_____________________

______________
Asturias Laica / Fuente: El Comercio, 9 de marzo de 2023.
Asturias Laica e Izquierda Unida han mantenido un encuentro en el se trató el tema del Reglamento de Laicidad y, además, desde Asturias Laica se presentó la Carta Reivindicativa Electoral Municipal que Europa Laica ha preparado de cara a las próximas elecciones de mayo.
Tras la reunión tuvo lugar una rueda de prensa centrada especialmente en el Reglamento.
«Se quedó un reglamento de laicidad muy pequeñito, pero no rompamos la baraja» es el titular que acompaña a la noticia de El Comercio, firmada por Eduardo Paneque y que recoge cuestiones tratadas en la rueda de prensa.
El Reglamento, si nada lo impide (Pérez Carcedo (Cs) lo llevará a Pleno para denunciar «que el gobierno se haya saltado los trámites habituales», recoge también El Comercio), verá la luz en un pleno extraordinario de abril, casi al cierre de este mandato, tras cuatro años desde el primer borrador elaborado en agosto de 2019, de cuyos avatares hasta llegar aquí hablaría Javier Suárez en la rueda de prensa.
Aunque de limitado alcance y muy descafeinado respecto al original, Gijón será el tercer ayuntamiento de España en contar con un reglamento de estas características tras Rivas-Vaciamadrid y Valladolid. En el corto plazo, desde Asturias Laica se es consciente de lo que ha costado sacar adelante ocho artículos y aunque limitado lo considera un paso adelante y reconoce que el Reglamento es «importante» aunque esté fuera de lo «urgente».
La crítica más escuchada en las últimas horas es, precisamente, la forma en que el equipo de gobierno establece sus prioridades a la hora de sacar adelante cuestiones municipales. A lo que respondería Luis Fernández, presidente de Asturias Laica: «Que el Ayuntamiento tenga que cambiar las luces y recoger la basura no quiere decir que no pueda entrar en temas profundos que no son urgentes. Se pueden hacer a la vez». Resumido de otra forma, en sus propias palabras: «¿Es más importante recoger la basura? Sí, pero hay tiempo para todo»:
_______________
Por difícil que pueda parecer, es necesario explicar que el Reglamento no limita ningún derecho o, como explica el candidato de IU, Javier Suárez Llana: «No pretende coartar derecho a nadie sino garantizar los derechos de todos». En la práctica, y a modo de ejemplo: cualquier miembro de la Corporación podrá seguir yendo a la bendición de las aguas del día de San Pedro, pero lo hará a título individual y no como edil. «Cada uno es libre de su ideología, pude ir a lo que quiera, pero no como representante del Ayuntamiento sino de sí mismo», añade Luis Fernández. Tal es así que tampoco se recogen sanciones. Así que saltárselo no supondrá nada. «Queremos que quede claro que un alcalde o alcaldesa que vaya a la procesión del Corpus lo está haciendo mal. ¿Una multa? No. ¿Cárcel? No». Se trata, añaden desde Asturias Laica, «de preservar los derechos de todos»:
_____________________
Javier Suárez Llana, candidato de Izquierda Unida a la alcaldía, señalaría que «Esto no va de banderas de partidos. Fue una propuesta de Asturias Laica que incorporamos en IU al acuerdo de Gobierno. Habrá un reglamento que avanza en derechos y es pionero en el Estado y punta de lanza para que otros avancen». Es consciente que hay margen para mejorar y que se pueden recuperar alguno de los puntos que se han quitado respecto al borrador inicial en pro de que salga adelante.
“Este es un documento de mínimos pero es un avance que, y esa es la clave, sin coartar los derechos de nadie pero garantizando los de todos”, concretó Suárez Llana. Hay dos elementos que no están en el documento final y si estaban en el borrador elaborado en 2019 que IU echa de menos. Uno tiene que ver con la opción de publicitar todos los bienes de la Iglesia católica en Gijón que están exentos de pagar el IBI por el concordato con la Santa Sede. “No se puede recaudar ese dinero pero nadie impide publicar esos datos, que se sepa cuanto deja de recaudar el Ayuntamiento por esas exenciones”, explica el candidato de IU. El otro elemento que se cayó del borrador es la cesión de suelo público para edificaciones religiosas, algo que no tiene ahora mismo una afección directa en Gijón pero que no puede quedar a la arbitrariedad de quien gobierne”. No obstante lo considera un avance que deja clara la neutralidad de la institución pública ante el hecho religioso y cuál es el papel de la corporación municipal:
___________________
Suárez Llana hablaría también sobre la Carta Reivindicativa Electoral Municipal de Europa Laica:
_________________