Juicio a la trama oculta de la Iglesia que expolia fundaciones millonarias en Madrid

octubre 9, 2021

“Queríamos hacer un proyecto cristiano mejor”, dice uno de los ocho investigados. El caso destapado por EL PAÍS ha llegado esta semana al juzgado de instrucción número 28 de la capital

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, en la catedral de La Almudena en noviembre de 2020 / Europa Press

_______________________

Manuel Viejo, El País, 9 de octubre de 2021

El 30 de junio de 2016, un zaragozano de unos 50 años, de estatura baja, nariz achatada, con don de palabra y que llegó a ser director de El Correo de Andalucía, entró por sorpresa en un bajo de la calle Núñez de Balboa 93 de Madrid, en el corazón del barrio de Salamanca. El hombre en cuestión acababa de ser nombrado por el arzobispo de la capital presidente de las 64 fundaciones de la Iglesia madrileña. El arzobispo Carlos Osoro le encomendó la misión de dirigir una especie de ministerio madrileño con más de 1.000 empleados a su cargo. El creyente desconocido se llama David López Royo y es uno de los personajes principales de esta trama. “Es como un encantador de serpientes”, cuenta una exempleada suya. Ese día fue el inicio de todo. Dio comienzo una trama inmobiliaria en la Iglesia madrileña en la que están involucrados abogados ilustres, grandes empresarios, inmobiliarias, fondos buitres y hasta la Universidad Nebrija. Cinco años después, Royo y siete personas más se han sentado esta semana en el banquillo de los acusados del juzgado de instrucción número 28 de Madrid. Fuentes judiciales apuntan que en las próximas semanas habrá nuevos investigados. Anticorrupción ve un posible entramado corrupto. Se les acusa de administración desleal, estafa y falsedad documental.

La Operación Padilla es un caso complejísimo. Existen miles y miles de folios en la mesa. Cerca de 200 familias que viven de alquiler, más de 100 ancianos y casi una veintena de monjas que conviven en una residencia de mayores en el centro de la capital han sido, por el momento, los grandes perjudicados de esta gran trama inmobiliaria eclesiástica destapada por EL PAÍS en 2019. Las tres operaciones inmobiliarias aglutinan las enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado. Juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros.

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento de Sevilla regala a la Hermandad de Los Gitanos la titularidad del santuario

octubre 9, 2021

El gobierno municipal acuerda declarar a la hermandad de interés público y social para poder entregarle de forma gratuita el suelo

Fuente foto

_____________

Acayain, ABC, 9 de octubre de 2021

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado, en sesión ordinaria, este viernes 8 declarar de interés público y social a la hermandad de Los Gitanos con el fin de poder acceder a su petición de que le sea cedida la titularidad del inmueble correspondiente a la iglesia del antiguo convento del Valle, sobre el que se erige el santuario que es la sede canónica.

Esta solicitud fue registrada en abril de este año, un escrito de solicitud en la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, en el que se fundamenta en que la hermandad tiene constituido a su favor un derecho de superficie sobre dicho inmueble por el plazo de 50 años prorrogables por otros 25, computados desde 28 de julio de 1996.

Una vez aprobado esto, la Hermandad pasará de tener un derecho de superficie a ostentar la titularidad del inmueble de nuestro Santuario de forma total y gratuita.

Read the rest of this entry »

Las macroinvestigaciones sobre pederastia en la Iglesia católica en el mundo: miles de víctimas y pocos condenados

octubre 9, 2021

Estados Unidos, Australia, Irlanda, Bélgica, Alemania y ahora Francia han ido destapando la magnitud de unos crímenes sepultados por décadas de silencio

Foto de archivo de 2003 del cardenal Theodore McCarrick en el Vaticano / PAOLO COCCO (AFP)

_______________________________

El País, 9 de octubre de 2021

La última investigación realizada sobre las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia francesa ha vuelto a escandalizar al mundo. La Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica (Ciase) reveló este martes que al menos 216.000 menores fueron víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia católica francesa en los últimos 70 años, una cifra que alcanza las 330.000 víctimas si también se cuentan los abusos cometidos por personal laico relacionado con la institución: enseñantes, catequistas o responsables de movimientos juveniles.

En Francia fue la Conferencia Episcopal la que decidió encargar a una comisión independiente la tarea de investigar posibles casos de pederastia desde 1950. En España se publicó a finales del pasado junio una investigación de tres universidades –la Universitat Oberta de Cataluña, la Universidad de Barcelona y la Universidad del País Vasco– cuya principal conclusión es que las autoridades religiosas en España han eludido hasta ahora investigar “a fondo” este problema. Actitud que no parece haber variado, pese a la presión de la opinión pública, y que quedó reflejada en las palabras pronunciadas por el portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, el pasado 30 de septiembre, cuando admitió que no tienen una actitud “proactiva”. Es decir, afirman que si alguna víctima se dirige a los obispos, la atenderán, pero ellos no harán nada por saber la verdad. Ni revisar archivos, ni contabilizar casos, ni establecer indemnizaciones, ni emprender una investigación a gran escala del pasado.

Read the rest of this entry »

Abusos escolares en Mieres en 1933

octubre 9, 2021

Abusos a escolares, en el año 1933, en el colegio Santiago Apóstol, propiedad de Fábrica de Mieres y regentado por religiosos

mieres-1

Colocación de la 1ª piedra, del colegio Santiago Apóstol de Mieres. Año 1915 / Foto de Enrique Suarez / (Archivo del Blog de Acebedo)

El blog de Acebedo, (1) 9 de octubre de 2021

El episodio que voy a contarles hoy es delicado. Tanto que, para evitar suspicacias, me veo obligado a aclarar que no forma parte de una campaña contra nadie, ni lleva más intención que la de seguir poniendo en claro esos aspectos de nuestro pasado que por molestar a unos y a otros siempre se han ocultado. Fue un delito que todos taparon. En el caso de los que acompañaban al delincuente para que sus actos no salpicasen también indirectamente a lo que él representaba, y en el de sus víctimas, también se prefirió echar tierra encima para que la parte más indigna de nuestra sociedad no marcase a unos inocentes recordándoles de por vida las vejaciones que habían sufrido.

Por eso no se encuentra ninguna referencia a estos hechos en los libros de historia, a pesar de que, cuando ustedes acaben de leer esta página, seguramente concluirán que pudieron haber influido mucho en el desgraciado capítulo de la matanza de los frailes de Turón durante la Revolución de Octubre, dado que su protagonista también fue un fraile de La Salle.

Read the rest of this entry »