
Pandora (fragmento) de John William Waterhouse, 1896 / Fuente
Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 5 de octubre de 2021
La información que están proporcionando los papeles de Pandora, que es muy parecida a la que proporcionaron los papeles de Panamá, es siempre un testimonio de cómo el dinero intenta evadir la fiscalidad y la solidaridad social y deja en evidencia muchas complicidades e hipocresías.
Digámoslo sin temor: la ingeniera financiera de la evasión fiscal es consustancial al funcionamiento de la economía y en la mayoría de los casos está amparado en una barroca normativa financiera. Sin embargo y a pesar de la buena información de los papeles procedentes del buró de Mossack Fonseca, en el caso de los papeles de Panamá, muchos analistas de estos asuntos han sugerido que el origen de todo esto se encuentra en el hecho que el mundo de los paraísos fiscales está cambiando en las últimas décadas. Lo que está pasando, se dice, es que el desfalco fiscal se ha traslado de Panamá, Suiza e islas de influencia anglosajona (Bermudas, Caimán etc.) a Holanda, Inglaterra, Luxemburgo y nuevos centros pero particularmente a EEUU donde, más allá del famoso estado de Delaware, han surgido muchos otros Estados ( Alaska, Nevada, Tennessee, Florida, Texas, New Hampshire, Washington, Wyoming, y Dakota del Sur ) que se están convirtiendo, gracias a una legislación que les protege de convenciones internacionales, en prácticamente los nuevos paraísos fiscales donde se están evadiendo miles de millones trasladándose fortunas enteras de los viejos paraísos a los nuevos paraísos fiscales, tanto por personas privadas como por personas jurídicas.
Read the rest of this entry »