Así avanza el fanatismo en la UE: un estudio desvela las mentiras y el juego sucio del lobby antifeminista, extrema derecha católica

noviembre 10, 2022

Una investigación académica reconstruye una exitosa campaña de manipulación de grupos de derecha radical católica contra un informe a favor de la educación sexual y el aborto seguro en el Europarlamento

Sede del parlamento europeo / Europa Press
_______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 10 de noviembre de 2022

“Los eurodiputados estaban haciendo su trabajo con normalidad y, de repente, en el transcurso de un día, recibieron 20.000 correos electrónicos de gente enfadada. Eso no había ocurrido nunca antes. Y reaccionaron a esa movilización online“. La frase es de uno de los entrevistados por Felipe G. Santos, investigador postdoctoral de la Universidad de la Ciudad de Londres, y Dorit Geva, catedrática del departamento de Sociología y Antropología de la Universidad Centroeuropea, para un trabajo académico que se adentra en un terreno que puede producir al mismo tiempo inquietud y fascinación: la eficacia de la mentira en la política, su triunfo sobre la verdad, su capacidad para determinar qué se aprueba y qué no.

La mentira desentrañada por los dos autores está hecha de fetos de plástico, decenas de miles de correos electrónicos y afirmaciones como que la educación infantil implica abuso sexual, todo ello al servicio de una campaña para frenar un avance de la Unión Europea hacia una mayor garantía de derechos sexuales y reproductivos. Antes de seguir, adelantemos el resultado: la campaña funcionó. El triunfo de aquella mentira fue al mismo tiempo una derrota del feminismo en el corazón de la UE.

El Informe Estrela

Read the rest of this entry »

La sombra de la religión en la política europea

noviembre 6, 2022

______________

Colina de las Cruces en el Santuario de Swieta Woda (Agua Bendita) en Wasilkow, Polonia / (Artur Widak/NurPhoto via Getty Images)

Víctor Albert-Blanco, esglobal, 6 de noviembre de 2022

Los recientes éxitos electorales de la extrema derecha en distintos países europeos han vuelto a poner bajo el foco la relación entre política y religión. Durante las últimas semanas, los comentaristas de la actualidad se han referido especialmente a la tríada “patria, Dios y familia” formulada por Giorgia Meloni, ganadora de los comicios legislativos italianos, confirmando así el retorno (o quizás la permanencia) de lo religioso en la esfera pública. Más allá de sus reminiscencias neofascistas, el lema de la líder de los Hermanos Italianos ilustra bien el papel identitario, incluso conflictual, que la religión sigue jugando en el panorama político del país adriático y, por extensión, del conjunto del continente europeo. Esta impronta no deja de ser un tanto paradójica, teniendo en cuenta que, en las encuestas sobre creencias y valores, la mayoría de las sociedades europeas se declaran cada vez más secularizadas. Este artículo no pretende resolver dicha paradoja, pero propone algunas claves explicativas para abordar el papel que la religión parece seguir jugando en Europa a nivel social y político.     

Tal como apuntábamos, las sociedades europeas se presentan cada vez más secularizadas. Las religiones históricamente mayoritarias parecen haber perdido influencia social, medida esta a través de las personas que afirman “pertenecer” a alguna religión y practicar sus ritos y prescripciones. En España, por ejemplo, las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestran que los ateos y no creyentes han pasado de representar el 13% de la población en el año 2000 a ser más del 26% en 2020(1). Si este panorama general parece casi una evidencia, merece sin embargo algunos matices. La velocidad y la intensidad del proceso de secularización no son las mismas en todas las sociedades.

Read the rest of this entry »

La victoria póstuma de Reagan, Thatcher y Wojtyla

septiembre 13, 2022

La actual ofensiva conservadora en América tiene su origen en la alianza de los tres líderes mundiales de los años ochenta contra el comunismo

Álex Masllorens, El País, 13 de septiembre de 2022

La mayoría aplastante conseguida mediante intrigas palaciegas en el Tribunal Supremo de Estados Unidos por el sector más intransigente de la sociedad y la política, está culminando desde la vía judicial lo que nunca habrían conseguido en la pura contienda democrática en las urnas.

Para analizar el porqué de la fuerza que hoy exhiben las iglesias y las sectas protestantes de la derecha más extrema en todo el mundo y cuál fue el origen de esta hegemonía, debemos remontarnos al inicio de la década de los años ochenta, cuando coincidieron tres “reinados absolutistas” de profundo calado que realmente cambiaron el mundo. Me refiero a los mandatos simultáneos de Ronald Reagan en Estados Unidos, Margaret Thatcher en el Reino Unido y el papado de Karol Wojtyla. Los tres estaban convencidos de que la debilidad de la Unión Soviética ofrecía una oportunidad histórica para acabar también, por extensión, con la hegemonía de la izquierda y el liberalismo (en su acepción más americana) en el terreno de las ideas. Debilitar aún más a la Unión Soviética, acabar con su influencia en la Europa del Este y en Latinoamérica y poner fin a su supuesta influencia en el terreno de unas ideas que consideraban demasiado radicales se convirtió en un objetivo común.

Read the rest of this entry »

El derecho al aborto en Europa debe continuar avanzando

septiembre 6, 2022

Tras los retrocesos experimentados en algunos países, es hora de que los dirigentes de la Unión redoblen sus esfuerzos para proteger la igualdad de género y la salud reproductiva

Manifestación a favor del aborto frente al sede del Tribunal Supremo de Estados Unidos / JORGE DASTIS (EFE)

Leah Hoctor, El País, 6 de septiembre de 2022

En muchas partes de Estados Unidos, el acceso al aborto está en peligro tras la sentencia dictada en junio de este año por el Tribunal Supremo en el caso Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization. El fallo ha impulsado a varios responsables políticos europeos a cuestionarse la capacidad de resistencia de las leyes de la región en materia de salud y autonomía reproductiva.

Aunque el aborto es legal en casi todos los países europeos, la tarea de los dirigentes regionales, hoy, debe ser garantizar que los avances que se han conseguido con tanto esfuerzo en los últimos ochenta años no corran la misma suerte. Hay motivos para la esperanza y el optimismo, porque la tendencia predominante en toda la región es, desde hace décadas, ir eliminando las restricciones legales y políticas al aborto y erradicando las barreras.

Ha habido retrocesos; sin duda, el más conocido, por desgracia, en Polonia, cuando el país endureció su legislación sobre el aborto, ya muy restrictiva, en 2020. Hay unos cuantos países más —Andorra, Liechtenstein, Malta y Mónaco— que mantienen leyes muy duras sobre el aborto. Pero todos los demás países europeos han legalizado el aborto y muchos avanzan con firmeza hacia la eliminación total de las barreras normativas restantes.

Read the rest of this entry »

Una millonaria ofensiva ultracatólica busca mermar en Europa los derechos de las mujeres y LGTBI

julio 11, 2022

Su éxito más reciente se ha producido en EEUU, pero los lobbies ‘antigénero’ llevan décadas tratando de imponer su agenda en Europa; un estudio cifra en 707 millones de dólares el poder económico detrás de este grupo en el que destacan como referentes los españoles Ignacio Arsuaga y Jaime Mayor Oreja

_______

Laura Galaup, El Diario, 11 de julio de 2022

Su éxito más reciente se ha producido en Estados Unidos, pero los lobbies ultracatólicos llevan décadas tratando de influir en la agenda para limitar los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI. La decisión del Tribunal Supremo norteamericano de revocar la sentencia que garantizaba el derecho al aborto ha sido asumida como un espaldarazo para la actividad que realizan en Europa más de un centenar de fundaciones y ONG que buscan tumbar los derechos sexuales y reproductivos y que cuentan con un gran apoyo económico. 

Los expertos consultados reconocen la dificultad de seguir el dinero que financia a estos colectivos. Una de las últimas aproximaciones realizadas ha sido liderada por el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF), que ha concluido que entre 2009 y 2018 estas plataformas ultracatólicas han manejado “al menos” 707,2 millones de dólares para influir en las políticas sociales europeas. 

La financiación para mermar los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI ha ido en aumento en los últimos años, pasando de 22,2 millones en 2009 a 96 millones en 2018, según la investigación realizada por Neil Datta, director ejecutivo de EPF, que considera que la sentencia norteamericana “es una gran victoria para estos colectivos”.

Read the rest of this entry »

La red antiaborto en Europa toma nota de la vía judicial de EEUU: “Ya tienen un modelo que replicar”

julio 3, 2022

Los grupos provida han visto que es más fácil restringir el derecho del aborto en los tribunales que a través de los parlamentos, afirman desde el Foro Parlamentario Europeo de Derechos Sexuales y Reproductivos sobre el impacto en Europa de la sentencia del Supremo de EEUU

Concentración ante una clínica.

El Periódico, 3 de junio de 2022

A esta orilla del Atlántico, la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que ha fulminado el derecho constitucional al aborto puede quedar lejos. Sin embargo, no lo está en absoluto para el creciente entramado de organizaciones antiabortistas ultracristianas y de extrema derecha que operan en Europa y que han tomado el caso americano como un fabuloso tutorial del que tomar nota. El resumen viene a ser el siguiente: las restricciones que no avalan las grandes mayorías siempre se pueden conseguir por el atajo de los tribunales.

Lo cierto es que, más allá de calcar toda esa retórica oscura que habla del derecho a la interrupción del embarazo en términos de “genocidio”, “holocausto” o “matanzas en serie”, el secretario del Foro Europeo Parlamentario de Derechos Sexuales y Reproductivos, Neil Datta, entiende que el caso americano brindará a los grupos antiabortistas, con posiciones marginales en la mayoría de países europeos, un nuevo impulso -“señalarán a EEUU como uno de los pilares de la democracia occidental que ha dado un paso significativo en su dirección”- y, sobre todo, un “modelo a replicar“.

Read the rest of this entry »

El derecho al aborto en el mundo: el sur avanza y el norte retrocede

mayo 4, 2022

Kenia, Colombia o Chile han logrado dar pasos hacia delante en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que otros países como Polonia o Estados Unidos los dan hacia atrás.

Mujeres manifestándose a favor del aborto frente al Congreso argentino, en Buenos Aires, el 19 de febrero de 2020 / NATACHA PISARENKO (AP)

______________

Isabel Valdés, El País, 4 de mayo de 2022

Son a la vez los mejores y los peores tiempos para las mujeres, depende de dónde se mire. Mientras que el sur del planeta avanza para conseguir derechos a tirones, el norte parece querer deshacerse de ellos. Y es en el acceso al aborto, la capacidad para decidir libremente sobre el propio cuerpo y la propia vida, donde algunos países están maniobrando —como ya lo hicieron antes—, hacia delante o hacia atrás. En los últimos años, la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo ha constituido un hito para la igualdad en países como Colombia; en Estados como España o Argentina, la protección o la ampliación de ese derecho ha supuesto un refuerzo; y en otros, como Polonia o Estados Unidos, las limitaciones o restricciones evidencian un retroceso.

En el último cuarto de siglo, 48 países han despenalizado el aborto, el último Colombia, según el Centro para los Derechos Reproductivos. Pero, también según esa organización, alrededor de 90 millones de mujeres viven en países en los que está prohibido bajo cualquier circunstancia; 360 millones lo hacen en naciones donde solo se permite si es para salvar la vida de la madre, y otros 240 millones están en lugares donde se puede hacer únicamente si hay motivos de riesgo para la salud.

Read the rest of this entry »

Francia, Alemania y otros modelos de investigaciones de abusos en la Iglesia. ¿Qué hará España?

enero 30, 2022

La CEE descarta una comisión independiente 

_______________

Nueva Tribuna,29 de enero de 2022

A la espera de conocer si el Congreso de los Diputados constituye una comisión de investigación sobre los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia, países como Francia o Alemania han hecho públicos ya exhaustivos informes y otros, como Portugal o Polonia, han creado comités para indagar en las denuncias.

En España aún no hay una investigación independiente sobre los casos de pederastia en la Iglesia y la última cifra hecha pública por la Conferencia Episcopal (CEE) -en abril de 2021- habla de 220 clérigos denunciados por abusos entre 2001 y 2021.

El pasado 14 de enero y tras reunirse con el papa Francisco, el presidente de la CEE, Juan José Omella, expresó su deseo de esclarecer los abusos pero rechazó “de momento” recurrir a una comisión independiente.

La CEE ha optado por abrir oficinas de atención a las víctimas en cada una de las diócesis españolas y es a ellas a donde pueden acudir quienes hayan sufrido abusos o tenido conocimiento de los mismos.

Read the rest of this entry »

El lobby ultracatólico español se expande y coloca a sus líderes en cargos de peso de una creciente red internacional

noviembre 8, 2021

Citizen Go empuja la internacionalización de un movimiento que ha situado a Mayor Oreja como líder de la red europea One of Us y presidente de honor de Political Network for Values

Thierry de la Villejégu, vicepresidente de One Of Us Federation, Jaime Mayor Oreja, presidente de la Plataforma cultural One Of US, Rémi Brague, profesor emérito Universidad de la Sorbonne, Pierre Manet, profesor Ecole des Hautes Etudes en Sciences Humaines, Olivier Rey, matemático y filósofo / J. P. Quiñonero

______________________________

Ángel Munárriz, Infolibre, 7 de noviembre de 2021

El catolicismo español más militante se extiende a nivel mundial y sus referentes, como Ignacio Arsuaga, Jaime Mayor Oreja o Leonor Tamayo, ganan posiciones dentro de una trama organizativa internacional en permanente agitación. Hazte Oír y su brazo exterior Citizen Go se sitúan en la vanguardia de la ofensiva “provida” y contraria los principios feministas en la UE, con conexiones en Italia, Alemania y Hungría, y aceleran la expansión de sus redes por América, en paralelo a Vox, según acreditan diversas investigaciones. Las campañas de Citizen Go llegan ya a medio centenar de países. “Su fuerza es innegable y y tiene conexiones tanto en Europa como en América Latina y Estados Unidos”, señala el investigador Juan Francisco Albert. Junto a Citizen Go, el ultracatolicismo español es prominente en redes internacionales como One of Us –que este fin de semana ha celebrado un encuentro en Lisboa–, Political Network of Values –valedor del modelo de Viktor Orbán– y la internacional antifemnista Women of the World. 

Una campaña mundial permanente

Hazte Oír ejerce el papel de principal baluarte de la internacionalización. El informe Restaurar el orden natural, elaborado por el Foro Europeo sobre Población y Desarrollo, una red de parlamentarios de la UE contra la intolerancia religiosa, ya puso en 2018 en el punto de mira a la organización fundada en 2001 y presidida por Ignacio Arsuaga por su contribución al despliegue a nivel continental de la agenda antiabortista, antifeminista y contraria a los derechos Lgtbi. El estudio situaba a Hazte Oír al nivel de otras tres organizaciones punteras: La Manif pour Tous –nacida en Francia por oposición a “le mariage por tous”, o el matrimonio para todos–, In the Name of the Family (Croacia) y Ordo Iuris (Polonia). Además, integraba a Arsuaga –próximo a Santiago Abascal y a otros referentes de Vox como Rocío Monasterio– en el ramillete de figuras destacadas de la llamada Agenda Europa, un entramado “informal” de asociaciones, iglesias, académicos y políticos que “trabajan en red, debaten y elaboran estrategias sobre cómo hacer avanzar la cosmovisión religiosa dentro de Europa”, en palabras de Neil Datta, secretario del Foro Europeo sobre Población y Desarrollo.

Read the rest of this entry »

Nace la Red Laicista Europea (Europe Secularist Network -ESN)

noviembre 5, 2021

La Red Laicista Europea-RLE (ESN en inglés) está formada por organizaciones laicistas de distintos países europeos, entre las que se encuentra Europa Laica.

__________________________

Observatorio del Laicismo, 5 de noviembre de 2021

El pasado 6 de Octubre de 2021 se hizo público la creación de la Red Laicista Europea-RLE (ESN en inglés) formada inicialmente por distintas organizaciones laicistas de distintos países europeos, entre las que se encuentra Europa Laica.

El objetivo de esta RLE es la defensa y promoción de la laicidad en los países, instituciones y normativas supranacionales europeas, tejiendo alianzas e influencia para ello en los organismos correspondientes de la Unión Europea entre otros. RLE nace con la voluntad de aunar esfuerzos en favor de este objetivo.

Se adjunta el Comunicado de Prensa publicado, con indicación de los principios fundacionales y enlace al texto de la contribución de RLE a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Creación de una Red Laicista Europea, 6 de octubre

Read the rest of this entry »