Principado e Iglesia negocian la retirada de una treintena de símbolos franquistas

abril 19, 2021

La posición de la iglesia asturiana sigue siendo remisa. «No me agrada porque a mi modo de ver reabren heridas que con generosidad y esfuerzo se habían ido suturando y reabrirlas no me parece ni inteligente ni justo», justifica Sanz Montes.

principado-iglesia-kVlE-U14095367452GgH-624x385@El Comercio

Placas falangistas en una iglesia que el Ayuntamiento de Nava retiró con sus propios medios en 2014. / PABLO NOSTI

Ramón Muñiz, El Comercio, 19 de abril de 2020

Principado y Arzobispado de Oviedo tienen abierta una línea de negociación para avanzar en la retirada de símbolos franquistas en una treintena de templos de la región. «Una de las últimas veces que estuve con el presidente Adrián Barbón me pasó una lista y estamos colaborando», explica el arzobispo Jesús Sanz Montes. El documento lo revisó con el consejo episcopal para detectar en qué casos «es fácil y en cuáles más complicado», dice.

La posición de la Iglesia asturiana sigue siendo remisa a las leyes de Memoria Histórica. «No me agrada porque a mi modo de ver reabren heridas que con generosidad y esfuerzo se habían ido suturando y reabrirlas no me parece ni inteligente ni justo», justifica Sanz Montes.

Sin embargo la normativa obliga a las partes. La Ley autonómica de Recuperación de la Memoria Democrática, aprobada en 2019, establece la retirada o eliminación de «escudos, insignias, placas y demás objetos» que en su día fueron realizados «en conmemoración, exaltación, legitimación, justificación, enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial».

La norma fija la responsabilidad de la retirada voluntaria en los titulares de los edificios y, caso de no hacerlo, es la consejería la que debe iniciar de oficio el procedimiento, dando trámite de audiencia a los interesados por quince días. La resolución final se dictará «en el plazo máximo de tres meses».

Read the rest of this entry »

Estos son los ochos símbolos franquistas que el Principado pide retirar a la Iglesia

abril 1, 2021

La Dirección de Memoria Democrática dio un plazo de un mes a la vicaría general para quitar cruces, escudos y monumentos

Luanco

Iglesia Santa María de Luanco

Juan A. Ardura, La Nueva España, 1 de abril de 2021

La Dirección General de Emigración y Memoria Democrática envió el pasado mes de febrero un escrito a la vicaría general del Arzobispado de Oviedo en el que instaba la retirada de “ocho símbolos franquistas” en edificios que son de su titularidad.

Los símbolos descritos en ese listado, para su retirada, son los siguientes:

1.-Una cruz inscrita junto a la capilla del Humilladero en Cudillero.

2 /3.–Sendas cruces de los Caídos en el cementerio de Posada de Llanera y en el templo de San Pedro de Tineo.

4.-Un escudo preconstitucional en la casa de ejercicios espirituales de Covadonga.

5.-Un escudo franquista en el retablo de la Inmaculada Concepción en la iglesia de Santa María de Luanco (Gozón).

6.-Un grabado en recuerdo de los caídos por Dios y por España en la iglesia parroquial de San Antonio.

7.-Un monumento a los caídos en la capilla de San Sebastián, situado en el lateral de la Catedral de Oviedo, junto a la capilla de Santa Eulalia de Mérida.

8.-Un monumento a los caídos en la iglesia de Olloniego (Oviedo).

Read the rest of this entry »

El recuerdo a los golpistas sobrevive en forma de cruz: “No es un símbolo religioso, es un símbolo de la represión”

enero 31, 2021

“Se levantaron para honrar a los caídos por dios y por España, en muchos casos a iniciativa de la Falange. Claro que no tienen connotación religiosa, creo que es un debate que ya debería estar superado”, señala el abogado memorialista Eduardo Ranz

Retirada de la ‘Cruz de los Caídos’ de Aguilar de la Frontera (Córdoba) / EFE

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 31 de enero de 2021

A pocos kilómetros de Zafra, entre Sevilla y Mérida, se ubica Medina de las Torres, un pequeño municipio de apenas un millar de habitantes cuya historia, como la de otros tantos pueblos a lo largo y ancho de la geografía española, está marcada por la represión posterior al golpe de Estado de 1936. Se la conoce bien el activista de la CGT Cecilio Gordillo, natural de la localidad. Cuenta que se fusiló a 58 personas. Sin embargo fueron los únicos disparos que se escucharon en la localidad durante aquella etapa negra. Sin muchos problemas, los golpistas se hicieron con el control de la urbe pacense. Y, algunos años más tarde, levantaron en ella una pequeña cruz para honrar la memoria de los caídos durante lo que llamaron cruzada. “De sus caídos”, se apresura a matizar Gordillo. Un monumento de los años más negros de la historia reciente de España que, señala el activista, sigue en pie más de ocho décadas después, aunque con una leyenda diferente: “Ahora pone algo así como ‘En memoria de todas las víctimas de todas las guerras de España’. Se encuentra en la parte trasera de la plaza, en un pequeño jardín pegado a la Iglesia”, cuenta Gordillo.

Es la hora de comer después de una mañana ajetreada que ha dedicado a visitar y fotografiar algunos vestigios franquistas en el municipio sevillano de Constantina. Sin embargo, el miembro de la CGT y coordinador de Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía no duda en parar momentáneamente sus labores para abordar la polémica, tanto mediática como política, que ha suscitado la retirada en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera de la Cruz del Llanito de las Descalzas, con una fuerte vinculación franquista en tanto que fue erigida en plena Guerra Civil como monumento para homenajear a todos los muertos del bando golpista. Unas actuaciones, que la alcaldesa de IU ha vinculado a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que incluso llevaron el pasado fin de semana al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, a lanzar una amenaza durante la misa dominical retransmitida por televisión. “Ahí están los sentimientos religiosos, por eso que nadie los toque. O si los toca, que se atenga a las consecuencias. Los cristianos no somos violentos, pero tomamos nota”, dijo el religioso. Read the rest of this entry »