«No existen evidencias de que la Iglesia haya inmatriculado bienes del prerrománico asturiano», afirma Cultura

febrero 27, 2020

La Catedral, San Salvador de Priesca y San Salvador de Valdediós constan como bienes de titularidad de la Diócesis de Oviedo. Santa Cristina de Lena, San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco son de titularidad del Arzobispado de Oviedo

Santa María del Naranco

Santa María del Naranco / Turismo de Asturias

Juan M. Arribas, La Voz de Asturias,  Cadena SER, 27 de febrero de 2020

La Consejería de Cultura ha asegurado que a fecha de hoy «no existen evidencias» de que la Iglesia católica haya utilizado la prerrogativa concedida por la ley hipotecaria vigente entre 1998 y 2015 para inmatricular a su nombre ningún bien del prerrománico asturiano declarado patrimonio mundial, ni San Salvador de Valdediós, aún en trámités.

La Iglesia asturiana no aprovechó el cambio de la Ley Hipotecaria efectuada por el PP en 1998 y que estuvo vigente hasta 2015, para inmatricular ningún bien del Arte Prerrománico Asturiano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así lo ha confirmado la consejera de Cultura, Berta Piñán, en comisión parlamentaria** a preguntas del diputado de Podemos, Rafael Palacios.

Según ha relatado la consejera Berta Piñán, un escrito del Decanato de Asturias del Colegio de Registradores señala que los bienes inmatriculados por la iglesia católica entre 1998 y 2015 en virtud de la ley hipotecaria fueron 26 elementos ubicados en Cangas de Onís, Villanueva de Oscos, Gijón, Cabranes, Nava, Oviedo, Cudillero, Pravia y no aparece ningún elemento relativo al prerrománico asturiano.

Piñán ha afirmado que se han consultado los certificados catastrales de todos los edificios incluidos en el Libro Blanco del Prerrománico cuya titularidad se atribuye a la iglesia católica y se ha determinado que la catedral de Oviedo, la iglesia de San Salvador de Priesca y San Salvador de Valdediós constan como bienes de titularidad de la Diócesis de Oviedo. Por su parte, la iglesia de Santa Cristina de Lena, San Miguel de Lillo y la iglesia de Santa María del Naranco constan como titularidad del Arzobispado de Oviedo Read the rest of this entry »


El cardenal Cañizares: “No vamos a negociar sobre la clase de Religión, sino a exigir los derechos de los padres”

febrero 27, 2020

“España es una unidad. Un valor moral que hay que defender”, asegura, al tiempo que califica de “desgraciada” polémica la exhumación de Franco y defiende el pin parental

RD entrevista a Antonio Cañizares

Entrevista a Antonio Cañizares A. Sáiz/Avan / Religión Digital

Jesús Bastante, El Diario, 27 de febrero de 2020

“España no ha dejado de ser católica, aunque vivimos en un humus cultural secularizado, y laicista incluso. La Iglesia española necesita aire”. El cardenal de Valencia y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Cañizares, defiende los valores morales del cristianismo para la sociedad española frente a “la nueva cultura de nihilismo y laicismo” que, en su opinión, busca el Gobierno de Unidas Podemos y el PSOE.

En una extensa entrevista, el purpurado pone como ejemplos “la eutanasia y el aborto”, pero se muestra especialmente preocupado por la futura ley de Educación que plantea el Gobierno. “No vamos a negociar sobre la clase de Religión, sino a exigir unos derechos de los padres”, asegura. “En este momento la clase de Religión las tienen los musulmanes, los judíos, todas las confesiones cristianas… no hay ningún privilegio para la Iglesia. Y no es en virtud de los acuerdos Iglesia-Estado, sino de la Constitución, que reconoce un derecho fundamental”, añade, insistiendo en que se rompen los acuerdos “si la Religión no es considerada una enseñanza fundamental en el curriculum”. “No podemos volver a alternativas ridículas, como la del parchís”.

“Necesitamos hacer un gran pacto mundial por la educación, que nos lleve a una educación para la concordia, para la memoria de futuro que tenemos que construir entre todos, no una memoria de la que tengamos que avergonzarnos”, apunta Cañizares, que cree que este Gobierno “no demuestra ir por ahí”, y sostiene que, la “intención” del veto parental es “que se llame la atención sobre el derecho que tienen los padres y que nadie les puede quitar. Libertad de enseñanza, libertad para elegir, también los contenidos, que sea protegido ese derecho, que es primario, anterior al Estado”. Read the rest of this entry »


Reunión del Grupo Inmatriculaciones Asturias con el Grupo Parlamentario Podemos Asturies

febrero 27, 2020

José María Rosell (coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias), Rafael Palacios, Javier López / Junta General del Principado / De izda. a dcha.

27 de febrero de 2020

Miembros del Grupo Inmatriculaciones Asturias se han reunido con el  parlamentario Rafa Palacios (PODEMOS ASTURIES) con el fin de informarle de las actividades que el Grupo viene desarrollando últimamente, tanto a nivel estatal (Coordinadora Recuperando) como autonómica.

A nivel estatal, la Coordinadora RECUPERANDO, en la que, como se sabe, se integra el Grupo Inmatriculaciones Asturias, en el ámbito estatal centra sus esfuerzos fundamentalmente en:

Publicación inmediata del listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica. Para ello se exige la retirada del recurso del Ministerio de Justicia contra la resolución del Consejo de Transparencia que le obligaba a hacer público el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia.

Solicitud  al Ministerio de  Justicia  para que recabe de los  Registros Propiedad,  y posterior publicación, las Notas Simples de TODAS las inmatriculaciones entre 1946 y 2015.

Presentación documento para iniciar reflexión y debate sobre posibles vías para:
1. Revertir titularidad bienes inmatriculados a situación anterior.
2. Dar garantía suficiente al dominio público de muchos de esos bienes.

Explorar posibilidad de limitar capacidad de la Iglesia católica de enajenar bienes inmatriculados.

Reiterar solicitudes reunión con Vprta. del Gobierno (Carmen Calvo) y con Mtros de Justicia (Juan Carlos Campo) y de Cultura (José Manuel Rodríguez Uribes).

Por otra parte, a través de EH Bildu se formularán una serie de preguntas al Ministro de Justicia en el Congreso de los Diputados  y así mismo, coincidiendo con ello, está prevista una concentración en Madrid.

En esta línea de acción, y ya en el ámbito del Principado, el Grupo Inmatriculaciones Asturias  revisó las últimas actuaciones llevadas a cabo directamente en nuestra Comunidad: Read the rest of this entry »


La Iglesia Católica, ente desestabilizador nacional

febrero 27, 2020

Luis Felipe Ospitia Ramírez, Diario 16, 27 de febrero de 2020

En un Estado «laico» como España en pleno siglo XXI, las voces de la iglesia se alzan de forma impertinente pretendiendo dictar cuales han de ser nuestras conductas, predicando sus supuestos valores morales en el individuo, la familia y la sociedad, en que se perpetúa el patriarcado, se estigmatiza a la mujer centrándola como culpable de las agresiones que pueda padecer y algunos con sus discursos obscenos normalizan la pederastia.

En la actualidad estos líderes religiosos no solo opinan, osadamente van más allá interfiriendo desvergonzadamente en las decisiones que le competen al Estado, poniendo zancadillas a las reformas progresistas que este gobierno de coalición pretende llevar a cabo, confundiendo a una gran mayoría mediante sus instrumentos mediáticos y políticos de ultra derecha y ultra ultra derecha, por esa regla de tres se alinean, con el machismo, la misoginia, el racismo y el clasismo, «dime con quien andas y te diré quien eres».

No todos los pastores pertenecen a esta organización elitista y patriarcal, hay que reconocer a quienes se vuelcan en las comunidades en que desarrollan su labor, trabajando por la defensa y el fortalecimiento de los derechos humanos, buscando el bienestar y equilibrio social.

Para la gran mayoría el papel de la iglesia en nuestra sociedad pasa desapercibido, en que tan solo hace ruido mediático si una decisión política no es de su conveniencia, nada más lejos de la realidad. Read the rest of this entry »


Un sector del Tribunal de Cuentas se alinea con la Iglesia para frenar la auditoría que destapa el descontrol de dinero público

febrero 27, 2020

Ángel Algarra, exmilitar vinculado a la Asociación Católica de Propagandistas, lidera la oposición a la auditoría preliminar adelantada por infoLibre. El informe, que ha suscitado críticas de la cúpula eclesial, queda fuera del orden del día del pleno de este jueves

La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente.

La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente / Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 27 de febrero de 2020

El sector del Tribunal de Cuentas más afín a las tesis episcopales mueve ficha contra las primeras conclusiones de la histórica fiscalización del dinero público y las exenciones fiscales que benefician a la Iglesia católica. Un grupo de consejeros, entre los que figuraÁngel Algarra, exmilitar y economista con una trayectoria vinculada a la Asociación Católica de Propagandistas, se han posicionado contra las conclusiones provisionales del informe, que han destapado descontrol y falta de justificación del dinero público y las ventajas fiscales, informan a infoLibre fuentes del organismo de fiscalización.

La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, no ha incluido este informe entre los asuntos a tratar en el pleno mensual de febrero, que reúne a los once consejeros –incluida la presidenta– y al fiscal jefe de la institución. Dicho pleno está programado para este jueves. El Tribunal de Cuentas señala que el “anteproyecto” todavía no ha pasado ni siquiera por la sección de fiscalización, requisito imprescindible para su paso por el pleno.

Otras fuentes del organismo fiscalizador vinculan este retraso con los desacuerdos en torno a las conclusiones y recomendaciones del informe preliminar, adelantadas por este periódico el pasado 31 de enero [ver aquí y aquí]. Está por ver si el texto que finalmente se apruebe queda diluido en comparación con el provisional, que ha encendido todas las alarmas en la cúpula de la Iglesia. Antes de la publicación de las informaciones por parte de este periódico, el Tribunal de Cuentas mantenía viva la posibilidad de una aprobación del informe en el pleno de febrero. Ahora, una vez evidenciadas las discrepancias en el seno del organismo, dicha aprobación se deja, si no hay nuevos retrasos, para el siguiente pleno, que se celebrará previsiblemente en la última semana de marzo.

Algarra, Mariscal de Gante y Suárez Robledano

El asunto está candente en el seno del órgano fiscalizador. Las posiciones de partida en torno al estatus económico de la Iglesia han sido dispares desde el inicio de la fiscalización, pero el conflicto se ha hecho evidente a raíz de la publicación de las conclusiones preliminares, informan fuentes del órgano fiscalizador. Read the rest of this entry »