“El patrimonio histórico de raíz religiosa, con independencia del uso litúrgico que pueda desarrollarse en el mismo, forma parte de la riqueza cultural heredada por el pueblo español”, dicen los “morados”

El vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, junto al portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, recientemente en el Congreso / EF
Vicente Coll, El Mundo, 26 de febrero de 2020
Unidas Podemos, a través de su grupo parlamentario, ha pedido iniciar “de inmediato” los trámites para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica para el dominio público.
“El ministerio de Cultura debe reclamar por todas las vías a su alcance todos los bienes que figuren en su inventario de patrimonio histórico”, se ha reclamado desde la formación liderada por Pablo Iglesias este viernes.
De este modo, los morados exigen al PSOE el cumplimiento del punto 5.11 del acuerdo de Gobierno, en el que ambas formaciones se comprometían a desarrollar “las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros”.
Así, Unidas Podemos ha confirmado que, junto a socialistas y “el resto de fuerzas progresistas” trabajará para “articular fórmulas normativas” con el objetivo de “declarar la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas sin título suficiente”, especialmente “el patrimonio histórico de raíz religiosa”, que, como ocurre en otros países, “debe estar afectado al dominio público”.
Para Podemos, este patrimonio, “con independencia del uso litúrgico que pueda desarrollarse en el mismo, forma parte de la riqueza cultural heredada por el pueblo español”.
Asimismo, desde la formación se oponen a que por motivos de “inacción o trascurso del tiempo se pierda” este patrimonio “para las futuras generaciones”.
34.961 MATRICULACIONES
El comunicado de Unidas Podemos llega después de que el pasado 16 de febrero el Consejo de Ministros enviara al Congreso de los Diputados un informe en el que se detallaba que la Iglesia inmatriculó entre 1998 y 2015 un total de 34.961 inmuebles.
De ellos, y según explicó la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, 30.335 fueron inscritos con titularidad eclesiástica, que era el certificado que la Iglesia podía dar a sus propiedades según la Ley Hipotecaria hasta 2015.
Por otro lado, 4.626 cuentan con una titularidad diferente, “bastante insuficiente para la demostración de la propiedad”, tal y como expresó Calvo.