De la laicidad inclusiva del PSOE al laicismo de Estado

mayo 2, 2023

___________

_____________

Antonio Moreno de la Fuente, Redes Cristianas,

La aprobación en la Comisión de Hacienda del Congreso, el pasado 26 de abril 2023, de equiparar a todas las confesiones religiosas en el mismo tratamiento fiscal que gozaba la Iglesia católica, ha suscitado de nuevo uno de los problemas principales que en España se nos presenta a todos, creyentes o no creyentes, es decir, el determinar qué relaciones deben existir entre el Estado español y las confesiones religiosas, particularmente la católica. 

El art 16 de nuestra Constitución de 1978 regula estas relaciones entre la Iglesia católica y el Estado español. En él «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades» (&1).  «Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias» (&2) y «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones» (&3). Según los autores, aquí se define el concepto de laicidad, que comprende tres notas: Neutralidad religiosa; Separación entre Estado y confesiones religiosas y Cooperación estatal con ellas (GARCÍA MAURIÑO; MORENO DE LA FUENTE 2012: 145). Las dos primeras son propias de una Estado laico, la tercera, en cambio, es objeto de diversas interpretaciones, según sea la clase de cooperación existente entre el Estado y las confesiones religiosas.

Read the rest of this entry »

“No entiendo cómo el obispo diocesano ha permitido que se haga este acto en una iglesia”

enero 24, 2023

____________

Feijóo en la iglesia San Feli Neri (Cádiz
_____________

Juan Cejudo, Religión Digital, 24 de enero de 2024

Me parece muy bien que en plena campaña preelectoral los políticos utilicen los medios que consideren para lanzar sus propuestas.

Lo que no me parece bien es que se utilicen las iglesias para actos de este tipo. Que el Sr. Feijóo haya decidido ir hoy a la Iglesia de S. Felipe Neri para lanzar esa campaña, netamente política, de su partido con la excusa de que allí se gestó la Constitución, pues la verdad, no…

Allí estaba el secretario general del partidoel Presidente de la Junta de Andalucíael candidato a alcalde de Cádiz y se lanzaron soflamas claramente partidistas. Eso está bien para cualquier otro sitio, menos hacerlo en una Iglesia.

Todos mis respetos a las posiciones políticas del Sr. Feijóo, ¡faltaría más!, pero no estoy de acuerdo con que estos mítines políticos se den en las iglesias.

Read the rest of this entry »

Carta abierta de un cristiano de base a los obispos (y a quien quiera leerla) sobre las inmatriculaciones 

noviembre 17, 2022

Enviado a la página web de Redes Cristianas


_____________

Demetrio Orte Jiménez, Redes Cristinas, 18 de noviembre de 2022

Hermanos obispos en la comunidad eclesial:

El asunto de las inmatriculaciones representa para mí y para mucha gente informada y crítica un escándalo “monumental”. Y llueve sobre mojado de otros escándalos que a mi modo de ver contradicen el sentido evangélico con el comportamiento de la Iglesia Institución por mano de los obispos, Conferencia Episcopal por medio.

No podemos olvidar la connivencia de los obispos (no todos) con el régimen franquista desde el golpe de Estado de 1936, la consideración de la guerra civil como “cruzada” y la bendición de la dictadura. No son hechos que se puedan olvidar ni obviar, y de aquellos polvos estos lodos.

La transición a la democracia no fue tan modélica en la relación del poder eclesiástico y el poder político civil. Los Acuerdos de enero de 1979, poco después de firmada la Constitución, pero preconstitucionales en su contenido (práctica actualización del Concordato de 1954) deben ser denunciados y derogados como inconstitucionales. La aceptación de la Jerarquía de una subvención por parte del Estado se presentó como provisional, con el compromiso de la Iglesia de tender a su autofinanciación. Todo lo contrario, de año en año ha ido consiguiendo más y más en la aportación directa del Estado (unos 12.000 millones
anuales), como en la “casilla” del IRPF (al 0,7%) y exenciones de impuestos y otras bonificaciones…

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones eclesiásticas: un escándalo oculto

noviembre 4, 2022

________

Performance que junto a la lectura de un Manifiesto pusieron punto y final a las Jornadas de Redes Cristianas

_________

Ricardo Gayol, La Nueva España, 4 de noviembre de 2022

Los pasados 23 y 24 de octubre se celebraron en Madrid las Jornadas sobre Inmatriculaciones organizadas por el movimiento Redes Cristianas en colaboración con la organización Europa Laica y la Asociación Recuperando, entidad que viene trabajando en los últimos años por la recuperación del patrimonio histórico de nuestro país apropiado indebidamente por la jerarquía católica española. Tres mesas redondas de debate sobre la materia y una concentración final frente a la catedral de la Almudena, con una expresión dramática muy creativa sobre el fenómeno de las inmatriculaciones, pusieron sobre el tapete un asunto escabroso de nuestra historia reciente, dentro de las relaciones siempre sinuosas entre la Iglesia Católica y los gobiernos de distinto signo.

Nadie se sorprende de que el nacionalcatolicismo reinante durante el Régimen franquista diera lugar a una tolerancia injustificada por parte del Estado respecto a los abusos de la jerarquía en la usurpación de bienes públicos. Así vino sucediendo tras la legislación de 1946 hasta la aprobación de la Constitución de 1978. Pero sí resulta más extraño que, después de declararse la aconfesionalidad del Estado español, no hubiera habido una revisión contundente de esa situación.

Read the rest of this entry »

Los medios recogen las Jornadas de Redes Cristianas sobre inmatriculaciones, “¡A Desinmatricular! ¡Es hora de devolver!”

octubre 26, 2022

_____________

Mesa 3 / Jornadas sobre inmatriculaciones – 24 de octubre

Recopilación de algunos artículos de prensa que han reflejado lo que han sido las Jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas con la colaboración de la Coordinadora Recuperando y Europa Laica.

Las Jornadas se han desarrollado los días 23 y 24 de octubre en torno a tres mesas: No hay iglesia sin pueblo, (Mesa 1) que contó con Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo); Inmatriculaciones: acciones, propuestas, soluciones (Mesa 2), que reuniría al periodista Jesús Maraña, la activista Ana Bagaraña (Europa Laica) y Luis Ángel Aguilar, de Redes Cristianas y la tercera de las mesas, el debate ¿Legalidad/legitimidad de las inmatriculaciones? en la que intervendrían Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Alberto Herrera, subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y Antonio Manuel Rodríguez, de la Coordinadora Estatal Recuperando.

Sería esta tercera mesa en la que, excepción hecha de InfoLibre que dedicó un artículo a la mesa No hay iglesia sin pueblo, se centrarían los artículos de los medios.

ARTÍCULOS

Read the rest of this entry »

El Gobierno abre la puerta a controlar el uso de los templos inmatriculados por la Iglesia en una futura Ley de Patrimonio

octubre 24, 2022

Los colectivos patrimonialistas denuncian “la apropiación por parte de la jerarquía católica de decenas de miles de bienes” y la Conferencia Episcopal defiende la titularidad de los inmuebles: “Hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”

Imagen de archivo del rosetón de una basílica /  EFE – Bienvenido Velasco

Jesús Bastante, El Diario, 25 de octubre de 2022

El Gobierno ha abierto la puerta a “controlar” el peso de la Iglesia en la propiedad de los templos inmatriculados en una futura reforma de la Ley de Patrimonio Histórico que regule el funcionamiento y propiedad de catedrales, basílicas, monasterios y templos declarados como bienes de interés cultural o histórico.

“Hay cerca de 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica, que no son del pueblo cristiano, sino de todo el pueblo español”. Con esta afirmación inició Asunción Villaverde, de la plataforma Europa Laica, la mesa redonda sobre las inmatriculaciones organizada por Redes Cristianas, que contó con la presencia del responsable económico de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal; el subsecretario de Presidencia y Memoria Democrática, Alberto Herrera; y el portavoz de la asociación Recuperando, Antonio Manuel Rodríguez.

La moderadora abrió así un debate en el que tanto los obispos como el Gobierno mantuvieron sus tesis iniciales –los unos, que la Iglesia no ha cometido ninguna ilegalidad poniendo a su nombre 34.000 bienes entre 1998 y 2015 gracias a la ‘ley Aznar’; los otros, reivindicando la “utilidad” del informe sobre los bienes inmatriculados que identificó al menos un millar de bienes registrados de forma irregular. En el otro lado, las plataformas patrimonialistas lamentaron que “tanto el Gobierno como la jerarquía católica se hayan empeñado en enterrar una parte de la verdad y la memoria sobre los bienes inmatriculados”.

Read the rest of this entry »

Desarrollo de las Jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas: 23 y 24 de octubre / Vídeos

octubre 24, 2022

¡A DESINMATRICULAR! ¡Es hora de devolver!

Mesa 1 / Fuente

25 de octubre de 2022

Las Jornadas sobre inmatriculaciones, ¡A DESINMATRICULAR! ¡Es hora de devolver!, celebradas en Madrid, fueron organizadas por Redes Cristianas, plataforma constituida por más de 200 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español, con la colaboración de la Coordinadora Recuperando y de Europa Laica.

Primera Jornada, 23 de octubre

Se abrían las Jornadas con la Mesa: No hay iglesia sin pueblo, en la que participarían Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo).

Seguiría la presentación de dos libros: El primero, ‘Los obispos de la Mezquita’, de Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita Catedral, presentado por él mismo; el segundo, ‘No robaréis mi fe’ de José Luis Díaz Monreal (biografía del sacerdote Pedro Leoz Cabodevilla que sería el primer presidente dela Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro), que sería presentado por Pascual Larumbe.

La mesa Inmatriculaciones: acciones, propuestas, soluciones, cerraría esta primera jornada.

Mesa 1

La mesa con la que se abrían las jornadas, No hay iglesia sin pueblo, estuvo moderada por Llum Quiñones, periodista, y en ella que participaron Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo).

Read the rest of this entry »

Evaristo Villar: “Las inmatriculaciones son inconstitucionales, y son contrarias al Evangelio”

octubre 19, 2022

Redes Cristianas convoca una mesa redonda con Gobierno, Iglesia y Recuperando

Fuentes: Religión Digital, Redes Cristianas, 19 de octubre de 2022

La organización Redes Cristianas, que agrupa a más de 200 colectivos de toda España, reunirá el lunes próximo en una mesa de debate a representantes del Gobierno, la Iglesia católica y la coordinadora Recuperando para examinar la controvertida cuestión de las inmatriculaciones episcopales. Será la primera vez que representantes gubernamentales y eclesiásticos se sentarán en público, junto con organizaciones ciudadanas, para reflexionar sobre una prerrogativa que ha permitido a los obispos inscribir a su nombre más de 100.000 bienes, entre ellos la práctica totalidad del patrimonio histórico español. 

La mesa redonda se celebrará en el marco de unas jornadas organizadas por Redes Cristianas los días 23 y 24 de octubre en el Espacio Ronda, de Madrid, bajo el título “¡A desinmatricular!”, y que contará con la participación de arquitectos, teólogos, activistas y periodistas.

Read the rest of this entry »

¡A desinmatricular! / Jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas

octubre 4, 2022

Un manto de silencio cómplice cubre la institución

Redes Cristianas, 4 de octubre de 2022

Redes Cristianas convoca para los días domingo 23 y lunes 24 del presente mes de octubre del 2022 a unas jornadas sobre las inmatriculaciones de la Iglesia católica. La asamblea, que será de debate y de acción, se celebrará en el Centro Cultural Espacio Ronda de Madrid (Ronda de Segovia 50) y al lado de la catedral de la Almudena (calle Bailén 8), será presencial y a la vez difundida por streaming.

El objetivo dominante de las jornadas no se va a centrar tanto en el esclarecimiento del fenómeno de las inmatriculaciones, ya conocido por los y las participantes, cuanto en la búsqueda de soluciones y alternativas al problema. En la pista de la IX tesis de Marx sobre Feuerbach, se puede decir en este caso que ya conocemos suficientemente bien el disparate, ahora nos toca solucionarlo. De ahí, el lema de las jornadas ¡A desinmatricular! ¡Es hora de devolver!

A este fin, se han organizado tres importantes mesas de debate y propuesta en las que intervienen, como puede verse en el cartel y díptico que acompañan, en breve,  este editorial, grandes especialistas en el tema desde los/as cultivadores de la historia y la filosofía, urbanistas, poetas y periodistas hasta catedráticas/os de derecho civil y religioso y profesionales de la teología. Es muy significativa, en este contexto, la presencia en una misma mesa de representantes de aquellos estamentos o instituciones que tienen en sus manos la posibilidad, más bien diríamos, la obligación política, ética y jurídica de dar una respuesta justa a este enorme escándalo: el Gobierno del Estado, la jerarquía católica y, como impulsoras, las asociaciones patrimonialistas del país.

Read the rest of this entry »

Redes Cristianas prepara sus Segundas Jornadas sobre Inmatriculaciones y nos presentan un tema hecho -ad hoc-para ellas: “Inmatriculemus”

septiembre 9, 2022

_____________

Redes Cristianas Facebook, 9 de septiembre de 2022

Durante el 23-24 de octubre 2022 Redes Cristianas va a celebrar en Madrid sus segundas jornadas sobre las Inmatriculaciones.

En  ella se plantean tres mesas de confrontación y debate en vistas a encontrar alguna solución honesta y razonable a este espinoso asunto. Participarán en la primera mesa las tres instancias que, consideran, están más directamente implicadas: el Gobierno del Estado, la Iglesia católica y los Movimientos Patrimonialistas (representantes de la sociedad civil y religiosa).

PROGRAMA

Como adelanto y para ir calentando motores lanzan en redes un tema hecho -ad hoc- para las jornadas por el #GrupoADEBÁN.

Anuncian, además en Facebook, que en las Jornadas “Habrá sorpresa en las proximidades de la Almudena y un MANIFIESTO con mensaje para todas: * Gobierno PSOE+UP * Obispos de la CEE y * Ciudadanía.

Read the rest of this entry »