Fanatismo religioso en directo. Por Ernest Folch

abril 12, 2023

Terminada la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando los espacios de las cadenas públicas, cabe volver a preguntarse si España es realmente un Estado aconfesional

Ernest Folch
__________

Ernest Folch, El Periódico, 12 de abril de 2023

Según el último estudio de la Fundació Ferrer i Guàrdia, el número de no creyentes alcanza ya el 40% de la población española (multiplicando por cinco el porcentaje de hace 40 años), el 90% de los matrimonios en Catalunya son civiles y solo uno de cada 10 contribuyentes marca la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta. La desafección religiosa general es imparable, pero curiosamente no está en consonancia con el lugar que todavía ocupa la religión, por ejemplo, en la televisión pública.

Porque terminada por fin la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando machaconamente los espacios de las cadenas públicas estatales y autonómicas, cabe volver a preguntarse si España, como reza su Constitución, es realmente un Estado aconfesional. La pregunta es retórica: en la práctica, evidentemente, no lo es. Porque televisiones como TVE y un sinfín de autonómicas se han lanzado estos días a cubrir las procesiones en programaciones especiales de más de cuatro horas exaltando a veces el fanatismo religioso como si se tratara de una final de la Champions. Mención especial merece la transmisión de Canal Sur del desembarco de la Legión en Málaga el Jueves Santo por la mañana. La Legión que un día fundó el golpista Millán-Astray aparece en la televisión pública andaluza cantando el siniestro ‘El novio de la muerte’ y llevando en brazos al Cristo de la Buena Muerte mientras suena el himno de España. No parece que escandalice a nadie esta exaltación parafascista donde se abrazan la religión, el ejército nostálgico y la unidad de España en directo por un canal público como si fuera la cosa más natural del mundo.

Read the rest of this entry »

Un reglamento de laicidad, ¿para qué?

julio 12, 2022

Asturias Laica en la Semana Negra, Gijón 2022

Javier López – Luis Fernández / Semana Negra

_________________

12 de julio de 2022

Ayer tarde, en el Espacio Kamtxaka (La Revoltosa, libros y café), tuvo lugar una charla-debate con Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

El Reglamento de Laicidad que prepara el Ayuntamiento de Gijón está en medio de un debate político de grupos como PP, Foro, Ciudadanos y Vox, lleno de descalificaciones (obsceno, absurdo, dictatorial…), carente de argumentos y plagado de lugares comunes, (¿Y la cabalgata de Reyes? ¿Y los fuegos de Begoña?…)

Un viejo principio de organización, apuntaba Luis Fernández, dice que cuando alguien se confunde en una actuación se debe a una de estas tres causas: o no puede, o no sabe, o no quiere. No podemos asumir que un cargo público no pueda (tenga limitaciones insalvables para) actuar correctamente, resulta muy duro asumir que no quiere (no le interesa para su política), aceptemos que es un problema de formación (no sabe). Intentemos hacer, pues, “pedagogía”

Y gracias a La Revoltosa que año tras año cede su espacio, esta tarde se pudo hablar del porqué y para qué es necesario un reglamento de laicidad.

Charla-debate / Texto

Un Reglamento de Laicidad ¿para qué?

¿Qué es un Reglamento de Laicidad?

Dada la tormenta que ha desatado en determinados grupos políticos (con el apoyo del párroco de San Pedro) el proyecto municipal parece prudente comenzar por situar lo que significa un Reglamento Municipal de Laicidad.

Read the rest of this entry »

SEMANA NEGRA: Presentación de “Morir o no morir” de Jordi Ibáñez con Fernanda del Castillo (DMD) y Luis Fernández (Asturias Laica) / Vídeo

julio 13, 2020

Centro Cultural Antiguo Instituto

13 de julio de 2020

Cerrando esta “atípica” Semana Negra 2020 se presentó en el patio del  Centro de Cutura Antiguo Instituto el libro “Morir o no morir. Un dilema moderno“, de Jordi Ibáñez Fanés.

Se contaba con la presencia del autor en Gijón pero la situación “inquietante e imprevisible”, -como indicaría en la nota enviada para su lectura-, de Cataluña en este postconfinamiento le llevó a “fallar[os] a última hora”. Correría, entonces, la presentación a cargo de Fernanda del Castillo, presidenta de DMD Asturias y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

La editorial Anagrama presenta “Morir o no morir” como Una lúcida reflexión sobre la muerte y la necesidad de una muerte digna en la sociedad actual, que nos plantea una serie de reflexiones en torno al problema de la muerte que no por incómodas son menos necesarias: ¿Cómo se enfrenta nuestra sociedad a la muerte? ¿Cómo nos enfrentamos a ella como individuos? ¿Qué es una «buena muerte» y cómo debe regularse? ¿Cuáles son los límites éticos de la eutanasia como mecanismo para una muerte digna? ¿Cómo afronta la sociedad el suicidio? ¿Tendemos a esquivar la idea de nuestra mortalidad? ¿Son necesarios los ritos para afrontar el duelo? ¿Los avances de la biomedicina permiten plantear en serio la idea de la inmortalidad?

En el transcurso de las cerca de 130 páginas del libro, Jordi Ibáñez Fanés plantea diversas visiones históricas, filosóficas y morales en torno a estos temas, con abundantes referencias a la tradición humanística y filosófica, -también cinematográficas-, y aparecen pensadores como Epicuro, Étienne de La Boétie, Claude Lanzmann, Robert Nozik, Kafka o Foucault, entre otros. Read the rest of this entry »


DMD Asturias en la Semana Negra

julio 15, 2019

En la XXXII edición de la Semana Negra de Gijón hubo espacio para hablar de eutanasia, suicidio asistido y testamento vital.

Noelia Ordieres y Fernanda del Castillo

15 de julio de 2019

El día en que se ponía fin a esta XXXII edición, el domingo 14 de julio, la Semana Negra posibilitó que la asociación Derecho a Morir Dignamente contara con un espacio, breve espacio, para poder presentar la asociación, sus objetivos, su revista… y hablar de la situación legal en que, en nuestro país y en estos momentos, están la eutanasia y el suicidio asistido.

Intervinieron Fernanda del Castillo Arévalo, presidenta de DMD Asturias y Noelia Ordieres.


VÍDEO charla: ¿Por qué es necesario un Estado laico? Presentación del libro “Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España”

julio 10, 2019

Semana Negra, 2019

Luis Fernández, Asturias Laica y Ángel Munárriz

Asturias Laica, 10 de julio de 2019

El pasado domingo día 7, Asturias Laica estuvo presente en la Semana Negra en un acto que, bajo el título ¿Por qué es necesario un Estado Laico?, sirvió de marco de presentación del reciente libro de Ángel Munárriz  “Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España” (Akal)

Concebido como un diálogo, intervinieron Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, y el autor, el periodista Ángel Munárriz.

Partiendo de la premisa de que España está lejos no ya de ser un Estado laico sino ni tan siquiera aconfesional, -como señalaría Luis Fernández en su intervención: “En España existe una confesión religiosa en régimen de abuso sobre todas las  demás. Si el Jefe del Estado se somete a una jerarquía confesional, si el ejército  tiene capellanes castrenses, si el Gobierno reconoce méritos policiales a un determinado icono católico, si el Estado se pone de luto  cuando lo decreta la Iglesia católica, si la Educación  está sometida a los dictados del dogma católico, etc. la situación en España está muy lejos del equilibrio y son urgentes las medidas correctoras”-, la presentación de un libro, Iglesia S.A. (ya por su tercera edición), detallado descriptor de la situación de desequilibrio imperante en nuestro país, fue la base de una charla sobre la necesidad de un Estado laico, ante y con, un nutrido grupo de asistentes.

Y es que el libro de Ángel Munárriz, periodista especializado en información en profundidad, hace un metódico y sistemático análisis de la situación de privilegio que vive la Iglesia Católica en España reflejada a través de capítulos de título tan ilustrativo como El tinglado, El paraíso, El sumidero, El expolio, El poder, La pizarra y El negocio de la multinacional más antigua del mundo. Una situación sin resolver que detrae ingente cantidad de dinero del erario público hacia una empresa privada, la iglesia católica, que «no sabe vivir de otra manera que del Estado»

Vídeo

Read the rest of this entry »


Tinglado, expolio y poder

julio 8, 2019

Sobre Iglesia S.A, de Ángel Munárriz, libro presentado ayer en la Semana Negra en el acto de Asturias Laica ¿Por qué es necesario un Estado Laico? reseña en el periódico de la Semana Negra, A Quemarropa

 

A Quemarropa, 8 de julio de 2018

Con la Iglesia hemos topado; nos topamos ayer, al menos, en la charla que abrió la jornada en la Carpa del Encuentro. Se trataba de presentar un libro de reciente publicación en la editorial Akal: Iglesia, S. A.: dinero y poder de la multinacional vaticana en España, escrito por el periodista Ángel Munárriz y que pasa revista a una ignominia irresuelta: la cantidad ingentede recursos que viajan cada año del erario público a lo que Munárriz considera no otra cosa que una empresa privada, la Iglesia católica.

A juicio de Munárriz, es preciso y urgente que España acometa una tercera desamortización que suceda a las ya remotas de Madoz y Mendizábal en el siglo XXI. La Iglesia -denuncia- no sólo se dedica a frenar cualquier empeño social o moralmente emancipador sino que disfruta de una suerte de «rescate público permanente » y vive fuera de los radares del fisco, tan diligentes en su labor de vigilar y castigar el fraude por lo demás. Apenas paga impuestos por sus ingentes propiedades inmobiliarias y, lejos de desempeñar una labor fundamentalmente social, despliega lo más de su actividad en campos mercantiles que uno creería reservados a empresas propiamente privadas, consagradas al beneficio puro y duro. «asesorada por la gran banca, incrustada en la élite económica, la institución católica no ha desdeñado ni la especulación ni las técnicas de elusión fiscal a su alcance. Más parecida al Opus que a Cáritas, más a los kikos que a los franciscanos, más a Wojtyla que a Bergoglio, más a la banca vaticana que al Monte de Piedad, la Iglesia española es hoy una institución apartada de sus fines vocacionales», expone el libro y expuso ayer Munárriz a un público nutrido y que participó activamente en la charla haciendo preguntas y comentarios. Read the rest of this entry »


Asturias Laica en la Semana Negra: “¿Por qué es necesario un Estado Laico?”. Con la presentación del libro “Iglesia S.A.” de Ángel Munárriz

julio 2, 2019

Asturias Laica, 2 de julio de 2019

Asturias Laica estará el domingo 7 de julio, a las 6 de la tarde en la Carpa de Encuentros de la Semana Negra de Gijón. En un acto bajo el título ¿Por qué es necesario un Estado Laico? intervendrán Luis Fernández, presidente de Asturias Laica y Ángel Munárriz que presentará su libro, “Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España”

Ángel Munárriz, periodista especializado en información en profundidad y actualmente en InfoLibre, además de participar en tertulias de actualidad, ha sido guionista de ‘Malas Compañías’, programa de investigación de La Sexta, redactor en El Mundo y Público y colaborador en La Marea, Interviú y Cambio 16.  Su libro es fruto de un arduo trabajo de investigación acerca de la dimensión empresarial de la iglesia católica, (en buena medida sustentada con fondos públicos), su historia económica y su relación con el poder público, de sus ingresos, sus exenciones fiscales, sus empresas, sus colegios, universidades y hasta sus alquileres.

De los contenidos de su libro hablaba Ángel Munárriz en el programa de Víctor García Guerrero, Entrevistas en Efecto Doppler, de Radio 3: “La delegación local del único estado teocrático de Europa recibe fondos de los Presupuestos Generales del Estado. De sus impuestos. Ponga o no la x en la casilla correspondiente de la Declaración de la Renta. La Iglesia Católica goza de ese privilegio. No es el único: la exención de IBI, el registro de propiedades inmobiliarias o la explotación de la educación privada son otros ejemplos de una relación privilegiada con un Estado que, a veces, parasita. El periodista Ángel Munárriz desgrana estos tentáculos en “Iglesia S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España”:

Audio

Read the rest of this entry »


El Grupo Inmatriculaciones Asturias y Asturias Laica en la Semana Negra de Gijón

julio 5, 2018

Texto sobre foto: Baile en Rioseco, 1948. Colección “Vida cotidiana” , Archivo de Valentín Vega. Museo del Pueblo de Asturias

 

Un año más Asturias Laica y el Grupo Inmatriculaciones Asturias estarán presente en la Semana Negra que se celebrará en los antiguos terrenos de Naval Gijón (calle Mariano Pola), del 6 al 15 de julio. No estará este año dentro de la programación oficial pero, afortunadamente, en la Semana Negra a esa programación se suman charlas y actividades en espacios alternativos en los que temas como el de las inmatriculaciones, el feminismo y la violencia de género, el derecho a morir dignamente, refugiados, medio ambiente o memoria histórica, por citar solo algunos, tienen también cabida.

Y así, el lunes 9, a las 17:30 horas, José María Rosell, coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias y miembro de la Junta de Asturias Laica, y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, intervendrán en el espacio Kamtxaca Bar para hablar de inmatriculaciones.

Entre esas actividades y charlas en “espacios alternativos” van dándose a conocer algunas que Asturias Laica recomienda…

Read the rest of this entry »


SEMANA NEGRA: Inmatriculaciones de la iglesia católica

julio 17, 2017

17 de julio de 2017

El domingo 16, último día de la Semana Negra de Gijón, en la Carpa del Encuentro se habló de inmatriculaciones.

En la charla, Inmatriculaciones de la iglesia católica. Un expolio monumental de bienes públicos y comunales, presentados por Ángel de la Calle, director de contenidos de la Semana Negra, intervinieron José María Rosell, miembro de la ejecutiva de Asturias Laica y coordinador del grupo de trabajo en Asturias, y José María Esparza, miembro del colectivo en defensa del patrimonio Navarro (Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro) y de la Coordinadora Recuperando.

 

 


Las inmatriculaciones de la iglesia católica encuentran un hueco en la Semana Negra

julio 10, 2017

 

 

Sobre la Semana Negra de Gijón, que cumple ya 30 años, escribía Paco Ignacio Taibo II en 2012:

Fuimos el refugio de todos los autores perseguidos, de periodistas heréticos, de todos los experimentos de género, de todos los lectores insatisfechos, de varios defenestrados por la industria editorial; dimos casa y hogar a más de un millar de escritores. Mostramos que igualdad y fraternidad y, sobre todo, libertad, no murieron con la Revolución francesa.

Fuimos y somos la isla a la que acudieron los náufragos.

Pues bien, esa “isla a la que acuden los náufragos” tiene este año un pequeño espacio para hablar de ese expolio de bienes públicos y comunales que son las inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica.

La cita será el día 16 en la Carpa del Encuentro, a las 19:00 h. 

En la mesa estarán José María Esparza, de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro y de la Coordinadora Recuperando, para hablarnos de las Inmatriculaciones de la iglesia católica y José María Rosell que comentará lo que en Asturias se está haciendo sobre el tema y la creación de un grupo de trabajo para ello.