Las Fuerzas Armadas tocan la pieza cada año en homenaje a los caídos y el propio Rey la canta durante los actos de la fiesta nacional
ACTUALIZACIÓN 12 de octubre: El homenaje a los caídos del 12 de octubre mantiene el himno compuesto por un cura acusado de pederastia (El País)

____________________
Íñigo Domínguez – Julio Núñez, El País, 11 de octubre de 2021
“Es un insulto”. Así define Pedro Tena el hecho de que la canción La muerte no es el final, compuesta por Cesáreo Gabaráin, el cura que abusó de él en los maristas de Chamberí, en Madrid, sea el el himno oficial de las Fuerzas Armadas Españolas y los cuerpos de seguridad para honrar a sus fallecidos y se siga interpretando en actos oficiales. Entre ellos, en el desfile militar de la fiesta nacional del 12 de octubre, este martes. Este sacerdote vasco, fallecido en 1991, es muy conocido en todo el mundo católico por ser el gran compositor de música de misa, autor de canciones como Pescador de hombres o Juntos como hermanos. Desde el pasado mes de agosto, está acusado de abusos en los años sesenta y setenta por al menos otras 16 víctimas, según ha revelado EL PAÍS. La mayoría son antiguos alumnos del colegio madrileño y también de otro en Antzuola (Gipuzkoa). Como Tena, otras tres víctimas de Gabaráin, el hermano de una ya fallecida y el primer alumno que le denunció tras conocer los abusos, piden que se deje de interpretar oficialmente esa obra en los actos públicos. La muerte no es el final fue elegido como himno oficial para honrar a los caídos de las Fuerzas Armadas Españolas en 1981 y se entona multitudinariamente en un momento central de los actos del 12 de octubre, el homenaje ante el monumento a los caídos por España, en presencia del Rey. El propio Felipe VI la ha cantado en años anteriores.
Read the rest of this entry »