Ferrer i Guàrdia: la razón entre tinieblas

octubre 13, 2021

Francisco Ferrer i Guardia fue fusilado en 1909, tras haber ejercido como pionero de la educación racionalista en España.

Belén Moreno

____________________________

Eduardo Pérez, El Salto, 13 de octubre de 2021

El 13 de octubre de 1909, el Ejército español fusila a la razón en el foso del Castillo de Montjuic de Barcelona. La razón toma forma, en este caso, de varón de 50 años, pelo cano que ya ha retrocedido bastante en la parte central del cráneo, abundante mostacho que impera sobre una cuidada barba, ropa elegante sobre la que se observan varios agujeros recién producidos por una andanada de balas. Francisco Ferrer i Guardia, en la España de principios del siglo XX, encarna la luz que se abre paso entre las tinieblas. Ferrer escribió cosas como esta: “Demostrar a los niños que mientras un hombre depende de otro se cometerán abusos y habrá tiranía y esclavitud, estudiar las causas que mantienen la ignorancia popular, conocer el origen de todas las prácticas rutinarias que dan vida al actual régimen insolidario, fijar la reflexión de los alumnos sobre cuanto a la vista se nos presenta, tal ha de ser el programa de las escuelas racionalistas”. En España, pensar así es pecado. Llevarlo a la práctica, pecado mortal.

Read the rest of this entry »

Sin inmatricular

octubre 13, 2021

Las inmatriculaciones de la Iglesia van acercándose al centenar con cinco ceros detrás, dónde el cero tiene valor…

Rafael Sanmartín, Viva Sevilla, 13 de octubre de 2021

Las inmatriculaciones de la Iglesia van acercándose al centenar con cinco ceros detrás, dónde el cero tiene valor. Pero el gobierno, respetuoso con la voluntad eclesiástica -deben tener miedo a caer en las calderas de Pedro Botero dónde hace más calor que en el julio sevillano- accede a ello por su especial forma de entender el “silencio administrativo” que más bien es dejar que otros administren lo que debe ser de su incumbencia. También, debe ser que administrar es un engorro y a la Administración española, tan engorrosa, le repele echarse más trabajo encima, que el cuidado de los templos no se puede hacer por internet por lo que contradice de plano la moda. Y el gobierno es “mú moelno”. Así que será más cómodo dejar que la administración sea privada y reservar lo público para la parte económica, que en este caso es la menos económica, porque la Iglesia percibirá el beneficio de las visitas y el de las subvenciones para la manutención y el mantenimiento de los edificios. Acuerdo tácito de sobra conocido pero no reconocido.

Read the rest of this entry »