Antonio Gómez Movellán: Del nacionalcatolicismo al catolicismo liberal

febrero 1, 2021

Aula universitaria

Antonio Gómez Movellán, Viento Sur, 1 de febrero de 2021

El sistema universitario español tiene muchas deficiencias si lo comparamos con países de nuestro entorno, pero se ha convertido en una fábrica de titulaciones eficaz, ya que el número de graduados universitarios está en la media de los países de nuestro entorno, aunque el desempleo de titulados es, por lo menos, el doble. Esta pulsión por los títulos la hemos visto trasladada al ámbito, incluso, de la vida política, donde constatamos que másteres, grados y doctorados se pueden expedir fraudulentamente sin una verdadera acreditación digna del nombre académico (Casado, Cifuentes, Pedro Sánchez…); estos y otros casos similares contribuyen a la desacreditación de las titulaciones legalmente expedidas y ponen en evidencia el poco control en las titulaciones de algunas Universidades privadas. Para una síntesis de la evolución del sistema educativo universitario recomiendo la lectura de un artículo muy explícito en su título: “Historia de un secuestro: de la Iglesia a la Marca. Evolución histórica de la universidad en España de Esther Simancas González y Marcial García Lópezpublicado en la revista Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n.º 133, donde se analiza la evolución en España de la extensión de la universidad pública y de la universidad privada, que de ser una Universidad vinculada por completo a las órdenes religiosas católicas ha evolucionado hacia un negocio hoy ya en manos diversas –recientemente la Universidad Europea en Madrid ha sido controlada por un Fondo buitre internacional– aunque predomina el control de las Universidades vinculadas con el catolicismo; efectivamente, de las 37 universidades privadas que existentes 18 son católicas y alcanzan el 72% del alumnado matriculado en la universidad privada. A estas cifras habría que añadir los más de veinte centros adscritos a las Universidades públicas donde se expiden títulos en nombre de aquellas.

Para mucha gente, la Universidad pública en España no es siquiera enteramente funcional, en muchos aspectos, al sistema productivo y es muy mediocre en calidad de investigación; por lo demás, los problemas de sostenibilidad económica también están presentes y asociados a problemas de clientelismo y endogamia (incesto más bien, dijeron algunos); parafraseando a alguien que dijo que la corrupción en España se había convertido en un factor de gobierno, en la universidad pública española la endogamia y el clientelismo también han devenido factor de gobierno. Read the rest of this entry »