“Cristianismo y Laicismo” por Juan José Tamayo (vídeo)

marzo 13, 2023

Conferencia en Córdoba de Juan José Tamayo.

Carmen García Ballesteros y Juan José Tamayo
____________

Asturias Laica, 13 de marzo de 2023

Organizado por Córdoba Laica y Andalucía Laica el pasado 23 de febrero en Córdoba (biblioteca Viva de al-Andalus) tuvo lugar la conferencia “Cristianismo y Laicismo” a cargo del teólogo Juan José Tamayo.

Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) es diplomado en Ciencias Sociales, Doctor en Filosofía y en Teología. Es profesor honorífico en el Departamento de Análisis Social. Fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” en la Universidad Carlos III de Madrid, de la que fue también profesor en el Departamento de Humanidades y en los Másteres de Derechos Fundamentales y de Acción Solidaria en Europa. Actualmente es profesor emérito. De las muchas actividades que desarrolla se puede destacar la de fundador de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XIII, de la que es secretario general.

Participante de múltiples congresos nacionales e internacionales, es autor de más de 60 libros en los que expone las líneas fundamentales de una teología intercultural e interreligiosa. Este autor es uno de los principales teóricos y especialistas de la Teología de la Liberación sobre la que ha escrito, así mismo numerosas obras.

Read the rest of this entry »

Córdoba Laica pide a la Diputación rescindir el convenio con el Obispado para el culto en un espacio público

septiembre 19, 2022

Considera “contrario a la Constitución, ceder una parte importante de su sede al uso de una confesión particular”

Sede de la Diputación de Córdoba, con la iglesia de la Merced

Cordópolis, 19 de septiembre de 2022

El colectivo Córdoba Laica ha solicitado al gobierno de la Diputación Provincial de Córdoba que “rescinda” el convenio firmado con el Obispado para la cesión de la iglesia que se encuentra en el Palacio de la Merced para el uso religioso, algo que consideran “contrario a la Constitución española, por ceder una parte importante de su sede al uso de una confesión particular, una situación que es contraria al derecho de libertad religiosa y de igualdad, tanto de quienes trabajan en ese mismo edificio como de la ciudadanía en general, a quien se debe la institución pública y su sede”.

En un comunicado público, Córdoba Laica recuerda que la iglesia es “una dependencia de la sede de la Diputación, estando declarada como Bien de Interés Cultural desde 2008, habiendo sido restaurada con dinero público” y que ha tenido conocimiento de que “el Cabildo cordobés hace uso como ‘parroquia’ de la capilla existente en Diputación Provincial”.

La institución provincial y el Obispado rubricaron en 2020 un convenio para ceder este espacio para el uso religioso en determinadas horas. No obstante, este mes de septiembre ha sido nombrado un nuevo “párroco” de la iglesia, hecho que critica Córdoba Laica por establecer la consideración de parroquia a la iglesia del Palacio de la Merced.

Read the rest of this entry »

Comunicado de Córdoba Laica: No a la cesión de terrenos a la iglesia católica y más colegios, hospitales y centros sociales

marzo 25, 2022

El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) estudió este miércoles la admisión a trámite de la iniciativa presentada por la Diócesis de Córdoba.

Imagen de la nueva iglesia que la Diócesis quiere levantar en Poniente / Córdoba Hoy

________________

25 de marzo de 2022

Contexto

Diario de Córdoba: La Diócesis de Córdoba ha presentado una propuesta en la que solicita que se le ceda parte de una parcela situada en el Plan Parcial O-1 con el objetivo de hacer allí una iglesia para trabajar la atención pastoral y la celebración del culto católico en una zona en expansión […]
[…] Sobre el proyecto se han presentado los documento necesarios en Urbanismo que, además, ha informado favorablemente de la iniciativa.

Córdoba Hoy El Grupo Municipal de Podemos Córdoba ha criticado varios de los puntos del orden del día del Consejo de Gerencia celebrado este miércoles, ya que “venía cargado de propuestas con un marcado carácter ideológico y religioso-católico, muy poco adecuado para un Estado laico como el que estamos, donde se deberían tratar por igual a todas las confesiones, o mejor dicho dejarlas en general a un lado para no tener que imponer ninguna de ellas a ciudadanos y ciudadanas de todas las creencias o de ninguna”, según ha expuesto la portavoz, Cristina Pedrajas.

Read the rest of this entry »

Ayuntamientos y laicidad

enero 13, 2022

En nuestro entorno, la (in) “corrección po­lítica” llega al extremo de excluir del deba­te, y no digamos de la práctica, algo con­sustancial con una sociedad moderna y democrática como es la necesidad de sepa­rar la religión de las instituciones públicas. Algo que se “insinúa” en la Constitución española y se propugna desde el laicismo. Por ello desde Europa Laica seguimos re­cordando la necesidad de la laicidad como un pilar imprescindible a la hora de construir un Estado Democrático

El Cautivo, procesión en Doña Mencía, 2018

______________________

Antonio Pintor Álvarez, 13 de enero de 2022
(Artículo publicado en El bermejino el 28 de noviembre de 2021)

Uno de los obstáculos con los que nos en­contramos es el desconocimiento y/o ter­giversación intencionada, del significado de los términos y objetivos relacionados con la laicidad, que la asocian a estar en contra de lo religioso. Este mensaje for­mó parte de la propaganda del régimen teocrático que se impuso durante los cua­renta años de dictadura franquista. Recor­demos que, según la narrativa de la época, “el caudillo Franco” llegó a la jefatura del Estado “por la gracia de Dios”, olvidando la guerra civil tras el golpe de estado contra el gobierno elegido democráticamente. En este tenebroso periodo de nuestra histo­ria, la simbiosis Iglesia-Estado alcanzó tal intensidad que resultaba difícil discernir dónde terminaba una y empezaba otro.

Read the rest of this entry »

En Domingos Laicos: Eutanasia, Derecho a una muerte digna

noviembre 9, 2020

Domingos Laicos es un programa que se emite en Paradigma Radio los domingos a las 12’00 de la mañana

Paradigma Radio

Domingos Laicos. Paradigma Radio, 9 de noviembre de 2020

En Domingos Laicos se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia. Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

En el programa de este pasado domingo 8, se habla de nuevo de Eutanasia ahora que la ley que la ha de regular está ya en el Congreso y, tras años de propuestas no aceptadas, a punto de aprobarse.

Para analizar los contenidos de la ley, sus avances y sus carencias, las presiones de la Iglesia Católica, el papel del Comité de Bioética participa en el programa Gabriel Sánchez, representante de la asociación DMD (Derecho a una Muerte Digna).

“Con él dialogaremos sobre las consecuencias de la aprobación de esta ley, las circunstancias necesarias para su aplicación. Y nos transmitirá informaciones de interés sobre el Testamento Vital y otros aspectos que rodean la practica de este derecho”.

Audio

Read the rest of this entry »


Muerte digna, un debate necesario / Vídeo debate

marzo 22, 2020

22 de marzo de 2020

El pasado 16 de diciembre, en el IES Maimónides de Córdoba y organizada por DMD, Córdoba Laica-Europa Laica y el Colectivo Prometeo, tuvo lugar la Mesa Redonda Muerte digna, un debate necesario, con la participación de Gabriel Sánchez Bellón, de Derecho a Morir Dignamente y Félix Igea Arisqueta, médico de familia y experto en Bioética. Presentó el evento Ana Baragaña, de Córdoba Laica y coordinó Antonio Pintor, de Coletivo Prometeo.

El acto se inscribía en el marco de la celebración del Día Internacional del laicismo y la Libertad de Conciencia, por lo que también se dio lectura la comunicado que Europa Laica elaboró para ese día.

El vídeo del interesantísmo y necesario debate acaban de incluirlo en su blog el Colectivo Prometeo acompañado del siguiente texto:

Aunque con un poco de retraso (bueno, un retraso bastante grande), aquí os ofrecemos la antológica mesa de debate que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en el IES Maimónides organizada por el Colectivo. Tenéis que tener en cuenta que nuestros recursos son a título personal y no siempre conseguimos tener, en el tiempo que nos gustaría, estos vídeos disponibles para colgar en este blog y en las redes sociales. Read the rest of this entry »


Héctor, el estudiante en lucha para que se retire la simbología religiosa de su instituto, lleva su caso a la Junta

octubre 14, 2019

Héctor, el estudiante en lucha para que se retire la simbología religiosa de su instituto, lleva su caso, acompañado por Córdoba Laica, a la Junta.

Alfonso Alba, Cordópolis, 14 de octubre de 2019

Héctor Sánchez se ha convertido, a sus 14 años, en el símbolo por la lucha de la laicidad de la educación pública en España y, sobre todo, en Andalucía. Este joven estudia cuarto de Secundaria en el instituto de Dos Torres, desde donde pide que se retiren los símbolos religiosos en un “espacio de educación neutro”. Este lunes ha dado una vuelta de tuerca más en su lucha y ha presentado un escrito en la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía reclamando que se retiren los crucifijos de las aulas donde da clase.

“Llevo ya tres años con esto y ahora mismo he entregado los escritos”, ha lamentado Héctor, que ha asegurado que no entiende “por qué no cumplimos las leyes”. “Tiene que imperar el sentido común”, sostuvo en una comparecencia ante la delegación.

Héctor ha asegurado que lleva “tres años” pidiendo la retirada y siempre “me dan largas”. “Al final he tenido que llegar a cuarto de la ESO y a hablar con medios de comunicación”, dijo el joven estudiante. “Mi objetivo es que los que vengan detrás tengan un espacio libre para educarse”, reclamó, al tiempo que sostuvo que “hay compañeros que piensan como yo” pero Dos Torres “es un pueblo muy chiquitito y no se atreven a decir lo que piensan”. Read the rest of this entry »


Concentración en Cordoba en defensa del carácter público de la Mezquita y del patrimonio que ha sido inmatriculado por la iglesia católica

marzo 23, 2019

23 de marzo de 2019

Coincidiendo con la celebración de la XIV Jornada Laicista de Europa Laica en Córdoba (a la que asiste Asturias Laica), Europa Laica – Córdoba Laica, la Plataforma Recuperando y la Plataforma cordobesa Mezquita-Catedral han llevado a cabo, durante la sesión de mañana, en la plaza del Triunfo, una concentración en defensa de una Mezquita patrimonio público y por la restitución de todas las inmatriculaciones realizadas por los obispos al amparo de la anterior Ley Hipotecaria, de tiempos de la dictadura franquista.

Se reclama, además, el listado completo de todas la inmatriculaciones realizadas utilizando dicho privilegio, y por una modificación de la Ley de Patrimonio que restituya el carácter público de los bienes inmatriculados. Se reclama, pues, que se dé cumplimiento a lo aprobado en el Congreso que el Gobierno del PSOE, como el anterior del PP, sigue ignorando.

Imágenes

Read the rest of this entry »


Política y espíritus

noviembre 3, 2018

Mezclar la fe y la creencia en espíritus con las actividades del gobierno local, además de anacrónicas y fuera de lugar, resultan lesivas para el mensaje de seriedad y rigor legal que los Ayuntamientos deben transmitir a todos sus conciudadanos.

Diario 16, 3 de noviembre de 2018

Según refieren las crónicas, en el siglo I de nuestra era, el emperador romano Calígula (12-41) nombró cónsul a su caballo Incitatus. Esta anécdota es interpretada por algunos como síntoma del deterioro de su salud mental y por otros como un hecho irónico con el que mostrar su desprecio a las instituciones públicas del Imperio, especialmente al Senado.

Veinte siglos después, en nuestro país, los regidores de decenas de Ayuntamientos democráticos han dado un paso más que el emperador Calígula, concediendo honores (medallas de oro de la ciudad) y nombrando como máxima autoridad del municipio (Alcaldesa) a imágenes representativas de entes sobrenaturales. Actualizando la tan criticada idolatría de los antiguos pueblos calificados como “paganos” por la propia Iglesia Católica.

No sabemos qué opinarán las generaciones futuras sobre estos hechos, si al igual que ocurrió con el emperador, las opiniones se dividirán entre los que cuestionen la salud mental de nuestros regidores municipales o los que, por el contrario, se decantarán por considerar que se trata de un acto que soslaya, vulnera e incumple el artículo 16 de la Constitución en su apartado 3. Hecho grave porque los Ayuntamientos son Estado y como tal lo encarnan y representan en su término municipal. El hecho de otorgar a una imagen religiosa o de cualquier otra índole, los honores municipales reservados a personajes ilustres o a instituciones de valor cultural, científico, artístico o social y benéfico, constituye, se quiera o no, un acto de consciente o inconsciente desprecio a las instituciones públicas y al trabajo que en ellas se realiza. Read the rest of this entry »


Domingos Laicos en Paradigma Radio: Celebraciones cívicas de paso

septiembre 10, 2018

Ceremonia de acogimiento en La Gineta, Albacete / El Digital de Albacete

Domingos Laicos es un programa mensual  de Córdoba Laica que se emite los domingos a las 12’00 de la mañana en Paradigma Radio y en el que se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia, presentado por  Rosa Blanco y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica-Europa Laica.

El programa de este domingo 9 de septiembre estuvo dedicado a los ritos de paso, a las “Celebraciones cívicas de paso”. Intervienen el filósofo y colaborador de Europa Laica, Miguel Fernández, autor del capítulo “Celebraciones cívicas de paso” en los Cuaderno de Formación II de Europa Laica, Fernando Arias, presidente de Rivas Laica y representantes de los Grupos Municipales de Córdoba.

 Audio programa

Read the rest of this entry »