A lo recaudado se suma el ‘Fondo de Reserva’, que los obispos utilizan para sus inversiones de parte de los fondos derivados del IRPF. Parte de dicho fondo financia TRECE

Los obispos, reunidos en su Asamblea Plenaria anual. Foto: Conferencia Episcopal
Javier Otero, Moncloa / Jesús Bastante Religión Digital, 3 de febrero de 2020
Los negocios e inversiones de las diócesis españolas ofrecen una alta rentabilidad. Los obispos logran recaudar por sus inversiones financieras, alquileres de inmuebles y otras actividades económicas 94 millones de euros al año. Estas cifras las alcanzan cuando están a punto de sentarse con el Gobierno para tratar sobre qué edificios podrán seguir beneficiándose de la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
La diócesis que consigue unos ingresos más altos por los rendimientos de su patrimonio es, con gran diferencia, Toledo, que casi alcanza los 12 millones de euros. Once de ellos son por actividades económicas, mientras que ingresa 241.000 euros por alquileres de inmuebles y 283.000 como ingresos financieros. Esta cifra es excepcional, como lo es el hecho de que suponga más de la cuarta parte del total de sus ingresos.
En las últimas cuentas presentadas por el episcopado, a la diócesis de Toledo le siguen las de Cádiz y Córdoba, que consiguen ingresar 5,1 y 4,8 millones de euros respectivamente como rendimientos de su patrimonio. Estas se encuentran incluso por encima de las de ciudades más grandes, como las diócesis de Barcelona, que alcanza los 3,2 millones de euros; Madrid, que llega a 2,7 millones; Sevilla, que ingresa 2,2 o Valencia, que ingresa por este concepto 2,1 millones de euros al año. Read the rest of this entry »