El día después de lo publicado en La Nueva España sobre el rechazo al reglamento de laicidad del candidato del PSOE a la alcaldía de Gijón y su intención de asistir a la “bendición de las aguas”

marzo 19, 2023

_____________

Luis Manuel Flórez, Floro / Foto de Juan Plaza (fragmento)- LNE
__________

19 de marzo de 2023

Publicaba ayer La Nueva España “Floro quiere ir a la bendición de las aguas de San Pedro en caso de ser alcalde” y esta mañana el tema sigue estando presente en los medios locales, La Nueva España y El Comercio.

La Nueva España recoge reacciones lo publicado en La Nueva España: por un lado, una información de Pablo Palomo con la reacción de distintos grupos municipales y de Asturias Laica y por otro la de M.C con la de la alcaldesa Ana González. El Comercio publica una extensa entrevista de Eduardo Paneque al candidato en el que, naturalmente se le preguntaba sobre el Reglamento y la “bendición de las aguas”·

La izquierda considera “impresentable” que Floro quiera vulnerar el reglamento de laicidad
Todos los partidos cargan contra el candidato del PSOE por “hipócrita” | Asturias Laica lo “considera una regresión en una sociedad tan abierta y plural” y el párroco de San Pedro le insta a “pedir cambiar la norma”

Pablo Palomo, La Nueva España, 19 de marzo

El candidato del PSOE a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez, “Floro”, recibió ayer un aluvión de críticas de derecha a izquierda por su postura respecto al reglamento de laicidad. “Que diga que este texto le sobra y que afirme que va acudir a la bendición de las aguas de San Pedro si llega a ser alcalde es un retroceso al avance de la ciudad que nos parece impresentable”, indicó Luis Fernández, presidente de Asturias Laica (asociación que promovió la norma recién aprobada por el gobierno local del PSOE e IU). Tal y como desveló LA NUEVA ESPAÑA, el aspirante socialista y exjesuita ha comunicado a su equipo que tiene la intención de incumplir la polémica norma y asistirá a actos religiosos en caso de resultar elegido regidor. Una posición que contraviene la que ha mantenido en los últimos años el partido al que representará y que, por ello, ha levantado ampollas a nivel interno.

Read the rest of this entry »

El PSOE pide a la Alcaldesa de Gijón “hilar fino” con el reglamento de laicidad

julio 13, 2022

La alcaldesa, Ana González, explicó ayer el documento a los afiliados, en un acto celebrado en la Casa del Pueblo que estuvo moderado por Gladys Vicente Arias, secretaria de Memoria Histórica y Laicidad de la agrupación

Gladis Vicente Arias y Ana González, ayer, durante el acto en la Casa del Pueblo sobre el reglamento. | Á. G.

Pablo Palomo, La Nueva España, 13 de julio de 2022

“Hay que hilar fino para que esto no genere problemas y no se lesione el derecho de nadie a la libertad religiosa”. Así se expresó ayer Tino Vaquero, responsable de política municipal de la ejecutiva de la Agrupación Socialista Gijonesa, en referencia al texto previo del documento de laicidad que quiere impulsar el gobierno local, para cumplir con el punto 87.º de los 88 que conforman el pacto firmado por los socialistas con Izquierda Unida para alumbrar el acuerdo de gobierno tras las elecciones de 2019. Lo dijo minutos antes de un encuentro en la Casa del Pueblo a donde acudió la alcaldesa, Ana González, a explicar los pormenores del norma. La primera edil rechazó realizar declaraciones.

Read the rest of this entry »

“Los estados han de ser seculares. Los Estados confesionales acaban mal”, respuesta de la Alcaldesa de Gijón a la carta de una ciudadana

abril 30, 2021

Reglamento Orgánico de Laicidad en el Ayuntamiento de Gijón

ana gonzález

Ana González, alcaldesa de Gijón

R. Valle, La Nueva España, 30 de abril de 2021

La Alcaldesa defiende la laicidad municipal con palabras del Papa Francisco

“Los Estados han de ser seculares. Los Estados confesionales acaban mal. Van contra la dirección de la Historia. Creo que una versión de laicidad acompañada por una sólida ley que garantice las libertades religiosas ofrece un marco para el avance”. Son palabras dichas por el Papa Francisco(1) en 2016 que la alcaldesa de la ciudad, la socialista Ana González, ha incluido en su respuesta a una vecina de Gijón que le rogaba, “no hiriera la sensibilidad religiosa de los gijoneses. Encarecidamente le pido no toque ni los símbolos religiosos, ni las costumbres católicas ni los patronos de la ciudad”.

El escrito de la gijonesa, vinculado al anuncio municipal de la elaboración de un reglamento de laicidad, se ha tramitado, como otros muchos, a través de la comisión de reclamaciones, sugerencias y agradecimiento. La diferencia con el resto es que la respuesta se la da la propia Alcaldesa que –tras interesarse por la salud de la mujer, su familia y allegados “como no puede ser de otra forma en estos momentos de pandemia”– le indica que “primero de todo he de tranquilizarla respecto a su preocupación con la nueva actitud del Ayuntamiento respecto a la laicidad. En ningún caso busca imponer un conjunto de creencias o actitudes hacia la ciudadanía, más bien al contrario: busca que los poderes públicos, y en este caso el Ayuntamiento, sea neutral frente al hecho religioso”.

Read the rest of this entry »

La Alcaldesa de Gijón , sobre el reglamento de laicidad: “Pretende afianzar la libertad”

abril 26, 2021

“Los interesados en una polémica falaz se mueven por bajas pasiones y deberían recordar que la Biblia prohíbe el falso testimonio”, dice González

alcaldesa

Ana González, alcaldesa de Gijón / Juan Plaza

I.P., La Nueva España, 26 de abril de 2021

La alcaldesa de Gijón, Ana González, se pronuncia por primera vez sobre el reglamento de laicidad que prepara el gobierno local formado por el PSOE e Izquierda Unida en un artículo que publica LA NUEVA ESPAÑA, tras la intensa polémica que ha levantado el anuncio en parte de la sociedad. “Lo que pretende es afianzar la libertad de las personas para vivir su fe del modo en que quieran, sin que ninguna administración se arrogue competencias sobre ella ni dé preferencia a unas confesiones sobre otras”, asegura la Regidora, que se muestra crítica con algunas “falsedades” en torno a la futura norma. “Que nadie piense que este Ayuntamiento va a atacar a ninguna religión porque ni lo ha hecho ni lo hará”, asegura.

“El octavo de los mandamientos que, según cuenta el autor del Éxodo, entregó Dios a Moisés en el monte Sinaí prohíbe dar testimonio falso contra el prójimo”, asevera González, en relación a declaraciones sobre el reglamento de laicidad procedentes desde entidades, colectivos y partidos políticos, a los que no menciona. “En estos días, tras anunciarse que el Ayuntamiento ponía en marcha una consulta ciudadana de cara a elaborar un reglamento de laicidad, se han levantado voces diversas que acusan a este gobierno de pretender acabar con la religión católica y con las celebraciones asociadas a ella, tales como la Semana Santa o la Navidad. Quiero aprovechar esta tribuna para afirmar que es absolutamente falso”, prosigue. Y pone de ejemplo “el enorme esfuerzo que se hizo desde el Ayuntamiento para que los Reyes Magos pudieran llegar este año”.

Según la Regidora, que cita a Jovellanos y al Papa Francisco para apoyar sus argumentos, la norma tratará de “construir un marco de convivencia en el que ninguna persona pueda considerarse más que otra dependiendo de la fe que profese y donde las administraciones públicas no muestren gestos preferentes hacia una confesión”. “Son los principios de libertad, convivencia y respeto y no la intolerancia o el sectarismo los que impulsan el reglamento”. “Las voces interesadas en sacar provecho de una polémica falaz, cuyos intereses tienen más que ver con las bajas pasiones que con la elevación del espíritu, deberían recordar el mandamiento de la Biblia que prohíbe dar falso testimonio sobre el prójimo”, concluye.


Sin falso testimonio

abril 26, 2021

Las intenciones del reglamento de laicidad y algunas acusaciones que faltan a la verdad

ana

Ana González, alcaldesa de Gijón

Ana González, La Nueva España, 26 de abril de 2021

Gaspar Melchor de Jovellanos fue un hombre religioso. De hecho, tras su muerte recibió sepultura en una iglesia, la de Santa Marina de Puerto de Vega, y sus restos se trasladaron más tarde a otros dos edificios religiosos: la iglesia de San Pedro, en Gijón, y la capilla de Los Remedios, anexa a su casa natal, donde continúan actualmente. A lo largo de su vida se declaró creyente en numerosas ocasiones y dio claras muestras de su compromiso con una fe. Pero también fue un ilustrado, y un verdadero liberal, y como tal sabía que las esferas íntimas no deben interferir en los asuntos públicos. Por eso, cuando ocupó el Ministerio de Gracia y Justicia en una España que no acababa de demoler los cimientos del Antiguo Régimen, empezó a trabajar para aminorar la influencia que la Inquisición, es decir, el clero, tenía en las cuestiones de Estado. Y ésa fue una de las razones principales de que apenas durara nueve meses en el cargo.

Una frase muy querida en nuestra ciudad asevera que Gijón le debe el mar a Dios y el resto, a Jovellanos. La primera parte de la aseveración se puede discutir en función de lo que cada persona crea. Creo que la segunda es fácil de asumir, en tanto que Jovellanos encarna el espíritu de una Ilustración que señaló cómo los aspectos íntimos, y la fe se inscriben en el ámbito más íntimo de la experiencia humana, no pueden ni deben condicionar la agenda pública. No es éste un pensamiento anticuado. De hecho, incluso el Papa Francisco se pronunciaba en ese mismo sentido cuando, en mayo de 2016, concedió una entrevista al diario francés “La Croix” en la que señaló que “los Estados confesionales acaban mal porque van contra la dirección de la Historia”, para después enfatizar que “una versión de laicidad acompañada por una sólida ley que garantice las libertades religiosas ofrece un marco para el avance”.

Read the rest of this entry »