La iglesia católica no justifica las cantidades recibidas por el Estado

octubre 3, 2021

Rueda de prensa: Presentación del informa crítico de Europa Laica a la Memoria de Anual de Actividades de la CEE

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica

____________________

Pepe Mejía, Poder Popular, 3 de octubre de 2021

La Memoria Anual de Actividades del ejercicio 2019 -presentado por la Conferencia Episcopal Española (CEE)- tiene “incoherencias, ausencia de datos, ocultamiento y falta de claridad”. Mucha propaganda y poca transparencia. El Estado y el gobierno de coalición PSOE-UP son los responsables de la situación de privilegio económico que disfruta la iglesia católica.

Así de contundente se ha expresado en rueda de prensa el presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, al presentar el Informe crítico a la memoria de la asamblea de los obispos.

La memoria de actividades de la Conferencia Episcopal parte del incumplimiento del único compromiso adquirido por la CEE. El acuerdo concordatorio de diciembre de 2006 -con el gobierno socialista de Zapatero- que dice: “d) compromiso de la iglesia católica de presentar una memoria justificativa de las cantidades recibidas del Estado a través de la Asignación Tributaria”.

Read the rest of this entry »

Calles robadas de Toledo, vías que la iglesia borró del espacio público

octubre 3, 2021

1403017_646916795353272_2111590680_o

Callejones robados: Calle de la Plata; Adarve de la calle de la Plata y plaza de San Vicente: son solo algunos ejemplos / M.P. / Fuente

España Fascinante, 3 de octubre de 2021

Un transeúnte da un paseo por la calle Nuncio Viejo, situada a apenas unos metros de la impresionante catedral de Toledo. De repente, en un pequeño callejón encuentra una inscripción que reza: “Esta calle es de Toledo”. “Obviamente”, pensará el caminante, como tantos otros habrán pensado con extrañeza al descubrir alguna de las placas que se extienden por la ciudad con la misma frase. Sin embargo, este letrero tiene una explicación más compleja. Es uno de los muchos vestigios que quedan de las calles robadas de Toledo.

Una práctica habitual durante más de 200 años

Corría el año 1561 cuando la capital del país pasó de Toledo a Madrid. Esto supuso un punto de inflexión para la ciudad, que inició un proceso de declive. Los nobles abandonaron entonces sus hogares en la urbe manchega tras los pasos de Felipe II. Muchas casas palaciegas quedaron vacías. Es en este contexto cuando los muchos conventos que se situaban a extramuros de la ciudad aprovecharon para adquirir dichos lugares a muy bajo coste. Además, en aquel momento, muchos de aquellos conventos eran cabeza de sus correspondientes órdenes religiosas y poseían grandes riquezas y poderío. Toledo se convirtió en una ciudad conventual. Hasta aquí todo era legal, teniendo en cuenta, además, que gran parte del suelo toledano pertenecía al Arzobispado.

Read the rest of this entry »

Estado laico o más sufrimiento

octubre 3, 2021

5dd28f922febb

Plenario Conferencia Episcopal Española / EFE

Ana Pardo de Vera, Público, 3 de octubre de 2021

No sé si nuestros gobernantes y políticos son tan ingenuos como parecen a veces o simplemente, se lo hacen. Tampoco sé qué es peor de las dos cosas, porque si hablamos de ingenuidad, entramos en la incapacidad de ser conscientes de las cuestiones de fondo de los problemas que atañen al país, y si nos referimos a hacer la vista gorda, el cinismo rayano con la crueldad resulta insoportable hasta para quienes estamos curados de espanto.

Hace unos días, gracias al preciso y valiente testimonio de Marta Vigara en la Ser, contando su experiencia sobre un aborto por un embarazo de riesgo, pudimos conocer en toda su dimensión y muy bien ilustrada la distancia que existe entre aprobar leyes que amplíen derechos y libertades y la garantía de que se cumplan. El testimonio de la médico Vigara, víctima de una despiadada violencia institucional y obstetricia, inauguró un camino informativo con el que llevamos ya varios días. Por desgracia, además, la espita que abrió Marta es una fuente inagotable de casos abocados al dolor y al sufrimiento, porque en España no se garantizan los derechos al aborto y a la eutanasia. Entre otros, sin duda, como el de la cobertura de la dependencia, la vivienda digna, la salud mental, etc. etc.

Todos estos derechos básicos se recogen en leyes meridianamente claras, aprobadas por mayoría de la voluntad popular representada en las Cortes e, incluso, en muchos casos, plasmados en la Constitución Española de 1978, manoseada para las cosas de hiperventilados (banderas, unidad territorial, himnos y monarcas) e ignorada para estas otras del vivir que cito.

Read the rest of this entry »