El Congreso ha respaldado la toma en consideración de la Proposición de Ley Órganica para regular la eutanasia, una iniciativa socialista con la que se quiere dar respuesta a una demanda social para regular este nuevo derecho, sobre la base de los principios constitucionales de libertad de las personas, de respeto a su integridad física y moral, de su intimidad y dignidad.
La diputada y exministra de Sanidad Luisa Carcedo ha defendido esta iniciativa del PSOE, cuya tramitación arranca con su toma en consideración hoy. Carcedo ha pedido el apoyo de la Cámara a esta iniciativa subrayando que la sociedad “respalda mayoritariamente esta regulación y los responsables públicos debemos estar a la altura”, por “respeto a la dignidad humana, por consideración y también por compasión, por ponernos en el lugar del otro”.
La toma en consideración ha sido apoyada por una amplia mayoría del Congreso: 201 votos a favor, 140 en contra y dos abstenciones (el diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte y el de ERC Joan Capdevila), sólo PP y Vox han votado en contra.

Foto Ricardo Rubio / Europa Press
Público, 12 de febrero de 2020
La primera gran mayoría parlamentaria de la legislatura ha permitido que el Congreso tramite la propuesta de ley de eutanasia, que tiene como objetivo dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda social. La norma pretende regular el derecho de las personas que cumplan las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir.
El texto registrado por el PSOE recoge el significado etimológico de eutanasia, “buena muerte”, y lo define como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento. Además, la norma pauta en qué términos se podrá aplicar.