Terminada la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando los espacios de las cadenas públicas, cabe volver a preguntarse si España es realmente un Estado aconfesional

__________
Ernest Folch, El Periódico, 12 de abril de 2023
Según el último estudio de la Fundació Ferrer i Guàrdia, el número de no creyentes alcanza ya el 40% de la población española (multiplicando por cinco el porcentaje de hace 40 años), el 90% de los matrimonios en Catalunya son civiles y solo uno de cada 10 contribuyentes marca la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta. La desafección religiosa general es imparable, pero curiosamente no está en consonancia con el lugar que todavía ocupa la religión, por ejemplo, en la televisión pública.
Porque terminada por fin la turra interminable de procesiones de Semana Santa ocupando machaconamente los espacios de las cadenas públicas estatales y autonómicas, cabe volver a preguntarse si España, como reza su Constitución, es realmente un Estado aconfesional. La pregunta es retórica: en la práctica, evidentemente, no lo es. Porque televisiones como TVE y un sinfín de autonómicas se han lanzado estos días a cubrir las procesiones en programaciones especiales de más de cuatro horas exaltando a veces el fanatismo religioso como si se tratara de una final de la Champions. Mención especial merece la transmisión de Canal Sur del desembarco de la Legión en Málaga el Jueves Santo por la mañana. La Legión que un día fundó el golpista Millán-Astray aparece en la televisión pública andaluza cantando el siniestro ‘El novio de la muerte’ y llevando en brazos al Cristo de la Buena Muerte mientras suena el himno de España. No parece que escandalice a nadie esta exaltación parafascista donde se abrazan la religión, el ejército nostálgico y la unidad de España en directo por un canal público como si fuera la cosa más natural del mundo.
Read the rest of this entry »