El poder de la Iglesia Católica. Laicismo e ideal republicano. Entrevista a Ángel Munárriz

abril 11, 2022

__________

_____________

Ana Jorge Alonso, Sin Permiso, 11 de abril de 2022

Ana Jorge Alonso, miembro del Comité de redacción de Sin Permiso, entrevista a Ángel Munárriz, periodista y autor del libro «Iglesia S. A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España» (Akal, 2019). En esta entrevista Munárriz reflexiona sobre las relaciones entre el Estado y la Iglesia en el marco de un pensamiento republicano y, por tanto, laicista.

¿Qué papel crees que ocupa el laicismo en el ideal republicano?

Es consustancial, o debería serlo. El ejemplo francés está inevitablemente asociado a nuestra experiencia en la Segunda República, que fue el intento más claro de desligar por fin a la Iglesia católica del Estado. Los reformistas consideraban que sin que la Iglesia se separara de los asuntos públicos era imposible una verdadera reforma y modernización de España, con la superación de sus históricas desigualdades. La jerarquía reaccionó con brutalidad, integrándose en la coalición de fuerzas que se cargaron la República y colaborando estrechamente con el franquismo a cambio de su práctica integración en el Estado. No por casualidad se lo llamó nacionalcatolicismo. Más tarde, ese asunto, el apartamiento de la Iglesia de la esfera pública, la separación entre lo civil y lo religioso, quedó en un segundo plano durante la Transición, donde hay que recordar también que la Iglesia, o más bien una parte significativa de la Iglesia de base, hizo un papel muy digno, que tuvo como máximo exponente a Tarancón. En España, sobre todo en la década de los ochenta, pesó el recuerdo del altísimo coste que tuvo para la República su enfrentamiento con la Iglesia. Y por eso, entre otras razones, quedó pendiente la separación plena de la Iglesia del Estado, su apartamiento de la esfera pública, fundamentalmente de la educativa.

Read the rest of this entry »

148 aniversario proclamación de la 1ª República. Conferencias organizadas por el Ateneo Republicano de Asturias (Audio)

febrero 14, 2021

Ateneo Republicano de Asturias

Fuente: Ateneo Republicano de Asturias, 14 de febrero de 2021

El sábado 13 tuvieron lugar, por videoconferencia, dos charlas organizadas por el Ateneo Republicano de Asturias para conmemorar el 148 aniversario de la proclamación de la Primera República española.

En el encuentro telemático, presentado por Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, y moderado por Miguel Bernardo, intervinieron Faustino Zapico, profesor de Historia que hablaría acerca de  “La soledad de la 1ª República” y el también profesor de Historia y vicepresidente de ARA, José Luis Iglesias, quien centraría su charla en “La 1ª República vista desde la actualidad”.

Al final de ambas intervenciones se abriría un turno de palabras entre los asistentes.

AUDIOS

Read the rest of this entry »


X Febrero Republicano. Conferencias organizadas por el Ateneo Republicano de Andalucía y Sintonía Laica (Vídeos)

febrero 11, 2021

Fuente: Ateneo republicano de Andalucía-Sintonía Laica

El 11 de febrero de 1873, se proclamó la Primera República Española. Los republicanos conmemoramos esta fecha todos los años. Y desde hace 10 años el Ateneo Republicano de Andalucía organiza los Febreros Republicanos coordinados por el compañero Miguel Campillo. Saludamos fraternalmente cuantas iniciativas de Febreros Republicanos se organicen, en la idea y en la convicción de que sólo una extensión social amplia, plural, cultural y abierta del republicanismo y sus valores, permitirá alcanzar esa meta llamada República.

Este año el Febrero Republicano, con la participación de Sintonía Laica, dedica dos Mesas Redondas (días 10 y 11), de forma telemática, al titular “La crisis de la Monarquía y la Construcción de la III República”.

Los actos se han desarrollado según el programa previsto y, necesariamente, vía Internet: a través del Canal YouTube de Sintonía Laica y de la página de Facebook del Ateneo Republicano de Andalucía.

10 de febrero, primera mesa redonda 

La crisis de la Monarquía y la construcción de la III República

En la mesa han intervenido:

–  Olivia Carballar, periodista y partícipe de la mayor encuesta realizada por 16 medios independientes para conocer el estado de opinión de la ciudadanía sobre Monarquía/República.

Gerardo Pisarello, Profesor de Derecho Constitucional y Secretario Primero de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Javier Pérez Royo. Catedrático de Derecho Constitucional.

El debate ha sido moderado por Virginia Barbarrusa, profesora del Dpto. de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

 

Vídeo
Presentación de las jornadas y  primera mesa Read the rest of this entry »


Homenaje en Tuña a Rafael del Riego en el bicentenario de su Pronunciamiento

agosto 6, 2020

El homenaje en el que un centro floral con los colores de la bandera republicana no  logró sortear el filtro del protocolo….

El centro floral que pudo haber sido y no fue

6 de agosto de 2020

Ayer Tuña, cuna de Rafael del Riego, fue testigo del homenaje al General en el bicentenario de su pronunciamiento constitucional en Las Cabezas de San Juan, que llevó al rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Al acto, marcadamente institucional, acudieron la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, el presidente del Principado, Adrián Barbón, el presidente de la Junta, Marcelino Marcos Líndez, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, el alcalde de Tineo, José Ramón Feito y el alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco José Toajas, la delegada del Gobierno, Delia Losa, además de representantes políticos de Izquierda Unida, Podemos y PP.

Sería el alcalde de Tineo quien iniciaría y pondría punto final a las distintas intervenciones (alcalde de Las Cabezas de San Juan, Adrián Barbón y Carmen Calvo) tras las que llegaría la ofrenda floral.

Y aquí está, posiblemente, lo más significativa del acto oficial.

Quienes llegaron con antelación, (representantes de Asturias Laica entre otros) a la plaza de Riego, lugar en el que se desarrollaría el homenaje, se encontraron con la prueba de sonido y los últimos toques en un escenario en el que el Ayuntamiento de Tineo había preparado un centro para la ofrenda floral con los colores de la bandera republicana. Sin embargo, poco antes de que se iniciara el homenaje, con la llegada de la jefa del protocolo oficial, el centro “mudó” los colores. Se mandó retirar los claveles morados que lo componían, de modo que la bandera republicana dio paso a la roja y gualda.  Sin comentarios. Read the rest of this entry »


En el bicentenario del pronunciamiento de Riego

enero 24, 2020

Alejandro Villa Allande y Leopoldo Tolivar Alas en un momento del homenaje. / ÁLEX PIÑA

Homenaje en Oviedo a Rafael del Riego 2020 / Alex Piña / El Comercio

24 de enero de 2020

Con la conferencia de Luis Arias Argüelles-Mieres, “El himno de Riego en Unamuno y Baroja”, celebrada en Gijón el pasado día 21 finalizaban los actos que en Gijón y Oviedo homenajeaban y conmemoraban “La sublevación de Riego y del regimiento Asturias por la libertad y contra la tiranía” que el mismo día de enero de 1820 tenía lugar en en la localidad sevillana de Cabezas de San Juan, en Sevilla

Los actos, impulsados por el Ateneo Republicano de Asturias, tuvieron lugar en Oviedo (días 1 y 15 de enero) y en Gijón (21 de enero.)

Día 1 de enero

Convocadas por el Ateneo Republicano de Asturias (ARA), a las 13:00 horas y en la plaza que lleva su nombre en Oviedo, más de un centenar de personas (entre ellas una representación de Asturias Laica) participaron en el homenaje a “un ilustre paisano de Tuña” que luchó contra el absolutismo y la arbitrariedad, como recordaría Leopoldo Tolívar Alas durante su intervención en el acto.

Intervendría Alejandro Villa, presidente de ARA, que daría paso a Leopoldo Tolivar Alas, catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo. (Texto de su intervención)

Vídeo e Imágenes Read the rest of this entry »


La República y el futuro de España, conferencia de Pedro A. García Bilbao en Gijón (Vídeo)

noviembre 13, 2019

El doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro García Bilbao, estuvo en Gijón, en el Club la Nueva España

Luis M. Piñera, Pedro A. García Bilbao y Alejandro Villa

 

13 de noviembre de 2019

El martes 11 Pedro A. García Bilbao, doctor en Ciencias Políticas y y Sociología, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y miembro del “Colectivo al Servicio de La República”, dio una conferencia en el Club La Nueva España de Gijón ante una sala llena.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias en colaboración con el Club la Nueva España. La presentación corrió a cargo de Luis Miguel Piñera, director del Club la Nueva España para, a continuación, dar la palabra a Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias quien sería el encargado de presentar al ponente.

Así recoge La Nueva España la noticia:

García Bilbao: “La idea de república está ausente de la vida política”

“La situación política en España está completamente desequilibrada y descompensada por la inexistencia política en las Cortes de organizaciones republicanas que tengan presencia y que puedan defender la idea de una España republicana, democrática e integradora”, afirmó Pedro García Bilbao, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y miembro del Colectivo al Servicio de la República, en la charla que protagonizó el pasado lunes, en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, con el título de “La República y el futuro de España”. Fue presentado por Alejandro Villa Allande, presidente del Ateneo Republicano de Asturias. Read the rest of this entry »


Juego de tronos contra valores republicanos

octubre 5, 2019

Se necesita, de forma urgente, un impulso democrático, republicano y laico en nuestro país.

Noelia Posse sostiene el bastón de mando municipal tras ser investida alcaldesa de Móstoles. EFE

Noelia Posse sostiene el bastón de mando municipal tras ser investida alcaldesa de Móstoles. EFE

Antonio Gómez Movellán, Público, 5 de octubre de 2019

Cada vez más la política, en España, se parece a un juego de tronos donde los jefes de los partidos son sus protagonistas. Los partidos hace mucho tiempo que han dejado ser civiles o pertenecientes a la sociedad civil y se han constituido en partidos políticos clientelares, financiados por el Estado y, en algunos caos, por la corrupción.  Su medio ambiente es ellos mismos y cada vez menos la sociedad, su vida son las instituciones.

Recientemente, la actitud y declaraciones de la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, ha dejado perplejos a los ciudadanos, no ya de Móstoles, sino de media España. Desde que asumió sus funciones, y con el apoyo de toda la corporación, se subió su salario y el de todos los concejales de forma desproporcionada para, a continuación, comenzar a contratar a familiares y amigos sin ningún rubor. Ante la presión social y el revuelo mediático generado, Noelia ha reconocido que” ha sido un error” pero afirmando que no ha hecho ninguna otra cosa que no hagan los demás: “¿pero no ha hecho lo mismo Manuela Carmena con su sobrino y otros familiares?”, preguntó envalentonada a la periodista Ana Romero en el programa El Objetivo de La Sexta.

Oyendo a Noelia uno está tentado de darle la razón; en efecto, muchísimos políticos y los partidos, como organizaciones, realizan prácticas clientelares y nepóticas. Además, existe un marco jurídico y legal que lo permite.  Como dice Noelia: “todo lo he hecho legalmente” La realidad es precisamente esa. En España el nepotismo y el clientelismo está legalizado y su práctica es sistémica. Read the rest of this entry »


La Charanga Ventolín estará en París en el homenaje a La Nueve

agosto 18, 2019

La Charanga Ventolín participará en París en los homenajes a La Nueve los días 24 y 25 de agosto

Velada Republicana en el Café de Macondo, poco antes de la marcha a París

18 de agosto de 2019

Este mes de agosto se cumplen 75 años de la entrada en París de las fuerzas que lograrían liberarla del nazismo, y al frente de las fuerzas liberadoras la Segunda División Blindada del general Leclerc con la novena compañía de Raymond Dronne, “la Nueve”, unidad de vanguardia integrada en su mayoría por republicanos españoles, la primera en llegar a la alcaldía se París el 24 de agosto de 1944.

La Nueve y los republicanos españoles que en ella se integraron permanecieron olvidados hasta 2004, cuando se cumplían 60 años de la liberación de París en que el entonces alcalde, Bertrand Delanoe, (en presencia de los últimos supervivientes españoles de la división el asturiano Manuel Fernández*** y el catalán Luis Royo) descubrió una placa junto al río Sena dedicada “a los republicanos españoles, componente principal de la Columna Dronne”.

Pasarían otros diez años hasta que en 2014 la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, hija de republicanos españoles, anunciara que  propondría “al Consejo de París que un lugar de nuestra ciudad lleve el nombre de La Nueve para rendir homenaje a estos héroes durante tanto tiempo olvidados”. Y hoy París cuenta también con un espacio dedicado a ellos, el Jardín de los Combatientes de la Nueve, inaugurado en 2015. Read the rest of this entry »


El escándalo de las inmatriculaciones: del silencio mediático a cuestión de Estado

abril 29, 2019

Conferencia de Antonio Manuel Rodríguez

Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla / 11 de febrero

29 de abril de 2019

El pasado 11 de febrero, la conferencia de Antonio Manuel Rodríguez sobre el escándalo de las inmatriculaciones abrió las jornadas VIII Febrero Republicano. De la I a la III 

En esta ocasión, las jornadas, celebradas en Sevilla del 11 al 16,  llevaban el título genérico de Medios de comunicación y cambio social, y su organización corrió a cargo de Unidad Cívica Andaluza por la República de Sevilla (UCAR-SE), asociación cultural republicana, y Sintonía Laica, programa radiofónico de debate y difusión del laicismo, en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.

Ayer, 28 de abril, Sintonía Laica en su canal de Youtube subía el audio y ofrecía la posibilidad de escuchar la conferencia impartida por Antonio Manuel Rodríguez, “El escándalo de las inmatriculaciones: del silencio mediático a cuestión de Estado”, que recogemos:

Audio


14 de Abril Republicano 2019

abril 4, 2019

Actos programados en Gijón y Oviedo

4 de abril de 2019

Desde el martes día 9 al 23 de abril, diversos actos marcarán este abril republicano 2019, programados por distintas entidades entre las que se encuentra el Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Xixón (colectivo integrado por Asociación “Lázaro Cárdenas”, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), Fundación Andreu Nin Asturies, Gijón Socialista, Sociedad Cultural Gijonesa y Socialismo y República Asturies.

Programa

Martes 9, 19:00 h.

Antigua Escuela de Comercio, segunda planta. Gijón.
“En Colliure hace 80 años. Los últimos días de Antonio Machado” Narración y poemas, Boni Ortiz. Guitarra y canciones, Iván San Segundo.
Organiza el Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Xixón

Miércoles 10, 19:00 h.

Read the rest of this entry »