Israel: el supremacismo judío pone en la diana a los cristianos

junio 1, 2023

Palestinos cristianos y musulmanes no son los únicos objetivos del auge del nacionalismo religioso en Israel: otros cristianos, incluidos los favorables a la política israelí, son ahora blanco de ataques.

Fieles judíos rezan ante el Muro de las Lamentaciones en la Pascua judía en Jerusalén, en abril de 2023 / EP
______________

Joseph Confavreux (Mediapart), InfoLibre, 1 de mayo de 2023

El domingo 28 de mayo en Jerusalén, no lejos del Muro de las Lamentaciones, un grupo de evangélicos fueron increpados y agredidos por una muchedumbre de supremacistas judíos.

Fundamentalistas religiosos pro-Israel frente a frente con fundamentalistas religiosos pro-Israel en la Ciudad Vieja de Jerusalén, cerca del Muro de las Lamentaciones. ¿A qué se debe el enfrentamiento entre estos dos grupos, como hemos visto el domingo 28 de mayo? Los cristianos que rezaban en el Centro Davidson, un yacimiento arqueológico situado a dos pasos de ese muro, también conocido como “Muro Occidental”, fueron agredidos por cientos de manifestantes judíos dirigidos por un teniente de alcalde de la ciudad de Jerusalén, Aryeh King, autoproclamado supremacista judío, y por el rabino Zvi Tau, líder del partido de extrema derecha Noam: insultos, escupitajos, una puerta rota y emplazamientos a irse de allí.

Estos cristianos estaban convocados por la International House of Prayer de Kansas City, un movimiento evangélico americano que pretendía, mediante esta oración colectiva, promover la “salvaguarda de Jerusalén” y “el designio de Dios para Israel”.

Read the rest of this entry »

“Libertad, ahora que ya no está Benedicto XVI”, por Enrique del Teso

enero 7, 2023

________________

Cardenales en el funeral de Benedicto XVI
__________

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 7 de enero de 2022

Todo es cosa del contexto. La imagen de las Torres KIO no tiene gracia, pero me hizo reír mucho en la película de El día de la bestia. El padre Berriatúa le había explicado al profesor Cavan que el diablo imita a Dios para burlarse de él. Por eso el Anticristo nacería el día de Nochebuena, como Jesús. Eso sí, en Madrid. Las iglesias son una réplica arquitectónica del símbolo cristiano de la cruz. Por eso la iglesia donde debía nacer el Anticristo tendrá que ser una réplica del símbolo del diablo, para imitar y burlarse del nacimiento de Jesús. El símbolo del diablo son dos rectas divergentes que representan su garra maligna. Cavan le mostró el edificio que tenía esa forma y que sin duda era el portal donde nacería el Anticristo. Y entonces aparece el fotograma de las Torres KIO. Me reí con la ocurrencia.

En otros tiempos las fuerzas reaccionarias denigraban la palabra «libertad», asociándola a desorden y caos. Y también denostaban la palabra «igualdad» asociándola a la codicia de los ruines sobre las riquezas legítimas de los ricos y a las ansias de los pequeños de tener lo que no se ganaron. Libertad sin ira se titulaba una canción de Jarcha, emblemática de la transición. Fuera cual fuera la letra, con ese título la canción hubiera sido prohibida en el franquismo, porque la palabra «libertad» era un desafío. Después las clases altas fueron elaborando un discurso que en realidad eran dos. Parecía uno, pero usaba unas palabras para los de arriba y otras distintas para los de abajo.

Read the rest of this entry »

Neoliberales por Dios y por la Virgen

diciembre 18, 2022

Pablo Batalla escribe sobre cómo, entre las distintas salidas a la crisis del capitalismo neoliberal, hay quien ensaya, también en España, un neoliberalismo juche aparejado al fanatismo religioso

Santuario de Covadonga / Arturo Nikolai / Licencia CC BY-SA 2.0
____________

Pablo Batalla, La Marea, 18 de diciembre de 2022

El nuevo candidato del PP a la presidencia del Principado de AsturiasDiego Canga Fano —exasesor del expresidente socialista Javier Fernández, a quien el resto de España recordará como director de la gestora que defenestrara con malas artes al primer Pedro Sánchez— se estrena ofreciéndonos una estampa triple que compendia los tonos que van a caracterizar, en los próximos años, al gran partido de la derecha española, conjurada, a su teórica izquierda, la competencia de Ciudadanos y un tanto agotada la de Vox a su derecha, con independencia de que el virus del posmofascismo hispano pueda abatir sobre nosotros, en el futuro, una segunda ola. Lo primero que ha hecho Canga —a quien se le organizó un delirante boato de desembarco en el Aeropuerto de Ranón— ha sido visitar en Covadonga al arzobispo de Oviedo, el ultramontano Sanz Montes, líder informal del ala más ultra de la Iglesia española, y pedir después veinte minutos para rezarle a la Santina con recogimiento; colgar en Twitter, con motivo del Día de la Constitución, una fotografía de su jura de bandera; alabar como su gran maestro a Antonio Tajani, vicepresidente de Giorgia Meloni, y enunciar en Gijón un programa ultraliberal, de corte ayusista.

Read the rest of this entry »

El derecho a cagarse en Dios

noviembre 13, 2022

En “A vivir que son dos días” entrevistan al autor de “El derecho a cagarse en Dios”, Richard Malka

Manifestación multitudinaria en París tras los atentados contra ’Charlie Hebdo’, el 11 de enero de 2015 / Reuters Charles Platiau
___________

Fuentes: El Periódico (Juan Soto Ivars) / Cadena SER, 13 de noviembre de 2022

¿Cuántas veces se puede uno cagar en Dios durante un minuto y cuarenta y nueve segundos? Haga usted la prueba, agarre el cronómetro, empiece a decir “cago en Dios”, anote un palito por cada blasfemia, y mientras tanto yo le digo que en un minuto cuarenta y nueve segundos se puede asesinar a doce personas y herir a otras once por una blasfemia. Ese es el tiempo exacto que los hermanos Said y Chérif estuvieron de visita en la redacción de la revista ‘Charlie Hebdo’ vaciando cargadores, en 2015. 

Es relativo lo hiriente que es una blasfemia, lo gracioso que es un chiste, como el tiempo. ¿Cuántas veces ha logrado usted cagarse en Dios mientras los hermanos Said y Chérif lograban matar a doce? Un minuto y cuarenta y nueve segundos puede pasar rápido al ritmo de la música o lento al ritmo de las balas.

Read the rest of this entry »

Buenas noches, por Juan José Millás

septiembre 2, 2022

Es un error pensar que lo que no existe no existe. Te lo digo yo, el monstruo de debajo de la cama

Retrato del ayatolá Ruhollah Jomeini en el santuario Saleh en Irán / JAIME LEÓN (EFE)

Juan José Millás, El País, 2 de septiembre de 2022

Soy el monstruo de debajo de la cama. Nunca me has visto porque cuando te asomas me escondo en tu cabeza. Estoy dentro de tu cabeza cuando miras y debajo de la cama cuando no miras. Jamás te he agarrado de los tobillos cuando cambias las sábanas porque no tengo manos. Jamás te he mordido porque no tengo boca. Jamás me has olido porque no tengo olor. Jamás me atraparás porque no existo. Ahora bien, ten en cuenta que las cosas que no existen, paradójicamente, existen y son las que mayores desarreglos nos provocan. Dios, sin necesidad de existir, ha producido y produce aún, más muertes que las sequías prolongadas. Dios, sin existir, obliga a millones de mujeres a ir con la cabeza y el rostro cubiertos. Sin existir, estuvo a punto de matar hace poco a Salman Rushdie. Sin existir, apoya y mantiene las dictaduras más crueles del universo mundo. Sin existir, manda a miles de inocentes a la horca cada día. Sin existir, tiene representantes en la Tierra a través de los cuales informa acerca de lo que está bien y de lo que está mal.

Read the rest of this entry »

Una historia circular, por Aristóteles Moreno

agosto 24, 2022

Salman Rushdie es Salman Rushdie gracias a Averroes

Aristóteles Moreno, ABC Córdoba, 24 de agosto de 2022

La historia rememora a Averroes a lomos de una mula camino de Córdoba. Su cuerpo inerte ocupaba una alforja. En la otra, se alojaban sus libros. El filósofo cordobés que anticipó la modernidad unos cuantos siglos había dado órdenes de que, a su muerte, sus restos fueran devueltos a la ciudad que lo vio nacer. Falleció en Marraquech en 1198. Allí se recluyó el resto de sus días, víctima de la contumaz persecución del integrismo religioso y la inquina de la oligarquía local.

Ya antes había sido deportado a Lucena por un decreto del califa Al Mansur, su principal protector, que acabó cediendo a las presiones de los ulemas. Sus libros fueron quemados y su filosofía proscrita. Ibn Rushd cometió el más imperdonable de los pecados: pensar. Fue el gran exégeta de Aristóteles y pionero en la formulación del racionalismo en Europa.

Read the rest of this entry »

La blasfemia, el fanatismo y Salman Rusdhie, por Antonio Gómez Movellán

agosto 19, 2022

La persecución de la blasfemia tiene, en el mundo en que vivimos, un uso político. Por un lado, se pretende justificar un supuesto anti imperialismo en un fanatismo religioso y por otro se pretende también justificar un control imperial en una falsa superioridad cristiano occidental contra el atraso de otras “civilizaciones” y sus religiones.

Antonio Gómez Movellán, Nueva Revolución, 19 de agosto de 2022

Fanático deriva de la palabra latina fanum que significa “templo”; los fanáticos eran los adeptos al templo; los pro-fanos serían los que están delante o fuera del templo, los no consagrados. En general todas las religiones clericales son fanáticas y las que se pretenden más universales más fanáticas son.

A raíz de la fatwa contra Salman Rusdhie, en 1989, la mayoría de los líderes religiosos del mundo justificaron, de una u otra forma, el fanatismo y apoyaron que se reforzaran los delitos de blasfemia o de ofensa a los sentimientos religiosos ante las manifestaciones críticas a la religión o su simbolismo.

El Vaticano hizo declaraciones públicas calificando como blasfemo el libro “Los Versos satánicos” y justificando la reacción airada de millones de musulmanes:

”El mismo apego a nuestra propia fe nos induce a deplorar lo que es irreverente y blasfemo en el contenido del libro de Salman Rusdhie”, se escribió, en 1989, en el Observatorio Romano.

Read the rest of this entry »

La fatua contra Salman Rushdi no fue por ‘Los Versículos Satánicos’, por Nazanín Armanian

agosto 17, 2022

______

El escritor Salman Rushdie, en Londres, en una foto de octubre de 2010 / REUTERS/Andrew Winning

Nazanín Armanian, Público, 17 de agosto de 2022

¿Qué ideología lleva a una persona a mandar a muerte a un escritor, y más si es un ciudadano extranjero y está a miles de kilómetros y no le representa ninguna amenaza, y más si le acusa de blasfemia sin haber leído sus libros, para empezar, porque están en lenguas que desconoce?

Uno de los rasgos de los dirigentes de la República Islámica (RI) es identificarse con el islam (religión nacida para guiar a los árabes, como afirma el propio Corán), y no con Irán, su cultura y literatura, a las que detesta por cuestionar, desde hace milenios, a los autodenominados “representantes de Dios en la tierra” y blasfemar sobre lo que ellos cuentan de ésta y la “otra vida”. Es imposible encontrar un libro relevante de la literatura persa que no se haya mofado de los mullas, presentándoles como pandilla de hipócritas y timadores que viven del cuento, se aprovechan de los miedos y manipulan las emociones de los más ingenuos, anulándoles la razón en el nombre del Todopoderoso para banalizar la crueldad  a beneficio propio. Poesías de Omar Jayyam (s. X), Hafez  (s. XIV), Eshghi o Ghazvini (s. XIX) advierten de la falta absoluta de moralidad y ética entre la mayoría de los hombres y mujeres que se ocultan bajo la sotana:

Un beato le dijo cierta vez a una hetaira:
“En los brazos de todos, te abandonas borracha”.
“Oh beato: es verdad lo que tu boca dice,
¿pero acaso eres tú igual que te declaras?”

Read the rest of this entry »

Nuestra caricatura trágica en Afganistán

agosto 21, 2021

Por Enrique del Teso

reu_20210817_011751376

Vista satélite del aeropuerto de Kabul que vive una situación caótica desde la llegada de los talibán MAXAR TECHNOLOGIES | Reuters

_______________

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 21 de agosto de 2021

La de Afganistán no es la única tragedia del mundo y tampoco sé si la más cruel. Pero es una tragedia que parece mirarnos fijamente, como si quisiera decirnos algo. La vuelta de los talibanes tiene algo de retrato de Dorian Gray de Occidente y algo de caricatura, de exageración grotesca de rasgos de nuestra vida pública. Ese dibujo nuestro distorsionado tiene todo lo necesario para hacer gracia, si no fueran obligadas algunas de las emociones que Bergson decía que bloqueaban la risa: dolor, compasión, culpa, ira.

Los humanos tenemos un arsenal de señales no verbales más exuberante que otros primates. Comunicamos con mucho matiz nuestros estados emocionales. Comunicar una emoción es anunciar la conducta que se puede esperar de nosotros e inducir la conducta deseada en el receptor. Cuando mostramos tristeza, inconscientemente nuestros contertulios nos infantilizan y se abstienen de plantearnos cosas complejas, porque ya les anunciamos que no estamos para esfuerzos mentales. Cuando mostramos enfado, los demás nos hablan con frases cortas y evitan las bromas.

Pasamos el tiempo callando, ocultando, fingiendo o decidiendo la situación propicia para decir algo según ese juego de señales anunciadoras de conducta esperable y conducta deseada. Somos actores cualificados. Goffman describió nuestra conducta no verbal imaginándonos siempre en una representación teatral desempeñando distintos papeles. Parece un juego de fingidores, pero así regulamos nuestra vida social. La manipulación maligna interesada no es más que una ampliación hostil de esa condición nuestra. Y la política la amplía hasta límites antipáticos. El sentido de la oportunidad, la impostura, el engaño interesado, benignos tantas veces en nuestra convivencia familiar o social, se apoderan de tal manera de las artes políticas que demasiadas veces la política se  reduce a eso. Por supuesto, en unos más que en otros. Quien pretende lo que perjudica a la mayoría tiene que actuar y mentir más.

Read the rest of this entry »