“Lo que tenéis ante vosotros es la voluntad de Dios”: así avanzan los colonos israelíes en los territorios ocupados

marzo 9, 2023

 Pocos días después de que incendiaran una aldea palestina cerca de Nablús, Mediapart (socio editorial de infoLibre) visita algunos de los asentamientos más duros del territorio

Coches de ciudadanos palestinos calcinados en el pueblo palestino de Huwara (Cisjordania)/  Pablo Duer (EFE)
___________

Joseph Confavreux y Marine Vlahovic (Mediapart), InfoLibre, 9 de marzo de 2023

“Tras un paréntesis de dos mil años, puede que el primer judío en regresar a Samaria sea yo”, es decir, a la parte norte de la Cisjordania actual. Así se presenta Benny Katzover cuando recibe a sus invitados en las alturas del monte Kabir, coronado por un antiguo mausoleo musulmán hoy inaccesible para los palestinos.

Este hombre, pionero del movimiento político y religioso Gush Emunim fundado a principios de la década de 1970 para montar asentamientos judíos en Cisjordania, se instaló por primera vez en Hebrón tras la Guerra de los Seis Días de 1967, para después trasladarse a las colinas que dominan Nablús con un grupo de unas 15 familias.

“El Ejército nos expulsó siete veces seguidas, pero a la octava fue la vencida. En aquella época no había ningún lugar judío en Samaria y sólo un puñado en Judea. Ahora hay más de trescientos asentamientos judíos. Nunca pensé que vería con mis propios ojos crecer nuestra población de cincuenta a quinientas mil personas”, refiriéndose al número de colonos israelíes que viven ahora en Cisjordania, rebautizada por ellos como Judea-Samaria, en medio de una población palestina estimada en tres millones de personas. 

Read the rest of this entry »

Sobre el auge del fundamentalismo sionista

junio 7, 2022

Con el nuevo ejecutivo israelí, la colonización no ha cesado un ápice en Cisjordania y la violencia cotidiana, en todas sus formas, ponen al límite el umbral del dolor y de la paciencia palestina. Hoy, 74 años tras la Nakba y 55 después de la Naksa, la violencia sionista ha alcanzado su máxima expresión.

Niño palestino observa a un soldado israelí frente al muro del apartheid / Imagen de Justin Mcintosh

__________________

Antonio Basallote Marín, El Salto, 7 de junio de 2022

Una mañana como la de hoy, hace 55 años, en el contexto de la invasión israelí de Cisjordania durante la fulminante y devastadora Guerra de los Seis días, el ejército sionista ocupaba la Ciudad vieja de Al Quds-Jerusalén. Esa misma mañana, entre el barrio magrebí de la ciudad y el Muro de las Lamentaciones, con el Duomo de la Roca emergente del Haram al-Sharif (el noble recinto, para los musulmanes), conocido como “Monte del Templo” por el judaísmo, los soldados estaban eufóricos tras una conquista percibida desde buena parte de la sociedad, como épica y redentora. Así, en ese momento uno de los líderes militares y religiosos más influyentes del momento, el rabino y general Shlomo Gorem, que ejercía de jefe religioso del Ejército, propuso un plan al comandante en jefe de este, Uzi Narkis. La propuesta, revelada por el propio Narkis al diario Haaretz en 1997, era hacer saltar por los aires el Duomo de la Roca: “Ahora es el momento de volar el Duomo. Hazlo ahora y pasarás a la historia” instó Gorem a Narkis. El general Narkis, sin embargo, se opuso de forma contundente.

Read the rest of this entry »

Israel, la constante transformación del ejército en milicias de Dios

mayo 20, 2021

Un fenómeno propio de Israel es la transformación que experimenta el ejército. En 1948 era un ejército exclusivamente laico, aunque muy nacionalista, pero en los últimos lustros se ha convertido en muy religioso además de nacionalista. Los soldados religiosos están más motivados que los laicos y su influencia en las jefaturas crece día a día de manera alarmante.

60a5350a22b71

Soldados israelíes trabajan en una unidad de artillería mientras dispara cerca de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza, en el lado israelí / Ammar Awad / Reuters

Eugenio García Gascón, Público, 20 de mayo de 2021

Esta semana Yonatan Shapira, que fue piloto en las fuerzas aéreas de Israel, ha calificado al ejército en el que sirvió de “organización terrorista”, y a los líderes políticos y militares de “criminales de guerra” que adoptan decisiones movidos por “motivos racistas”, en declaraciones a la agencia Anadolu.

Shapira explica que fue educado en colegios que le animaban a enrolarse en el ejército para proteger a los judíos, pero que sirviendo en la fuerza aérea se dio cuenta de que tenía que lanzar bombas sobre civiles, lo que consideró una “acción terrorista”. En su opinión, el sistema educativo israelí es militarista desde la infancia y a los alumnos “se les lava el cerebro”.

Shapira abandonó filas en 2003, durante la segunda intifada, después de haber servido diez años, pero reconoce que en Israel, un país con más de nueve millones de habitantes, apenas una fracción de “unos pocos miles” comparte sus opiniones. 

El coste que ha tenido que pagar es elevado. Se le detuvo y encarceló varias veces y también se le echó del trabajo por participar en protestas junto a los palestinos en la Cisjordania ocupada, protestas con las que perseguía romper el bloqueo de la Franja de Gaza. Shapira ha dado conferencias en el extranjero y ha animado a los soldados a desertar.

Read the rest of this entry »

El lento genocidio del pueblo palestino

septiembre 22, 2019

“Poniendo nuestra confianza en el Todopoderoso firmamos esta declaración en esta sesión del Consejo de Estado provisional en la tierra de nuestro hogar, en la ciudad de Tel-Aviv, en visperas del Sabat del día 5 de Iyar, 5708 (14 de mayo de 1948)”.   David Ben Gurion

Teresa Galeote, Laicismo.org, 22 de septiembre de 2019

En el Primer Congreso Sionista (1897) a requerimiento del padre espiritual del Estado judío, Theodor Herzl, se proclamó el derecho del pueblo judío al territorio que Dios le había prometido a Abraham, primer patriarca de las religiones monoteístas. Al finalizar la 1ª guerra mundial, este derecho fue reconocido en la Declaración de Balfour, de 2 de noviembre de 1917, y fue asumido por la Liga de Naciones, la cual confirmó la conexión histórica existente entre el pueblo judío y Eretz-lsrael (Tierra de Israel).

“El gobierno de Su Majestad ve con buenos ojos el establecimiento en Palestina de un hogar para los judíos, y utilizará sus mejores medios para facilitar la consecución de esta causa. Sin embargo, debe quedar claro que no debe hacerse nada que perjudique los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o que merme los derechos y el estatus político del que gozan los judíos en cualquier otro país”.

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que dictaminaba el establecimiento del Estado judío en Erezt-Israel. El reconocimiento del derecho de los judíos a un Estado era irrevocable, a la vez que instaba a la formación de dos Estados. Pero inmediatamente, y antes de que el pueblo palestino tuviese oportunidad de organizarse, el pueblo hebreo inició una masiva agresión, que culminó en una diáspora masiva del pueblo palestino de las tierras habitadas durante siglos. Se estima que existen alrededor de tres millones de personas refugiadas en países del entorno a las que se les niega el retorno.

Algunos fragmentos de la declaración de independencia de Israel Read the rest of this entry »


Judaísmo, sionismo y antisionismo

marzo 16, 2017
Conferencia de Héctor Grad, profesor de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Red Judía Antisionista  (Audio)

Ángel Alonso, Jimena Llamedo y Héctor Grad

 

En el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Jovellanos,  y organizada por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe como parte de la campaña que distintas organizaciones están llevando a cabo bajo el lema Tarjeta roja a Israel, el pasado miércoles 15 tuvo lugar la conferencia del profesor Héctor Grad  sobre Judaísmo sionismo y antisionismo.

El acto fue presentado por Ángel Alonso en representación del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe que daría paso a la intervención de Jimena Llamedo, Directora de la Agencia Asturiana de Coperación.

Héctor Grad, se presentaría como judío, conocedor de la realidad israelí  por haber vivido allí durante diez años y miembro de la Red Judía Antisionista. Su ponencia se centraría en delimitar y aclarar conceptos como judaísmo, sionismo o antisionismo que, en muchas ocasiones, bien por desconocimiento bien de manera pretendida e interesada, no se entienden y se confunden. Y, como dejó claro, ser judío no implica ser sionista. Y lo haría revisando la historia en primer lugar, y repasando las justificaciones históricas y la propaganda del estado israelí. que ofrecen una visión distorsionada de la realidad de Palestina.

Audio

 

 

 


Héctor Grad: Ser judío y ser sionista son conceptos diferentes

marzo 16, 2017
“Israel se erige en el Estado de todos los judíos y nos hace rehenes de su política” Entrevista a Héctor Grad,  Profesor de Antropología y miembro de la Red Judía Antisionista

Héctor Grad en Gijón donde hablaría de “Judaísmo, sionismo y antisionismo”. Foto Ángel González, LNE

Con motivo de su estancia en Gijón para intervenir en una charla sobre Judaísmo, sionismo y antisemitismo, el profesor Héctor Grad fue entrevistado por Pablo Tuñón para La Nueva España:

“El país israelí utiliza el deporte y la cultura para promover un lavado de cara y confundir a la gente, por eso esas actividades son objeto de protestas”

Ser judío es una cosa y querer un estado hebreo en tierras palestinas, otra. Es decir, un judío puede no ser sionista. Es lo que ayer explicó en Gijón Héctor Grad, profesor de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Red Judía Antisionista. La plataforma “Tarjeta Roja a Israel” organizó la ponencia de Grad como parte de los actos programados de cara a la manifestación contra el estado hebreo que tendrá lugar el día que jugará España contra Israel en El Molinón (24 de marzo).

Usted es judío y antisionista. A muchos les sonará raro. 

-Son conceptos diferentes, ser judío y ser sionista. Es una confusión muy habitual, en parte por desconocimiento de la gente, y en parte por la propaganda interesada del movimiento sionista del estado de Israel, que se erige como portavoz del conjunto del judaísmo cuando en realidad, a lo largo de la historia, excepto desde la guerra de los Seis Días hasta hoy, han sido minoritarios.

 ¿Entonces ahora hay mayoría sionista dentro de la comunidad judía mundial? 

-Ha ido cambiando. El sionismo, durante sus primeros cincuenta años, fue minoritario, una cosa de cuatro locos mientras que la mayoría de sus vecinos judíos del centro de Europa o Europa oriental preferían emigrar a América del Norte o del Sur o Francia, que es como se formaron las grandes comunidades judías que existen fuera de Israel. Han sido minoritarios incluso después del establecimiento de Israel, en 1948, y hasta la guerra de los Seis Días, cuando el fervor nacionalista les hizo pasar a ser hegemónicos. Pero es una hegemonía que hoy están perdiendo, porque hay algo que preocupa a Israel y que hace que monten un ministerio orientado solamente a perseguir a los críticos en Israel y algunos chiringuitos en alguna parte del mundo donde pagan a gente para que represente sus intereses y generen un lobby afín. A lo largo de la historia los más grandes humanistas ilustrados del judaísmo, Freud, Einstein, Erich Fromm, Hannah Arendt, Martin Buber…, estaban en contra de un proyecto que va en contra del sentido de la historia moderna.

Read the rest of this entry »