La oposición a la auditoría preliminar adelantada por infoLibre la lidera Ángel Algarra, exmilitar vinculado a la Asociación Católica de Propagandistas. El informe, que ha suscitado críticas de la cúpula eclesial, queda fuera del orden del día del pleno de este jueves

Ángel Munárriz, InfoLibre, 28 de febrero de 2020
El sector del Tribunal de Cuentas más afín a las tesis episcopales mueve ficha contra las primeras conclusiones de la histórica fiscalización del dinero público y las exenciones fiscales que benefician a la Iglesia católica. Un grupo de consejeros, entre los que figura Ángel Algarra, exmilitar y economista con una trayectoria vinculada a la Asociación Católica de Propagandistas, se han posicionado contra las conclusiones provisionales del informe, que han destapado descontrol y falta de justificación del dinero público y las ventajas fiscales, informan a infoLibre fuentes del organismo de fiscalización.
La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, no ha incluido este informe entre los asuntos a tratar en el pleno mensual de febrero, que reúne a los once consejeros –incluida la presidenta– y al fiscal jefe de la institución. Dicho pleno está programado para este jueves. El Tribunal de Cuentas señala que el “anteproyecto” todavía no ha pasado ni siquiera por la sección de fiscalización, requisito imprescindible para su paso por el pleno.
Otras fuentes del organismo fiscalizador vinculan este retraso con los desacuerdos en torno a las conclusiones y recomendaciones del informe preliminar, adelantadas por este periódico el pasado 31 de enero [ver aquí y aquí]. Está por ver si el texto que finalmente se apruebe queda diluido en comparación con el provisional, que ha encendido todas las alarmas en la cúpula de la Iglesia. Antes de la publicación de las informaciones por parte de este periódico, el Tribunal de Cuentas mantenía viva la posibilidad de una aprobación del informe en el pleno de febrero. Ahora, una vez evidenciadas las discrepancias en el seno del organismo, dicha aprobación se deja, si no hay nuevos retrasos, para el siguiente pleno, que se celebrará previsiblemente en la última semana de marzo.
Read the rest of this entry »