VII Encuentro Estatal de Redes Cristianas: Inmatriculaciones eclesiásticas, un escándalo sin precedentes.

octubre 25, 2021

Una “contra desamortización” que el gobierno de Sánchez quiere permitir

Luis Ángel Aguilar Montero, La Terca Utopía, 25 de octubre de 2021

Todo este fin de semana, he podido participar junto a un centenar de cristianos y cristianas de base en el VII Encuentro Estatal de Redes Cristianas, la plataforma que reúne a decenas de organizaciones de iglesia progresista de España. Allí, dentro del taller dedicado a las Inmatriculaciones eclesiásticas, llegamos a una serie de conclusiones, una de las cuales quedó expresada de la siguiente manera en el Manifiesto o Comunicado final.

Como miembros de la Iglesia española, estamos avergonzados del fenómeno de las inmatriculaciones eclesiásticas de bienes públicos. Estimamos que son un verdadero atraco a los bienes comunes y al mismo Estado y exigimos una urgente y eficaz intervención del Gobierno para defender y devolver al pueblo lo que es de toda la ciudadanía. Desde aquí, hacemos un llamado a la propia jerarquía católica española para que rectifique con prontitud y transparencia y devuelva al Estado los bienes histórico-culturales inmatriculados y subsane esta grave desviación jurídica y moral, contraria a toda ejemplaridad cristiana y ética

Read the rest of this entry »

¿Hasta cuándo los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede? Acto de Valencia Laica (Vídeo)

octubre 25, 2021

El jueves 21 de octubre tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación la mesa redonda programada desde hacía más de un año por València Laica exigiendo la derogación de los acuerdos con la Santa Sede.

Fuente: Observatorio del Laicismo: enlaceenlace, 25 de octubre de 2021

Organizada por Valencia Laica y con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Raquel Ortiz Piñero (coordinadora de Valencia Laica), Juanjo Picó (presidente de Europa Laica), Concepción Torres, (Dra. en Derecho, Abogada y Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante) y Javier Pérez Royo, (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla)

El acto, al que acudieron más de un centenar de personas, contó también con la presencia de representantes de partidos políticos, sindicatos y asociaciones : Podem, Esquerra Unida, Partit Comunista, Compromís , CCOO, Intersindical, CGT…

La presentación corrió a cargo de Raquel Ortiz  quien situó la derogación de los acuerdos con la Santa Sede en el marco general de las reivindicaciones de la asociación Europa Laica que cumple ya 20 años en su lucha por el estado laico.

Read the rest of this entry »

La Justicia golpea el privilegio fiscal de los negocios de la Iglesia

octubre 25, 2021

Un fallo, que avala el cobro a una congregación de más de 22.000 euros de IBI por un edificio que tiene alquilado a una empresa educativa en Barcelona, se suma al goteo de pronunciamientos contrarios a la Iglesia en la UE y España.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, y el secretario general y portavoz, Luis Argüello.

_______________________________

Ángel Munárriz, Infolibre, 25 de octubre de 2021

La Iglesia no sólo se dedica a la oración, la liturgia, la caridad, la educación y la asistencia médica y social. Son sus dimensiones más conocidas, sí, pero no las únicas. Además, valiéndose de su formidable patrimonio, desarrolla una actividad económica generadora de ingresos tan variada como desconocida para la mayoría. Y determinante en su funcionamiento. Esta actividad se beneficia, incluso cuando obtiene rédito económico con la misma, de un ventajoso estatus fiscal.

Dicho estatus, anclado originalmente en los acuerdos de España con la Santa Sede de 1976-1979, acaba de ser golpeado en un punto sensible por una sentencia judicial, dictada en Barcelona, que niega a una institución religiosa la exención del IBI por un edificio que tenía alquilado a un tercero, lo que le generaba beneficio económico directo. El Ayuntamiento de Barcelona le ha doblado –al menos, por el momento– el pulso a una congregación en un caso judicial que encierra un peligro extra para los intereses de la institución católica: la línea argumentativa municipal se ha basado en la posible incompatibilidad de las ventajas fiscales de las que goza la Iglesia con la prohibición que el derecho europeo hace de las ayudas de Estado.

El fallo ha sido recurrido ante el Tribunal Supremo, asegura a infoLibre Joan Font, que representa en este caso a la entidad afectada, el Instituto de Religiosas de Nuestra Señora de la Merced de Barcelona. El abogado califica la sentencia de “discordante” con respecto a “múltiples” pronunciamientos judiciales previos

Read the rest of this entry »

El Estado permite desde 1983 que los monjes sigan en el Valle de los Caídos en contra de lo que fija la normativa legal

octubre 25, 2021

infoLibre ha tenido que recurrir a los tribunales para obtener información sobre el Valle de los Caídos que le negó Patrimonio. Esta es la primera entrega de una serie de cinco reportajes sobre el tema.

El prior de la Basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, junto a los familiares del dictador Francisco Franco / Europa Press

______________________________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 25 de octubre de 2021

Jueves, 17 de julio de 1958. A pocos meses de que el dictador Francisco Franco inaugure bajo palio el enorme mausoleo que ordenó levantar en plena sierra de Guadarrama, una veintena de monjes se instala en el Valle de los Caídos. Pertenecen al Monasterio de Santo Domingo de Silos y, con Justo Pérez de Urbel al frente, tienen la misión de custodiar el complejo monumental. Sesenta y tres años más tarde, la misma orden religiosa sigue en Cuelgamuros. Y lo hace a pesar de llevar desde 1983 incumpliendo alguna de las obligaciones que le permiten continuar asentada bajo la gigantesca cruz de piedra que preside la sierra madrileña. El Estado es plenamente consciente de ello, según se desprende de la información facilitada a infoLibre. Sin embargo, nunca ha procedido a la expulsión de los religiosos, a pesar de que la ley le habilita para ello

infoLibre ha tenido que acudir a los tribunales para obtener diversa información sobre el Valle de los Caídos, en un proceso que se ha prolongado durante tres años. Todo se inició en agosto de 2018, cuando este periódico planteó un total de 65 preguntas a Patrimonio Nacional, acogiéndose a la Ley de Transparencia. El objetivo era conocer con detalle si se estaba cumpliendo con la normativa franquista que sigue regulando dicho complejo y qué controles estaba realizando la Administración sobre su funcionamiento y sobre las subvenciones que reciben los monjes. Patrimonio Nacional, que depende del Ministerio de Presidencia, respondió a muy pocas de las preguntas planteadas, incumpliendo incluso resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) instándole a facilitar los datos a este periódico. infoLibre decidió entonces demandar a Patrimonio Nacional en los tribunales y presentó un recurso contencioso-administrativo. El proceso judicial finalizó recientemente y este periódico inicia ahora una serie de cinco reportajes basados en la documentación obtenida desde 2018.

Read the rest of this entry »

Fundamentalismo religioso | Extracto del libro ‘De los neocón a los neonazis’

octubre 25, 2021

En este capítulo del libro ‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’, editado por la Fundación Rosa Luxemburg, Román Cuesta deshace la telaraña y explica quién está detrás de HazteOir y del movimiento fundamentalisa religioso ultracatólico.

Foto: Greg Rosenke | Unsplash.com.

_________________________________

Ramón Cuesta, La Marea, 25 de octubre de 2021

Álvaro Delgado Gómez, investigador del semanario Proceso, publicó una extensa investigación en su libro El Yunque: La ultraderecha en el poder (Plaza y Janes, 2003), uno de los primeros trabajos exhaustivos sobre esta organización. Delgado sitúa sus orígenes en 1953 en la ciudad de Puebla de Zaragoza (México); sus fundadores fueron: Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid, y sus objetivos: «defender a la religión católica» de sus adversarios: «el comunismo, el pueblo judío y la masonería». Su intención era instaurar «el reino de Dios en la Tierra» y evangelizar las instituciones públicas mediante la infiltración de parte sus miembros en las más altas esferas del poder político, inspirándose en la obra La ciudad de Dios del teólogo Agustín de Hipona.

Según este autor, El Yunque surge como reacción a la hostilidad y supuesta persecución contra estudiantes católicos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) por parte de compañeros y profesores que veían el catolicismo como una amenaza hacia los avances de la ciencia y la educación laica. Delgado, en su obra, identifica el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO) como fachada de El Yunque en sus orígenes y a empresarios y políticos relacionados con el Partido Acción Nacional como financiadores y miembros de El Yunque.

El Yunque en España

Primera época. Década de los 70

Delgado sostiene que el fundador de la organización, Ramón Plata Moreno, encargó su implantación en España a Miguel Ángel López Zabaleta, situándolo como jefe de El Yunque en nuestro país. López Zabaleta, de origen mexicano, es responsable del aparato de captación de nuevos socios en la plataforma HazteOir.

Read the rest of this entry »