El jueves 21 de octubre tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación la mesa redonda programada desde hacía más de un año por València Laica exigiendo la derogación de los acuerdos con la Santa Sede.

Fuente: Observatorio del Laicismo: enlace – enlace, 25 de octubre de 2021
Organizada por Valencia Laica y con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Raquel Ortiz Piñero (coordinadora de Valencia Laica), Juanjo Picó (presidente de Europa Laica), Concepción Torres, (Dra. en Derecho, Abogada y Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante) y Javier Pérez Royo, (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla)
El acto, al que acudieron más de un centenar de personas, contó también con la presencia de representantes de partidos políticos, sindicatos y asociaciones : Podem, Esquerra Unida, Partit Comunista, Compromís , CCOO, Intersindical, CGT…
La presentación corrió a cargo de Raquel Ortiz quien situó la derogación de los acuerdos con la Santa Sede en el marco general de las reivindicaciones de la asociación Europa Laica que cumple ya 20 años en su lucha por el estado laico.
A continuación Juanjo Picó desarrolló los aspectos de los distintos acuerdos y todos los privilegios que conllevan.
Por su parte, Concepción Torres lo hizo desde la perspectiva de género ahondando en la necesidad de hacer pedagogía laicista en todos los niveles educativos incluida la Universidad donde hay mucho desconocimiento entre el alumnado. Las mujeres no existimos en la Constitución como sujeto de derechos, declaró Concepción.
Javier Pérez Royo desarrolló su ponencia sobre el constitucionalismo desde una perspectiva histórica y crítica sobre el poder de la Iglesia en alianza siempre con el conservadurismo. Algo muy singular del estado español en comparación con otros países europeos. Para el profesor Pérez Royo, la alianza entre Monarquía e Iglesia ha sido constante en la historia constitucional española y en las restauraciones. La restauración monárquica en la transición consolidó un pacto que nadie ha cuestionado hasta la fecha. Monarquía e Iglesia blindan los acuerdos.
El coloquio posterior tuvo una alta participación. finalizándose el acto sobre las 21: 15 por el cierre de la Facultad.
Vídeo