La Catedral, San Salvador de Priesca y San Salvador de Valdediós constan como bienes de titularidad de la Diócesis de Oviedo. Santa Cristina de Lena, San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco son de titularidad del Arzobispado de Oviedo

Santa María del Naranco / Turismo de Asturias
Juan M. Arribas, La Voz de Asturias, Cadena SER, 27 de febrero de 2020
La Consejería de Cultura ha asegurado que a fecha de hoy «no existen evidencias» de que la Iglesia católica haya utilizado la prerrogativa concedida por la ley hipotecaria vigente entre 1998 y 2015 para inmatricular a su nombre ningún bien del prerrománico asturiano declarado patrimonio mundial, ni San Salvador de Valdediós, aún en trámités.
La Iglesia asturiana no aprovechó el cambio de la Ley Hipotecaria efectuada por el PP en 1998 y que estuvo vigente hasta 2015, para inmatricular ningún bien del Arte Prerrománico Asturiano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así lo ha confirmado la consejera de Cultura, Berta Piñán, en comisión parlamentaria** a preguntas del diputado de Podemos, Rafael Palacios.
Según ha relatado la consejera Berta Piñán, un escrito del Decanato de Asturias del Colegio de Registradores señala que los bienes inmatriculados por la iglesia católica entre 1998 y 2015 en virtud de la ley hipotecaria fueron 26 elementos ubicados en Cangas de Onís, Villanueva de Oscos, Gijón, Cabranes, Nava, Oviedo, Cudillero, Pravia y no aparece ningún elemento relativo al prerrománico asturiano.
Piñán ha afirmado que se han consultado los certificados catastrales de todos los edificios incluidos en el Libro Blanco del Prerrománico cuya titularidad se atribuye a la iglesia católica y se ha determinado que la catedral de Oviedo, la iglesia de San Salvador de Priesca y San Salvador de Valdediós constan como bienes de titularidad de la Diócesis de Oviedo. Por su parte, la iglesia de Santa Cristina de Lena, San Miguel de Lillo y la iglesia de Santa María del Naranco constan como titularidad del Arzobispado de Oviedo Read the rest of this entry »