El Viejo Continente sigue viendo cómo disminuye el número de creyentes, sacerdotes, seminaristas y religiosas; la crisis comienza a llegar a América, mientras que el continente africano es el único que resiste en todas las estadísticas, publicadas en el Anuario de la Iglesia católica.

____________________
Fuentes: Religión Digital / EFE / El Diario (Jesús Bastante), 22 de octubre de 2021
Europa está dejando de ser católica. O, al menos, eso apuntan los datos oficiales del último anuario estadístico de la Iglesia católica, publicado por la Santa Sede y elaborado por la agencia para las Misiones (Fides). En el mismo, con datos a 31 de diciembre de 2019, se observa cómo el Viejo Continente desciende en número de fieles (292.000 menos, un 0,05% menos), seminaristas (una caída de 630, el 3,9% menos), sacerdotes (2.608 menos, -1,5%) y, especialmente, monjas, con 7.400 menos (-3,4%).
De hecho, si no fuera por el empuje de África y, en menor medida, de Asia, los católicos en el mundo serían menos. Tanto Europa como América, tradicionales graneros de vocaciones y de práctica religiosa, están dejando de ser centrales en la vida de la Iglesia católica que, no obstante, sigue siendo la confesión religiosa más importante (numéricamente) de la Tierra, con 1.344,4 millones de fieles (15,4 millones más que en 2018, una subida del 1,14%), que representan el 17,74% de los habitantes del globo, una centésima menos que el año anterior, cuando estaba en el 17,73%. Una de cada seis personas en el mundo es católica.
Los católicos en Europa descienden vertiginosamente y en 2019 fueron 292.000 menos, mientras que los religiosos y religiosas sólo aumentan en África y Asia, según el último anuario estadístico de la Iglesia católica que publica la agencia para las Misiones, FIDES.
Read the rest of this entry »