Un cura acusado de abusos creó uno de los himnos del 12 de octubre: sus víctimas piden que no suene

octubre 11, 2021

Las Fuerzas Armadas tocan la pieza cada año en homenaje a los caídos y el propio Rey la canta durante los actos de la fiesta nacional

ACTUALIZACIÓN 12 de octubre: El homenaje a los caídos del 12 de octubre mantiene el himno compuesto por un cura acusado de pederastia (El País)

Desfile militar del 12 de octubre, en Madrid / SERGIO PÉREZ

____________________

Íñigo Domínguez – Julio Núñez, El País, 11 de octubre de 2021

“Es un insulto”. Así define Pedro Tena el hecho de que la canción La muerte no es el final, compuesta por Cesáreo Gabaráin, el cura que abusó de él en los maristas de Chamberí, en Madrid, sea el el himno oficial de las Fuerzas Armadas Españolas y los cuerpos de seguridad para honrar a sus fallecidos y se siga interpretando en actos oficiales. Entre ellos, en el desfile militar de la fiesta nacional del 12 de octubre, este martes. Este sacerdote vasco, fallecido en 1991, es muy conocido en todo el mundo católico por ser el gran compositor de música de misa, autor de canciones como Pescador de hombres o Juntos como hermanos. Desde el pasado mes de agosto, está acusado de abusos en los años sesenta y setenta por al menos otras 16 víctimas, según ha revelado EL PAÍS. La mayoría son antiguos alumnos del colegio madrileño y también de otro en Antzuola (Gipuzkoa). Como Tena, otras tres víctimas de Gabaráin, el hermano de una ya fallecida y el primer alumno que le denunció tras conocer los abusos, piden que se deje de interpretar oficialmente esa obra en los actos públicos. La muerte no es el final fue elegido como himno oficial para honrar a los caídos de las Fuerzas Armadas Españolas en 1981 y se entona multitudinariamente en un momento central de los actos del 12 de octubre, el homenaje ante el monumento a los caídos por España, en presencia del Rey. El propio Felipe VI la ha cantado en años anteriores.

Read the rest of this entry »

Intervención de Mikel González, Euskadi Leikoa, en Comisión para presentar aportaciones al proyecto de centros de culto y diversidad religiosa (Vídeo)

octubre 11, 2021

Comparecencias en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para realizar aportaciones al proyecto de centros de culto y diversidad religiosa, 4 de octubre

Mikel González / Fuente foto

11 de octubre de 2021

Fuente. Web Parlamento Vasco (Vía Observatorio del laicismo)

El pasado día 4, a petición de la Comisión, tuvieron lugar una serie de comparecencias para realizar aportaciones al proyecto de ley de lugares o centros de culto y diversidad religiosa en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Intervendrían en la sesión el Defensor del Pueblo, representantes de los obispados vascos, la asociación Euskadi Laica y profesorado:

-Manu Lezertua, Defensor  del Pueblo
-Eduardo Javier Ruiz Vieytez, profesor de la Universidad de Deusto
-Adoración Castro Jover, Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado UPV/EHU
Mikel González Sola, representante de la Asociación Euskadi Laikoa 
-Gaspar Martínez Fernández y Jorge Canarias Fernández-Cavada, representantes de los obispados vascos

Texto todas las comparecencias (Borrador)

Fuente Diario de sesiones Comisión

Comparecencia de Mikel González

Read the rest of this entry »

Ninguna institución investiga la pederastia en España pese a la inacción de la Iglesia

octubre 11, 2021

Unidas Podemos es el único partido que pide una comisión de la verdad, como en Irlanda o Bélgica, donde las autoridades intervinieron ante la pasividad de los obispos

Foto archivo El Universal

____________________

Íñigo Domínguez – Julio Núñez, El País, 11 de octubre de 2021

Ninguna institución en España se siente aludida o competente para afrontar la investigación de los casos de pederastia del pasado en la Iglesia católica, dado que la jerarquía eclesiástica se niega a hacerlo. EL PAÍS ha preguntado al Gobierno, a tres ministerios (Justicia, Presidencia y Derechos Sociales), a la Fiscalía General del Estado, al Defensor del Pueblo y a los principales partidos políticos del Congreso: PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos, ERC y PNV. Pero la respuesta general es el silencio o alegar la falta de competencias adecuadas para hacerlo.

Solo Unidas Podemos se ha mostrado a favor de instaurar una comisión de la verdad desde el propio Estado, al estilo de las instituidas en muchos países, para ponerse a disposición de las víctimas y obtener cifras del fenómeno. Afirma que como primer paso pedirá la creación de una comisión de investigación parlamentaria. “Por dignidad y derechos humanos esto debería contar con el apoyo del resto de grupos parlamentarios. Nuestra postura es que si la Fiscalía no inicia las investigaciones, el Estado tendría que abrir un procedimiento para las víctimas. Porque mantener y apuntalar el silencio es una merma democrática importante”, afirma Sofía Castañón, portavoz adjunta del grupo parlamentario. También señala la posibilidad de “abrir una oficina por parte de la Fiscalía General del Estado para recoger denuncias anónimas de víctimas”.

Read the rest of this entry »

La Iglesia y empresas controladas por fondos son las grandes beneficiadas de la privatización de la salud mental en Madrid

octubre 11, 2021

El 100% de los recursos de apoyo social a los enfermos de salud mental están privatizados, desde centros de rehabilitación psicosocial o laboral hasta centros de día o minirresidencias. En la parte sanitaria, el Gobierno regional tiene 926 camas concertadas con el sector privado, y este año por primera vez ha externalizado una unidad de estancias psiquiátricas breves para niños y adolescentes.

El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, en un acto sobre salud mental / CAM.

____________________

Manuel Rico, InfoLibre, 11 de octubre de 2021

La privatización de servicios públicos es una de las enseñas del PP de Madrid desde hace más de dos décadas. Y la salud mental no es un campo ajeno a esa política. Cada año, más de 120 millones de euros de dinero público terminan en manos privadas. Así lo demuestran los datos económicos de todas las adjudicaciones actualmente en vigor, que las Consejerías de Políticas Sociales y de Sanidad facilitaron a infoLibre como respuesta a preguntas enviadas acogiéndose a la Ley de Transparencia.

El 40% del dinero lo reciben seis órdenes y fundaciones de la Iglesia católica y otro 16% va para tres empresas controladas por fondos de inversión, de forma que en conjunto obtienen más de la mitad del dinero de la sanidad mental privatizada.

En Madrid, al igual que en muchas otras comunidades, los cuidados de las personas con problemas de salud mental dependen de dos consejerías diferentes. Todo lo relacionado con las hospitalizaciones es competencia de Sanidad, mientras que la red de apoyo comunitario se encuadra en el departamento de Políticas Sociales.

Read the rest of this entry »