suelen ser muy largas, llenas de términos jurídicos que los inexpertos en estas cuestiones apenas si entendemos, y requiere un esfuerzo a veces insufrible.

En fin, como aún gozamos de algunos resquicios de libertad de expresión, no sé por cuanto tiempo, aún está permitido comentar las sentencias de sus señorías, que estando ya muy cerca del poder absoluto, aún les faltan los últimos peldaños. Así pues, vamos a comentar algunos aspectos de la susodicha sentencia. Read the rest of this entry »


Asturias Laica en la Jornada laicista que Galicia Laica organizó en Ponteareas

marzo 24, 2019

IES Val de Tea / Jornada Laicista de Ponteareas / 22 de marzo

El viernes 22 de marzo, organizada por Galicia Laica-Europa Laica, tuvo lugar una Jornada Laicista en Ponteareas, (Lugo), en la que participaron, como ponentes, dos miembros de Asturias Laica.

La jornada se inició en el IES Val de Tera con una charla, dirigida al alumnado del Centro, sobre “Sexualidad, educación y laicismo” a cargo de José Luis Iglesias, (miembro de la directiva de Asturias Laica).  En ella participó alumnado preferentemente de primero de bachiller, pero también de otros cursos (120 aproximadamente), que demostró un ejemplar comportamiento, participó activamente y mostró alto interés ante temas como qué es el laicismo, las características de la democracia, la separación iglesia-estado o la sexualidad en la educación.

Por la tarde la jornada continuó en la sala multiusos del Auditorio Municipal. Allí, ante más de 50 personas, entre las que se encontraba la Concejala de Cultura en representación del Ayuntamiento, se celebraron dos conferencias, la primera a cargo de Román Alonso, licenciado en Filosofía y Orientador, sobre “Laicismo y religiosidad”; la segunda, “Inmatriculaciones, un monumental negocio inmobiliario”, a cargo de José María Rosell, miembro de la directiva de Asturias Laica y de la ejecutiva de la Coordinadora Recuperando, así como coordinador del Grupo Inmatriculaciones de Asturias.

José María Rosell analizaría el proceso histórico de las inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica y el proceso necesario para la recuperación del patrimonio común de los pueblos que pasa necesariamente por exigir una información pública, completa y veraz de todos los bienes inmatriculados.

Auditorio Municipal / En la mesa, Román Alonso y José María Rosell


Homenaje a José Luis Iglesias, fundador de Asturias Laica y su presidente hasta mayo de 2018

septiembre 23, 2018

22 de septiembre de 2018 / Homenaje a José Luis Iglesias

Desde el momento que José Luis Iglesias, tras casi diez años asumiendo el cargo, decidió dejar la Presidencia de Asturias Laica, (aunque permaneciendo, afortunadamente, como parte de la Junta Directiva), en el equipo directivo surgió la idea de que era necesario hacer algo que nos permitiese hacerle llegar nuestro agradecimiento y el de toda la Asociación por su impulso inicial de crear Asturias Laica y por su esfuerzo permanente en hacer que una asociación laicista funcionara y fuera situando el laicismo en el debate social y en la agenda política de esta nuestra sociedad asturiana.

Ese deseo se materializó en una cena-homenaje en la que nos reunimos un nutrido grupo de miembros de la asociación y donde se contó también con la presencia de miembros de Europa Laica (con la que A.L. está federada) y que tan bien conocen su tarea y sus logros: Antonio Gómez Movellán, presidente de E.L, Obdulia Díez, vicepresidenta de Europa Laica y coordinadora de León Laico y Raquel Ortiz, coordinadora de Valencia Laica.

Read the rest of this entry »