Todos pagamos la tele de los obispos: siete millones de euros de dinero público al año acaban en Trece TV

mayo 20, 2023

Las seis últimas memorias del episcopado para justificar el uso del dinero recibido de la “casilla de la Iglesia” recogen envíos a la televisión de más de 42 millones de euros

Captura de la emisión de ‘El Cascabel’, uno de los programas estrella de la cadena. / TRECE TV
__________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 20 de mayo de 2023

Mientras las ayudas al cine y a las asociaciones feministas, a los partidos políticos y a los sindicatos parecen irritar sobremanera a amplios sectores de la derecha española antisubvenciones, hay en cambio una empresa que ingresa cada año cantidades millonarias de dinero de origen público sin que nadie en ese mundillo mueva una ceja. Y eso que es una práctica, la entrega de dinero a esta sociedad mercantil, bajo sospecha de alterar la competencia y el mercado de un sector tan delicado como el mediático.

¿De qué hablamos? Primero, el dato: más de 40 millones de euros recaudados por el Estado vía IRPF han terminado aliviando al menos durante seis años consecutivos la situación económica de una televisión privada, Trece TV, tras pasar por la caja de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Segundo, la explicación: algo así sólo puede ocurrir por la relación de intimidad entre la jerarquía de la Iglesia y las arcas públicas y por el margen de discrecionalidad que la institución católica disfruta en el uso de los fondos estatales.

El rastro del envío millonario de dinero de origen público de la Iglesia a Trece, televisión de línea editorial conservadora y extensa programación religiosa, lo encontramos en las memorias que la CEE publica cada año para justificar el uso a los fondos de la llamada “casilla de la Iglesia”. Entre 2016 y 2021 la CEE ha enviado a esta televisión 42,36 millones, según se recoge en dichas memorias. Se trata de una maniobra cuestionada desde 2020 por el Tribunal de Cuentas, que alertó de que podía constituir una ayuda de Estado prohibida por la legislación de la UE.

Read the rest of this entry »

La Iglesia logra un superávit récord con el IRPF e ignora al Tribunal de Cuentas al dar 5,8 millones a Trece TV

mayo 23, 2022

La memoria de la Conferencia Episcopal de 2020, presentada el pasado 11 de mayo, refleja un saldo positivo récord gracias al dinero público por la casilla de la Iglesia: 32,09 millones de remanente, un 10,7% de los 298 millones recibidos.

El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) / Carlos Luján / Europa Press

____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 23 de mayo de 2022

La Iglesia cosechó en 2020 un saldo favorable de 32,09 millones de euros sobre el total de 298,01 millones recibidos del dinero recaudado vía IRPF por Hacienda, según la información de la última memoria económica de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Esto significa que a la institución católica le sobraron del ejercicio 2020 –una vez destinados los recursos públicos a distintas finalidades, fundamentalmente a pagar los sueldos dependientes de las 70 diócesis– más de 32 millones de euros, un 10,7% de lo recibido. De ese remanente, la CEE dio 5,8 millones a Trece TV y asignó a su fondo de reserva casi 26,3 millones. Se trata del máximo saldo favorable y de la máxima aportación al fondo de reserva de la serie de memorias de la CEE, que arranca en 2007.

Este uso de los fondos recibidos, que incluye superávit y entrega de una parte del mismo a una empresa privada (Trece TV), se realiza pese al cuestionamiento del Tribunal de Cuentas, que en su informe de fiscalización de 2020 expresó reservas sobre ambas prácticas. El cosechado por la jerarquía católica es un superávit logrado gracias a fondos puramente públicos, y no –como a menudo se piensa– sólo de la liquidación de los que marcan la equis. No funciona así. La cantidad que cada año se paga a la Iglesia se calcula en función del número de equis, pero es detraída del monto total recaudado. Es decir, de los impuestos pagados por todos, marquen o no la equis, sean católicos o no.

Read the rest of this entry »

La Iglesia supera en cuatro años los 50 millones de superávit gracias al dinero público del IRPF y destina 30,5 a Trece TV

septiembre 13, 2021

Entre 2016 y 2019, la institución gastó 51,7 millones menos de los que ingresó por la casilla de la Iglesia, saldo que dedicó en casi un 60% a la emisora. El resto del superávit, 21,14 millones, fue enviado al “fondo de reserva”, una hucha que controla la Conferencia Episcopal

OMELLA

Joan Josep Omella. / EFE / QUIQUE GARCÍA

Ángel Munárriz, InfoLibre, 13 de septiembre de 2021

La Iglesia católica ha acumulado 51,7 millones de euros de superávit en cuatro años gracias al dinero público que recibe cada año por las equis marcadas en la declaración de la renta, según las memorias económicas de la Conferencia Episcopal Española (CEE) examinadas por infoLibreCasi el 60% de este superávit fue a parar a Trece, brazo televisivo del grupo mediático de la Iglesia. Este envío de dinero de origen público a una sociedad mercantil es una práctica cuestionada por el Tribunal de Cuentas, que cree que podría vulnerar la normativa europea sobre libre mercado. El resto, algo más del 40%, ha pasado a engordar el llamado “fondo de reserva” de la institución católica. Ni la CEE ni Trece respondieron a las preguntas planteadas por este periódico para este artículo.

El superávit de la Iglesia en 2016 gracias al dinero público que le llegó vía IRPF fue de 19,3 millones, de los que 9 fueron a Trece y 10,3 al fondo de reserva de la Iglesia.

Read the rest of this entry »

El poder actual de la Iglesia

enero 11, 2021

Tras Origen de las prerrogativas de la iglesia católica y El Vaticano y el Régimen del 78  Alberto García, en esta tercera entrega, continúa revisando los históricos privilegios de la iglesia católica en nuestro país.

Julio Sánchez

Alberto García, Hojas de Debate, 11 de diciembre de 2021

El sesgo ideológico de la actuación económica de la Iglesia en España viene dado por el ultraliberalismo, indisolublemente asociado a la máxima esencial de su devenir histórico en nuestro país, al menos en los últimos 300 años: cuanto peor le va al Estado, mejor le va a la Iglesia.

Hemos visto en dos artículos inmediatamente anteriores –Origen de las prerrogativas de la iglesia católica y El Vaticano y el Régimen del 78, de modo somero, el dificilísimo proceso de adquisición por parte del Estado, en España, de lo que son sus potestades básicas, que estaban generalmente  en manos de la Iglesia Católica, que  ha impedido  o retrasado su pérdida todo lo que ha podido, por cuanto redundaba en disminución de su poder.

Las enormes implicaciones que esta situación ha provocado en la consolidación del estado-nación español, y en su capacidad de establecer un liderazgo aceptable para la sociedad, son evidentes. Sin sanidad, ni educación, ni ayuda a quienes lo necesitan, ni seguridad, en manos del Estado, poco podía éste ofrecer a la población para hacerse agradable, atractivo, para  establecer los mecanismos de consenso social y aceptación general que con mayores o menos éxitos, se iban produciendo en los países avanzados de Europa, de la mano del ascenso de la burguesía, del debilitamiento del autoritarismo extremo, y de la creación de regímenes parlamentarios.

Los tímidos avances que entre nosotros en estos aspectos se fueron produciendo durante el siglo XIX y primer tercio del XX, y los conseguidos bajo el  empuje decidido de la Segunda República, fueron eliminados drásticamente bajo el franquismo, que devolvió todos sus privilegios a la Iglesia, su principal soporte en la sublevación que dio origen a la guerra civil. Read the rest of this entry »


IU pide a la Comisión Europea que aclare si la exención del IBI a la Iglesia y sus donaciones a TRECE TV suponen ayudas de Estado ilegales

octubre 8, 2020

El Tribunal de Cuentas español abre la puerta en su último informe a que se investiguen las aportaciones a la cadena ultraconservadora. Además, dos sentencias del TJUE de 2017 y 2018 confirman que la exención sobre los bienes inmuebles que se dedican a actividades mercantiles puede constituir una ayuda prohibida por la legislación europea.

Sira Rego y Manu Pineda, eurodiputados de IU

Izquierda Unida, 8 de octubre de 2020

Los eurodiputados de Izquierda Unida Sira Rego y Manu Pineda han solicitado este jueves a la Comisión Europea que aclare si la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del que goza la Iglesia Católica en España y la donación por un valor de 20 millones de euros a la cadena ultraconservadora Trece TV suponen ayudas prohibidas por la legislación europea.

IU traslada estas cuestiones en dos preguntas parlamentarias. La primera de ellas -sobre las donaciones a Trece TV- hace referencia al informe del Tribunal de Cuentas de España (TC) que el pasado mes de julio advirtió que los 20 millones de euros que la Iglesia dio a la cadena de televisión, gracias al dinero que recibe de la declaración de la renta, pueden ser consideradas ayudas de Estado prohibidas por la Unión Europea.

El TC explica que “debe destacarse que, en las memorias de 2016 y 2017 se señala que se han realizado aportaciones de fondos propios a una entidad mercantil controlada por la Iglesia por importe de 20 millones de euros procedentes de la asignación tributaria, que podría ser objeto de análisis por órganos competentes en ello”. Y a continuación, abre la posibilidad de que haya una investigación para comprobar que “respeta lo dispuesto en el artículo 107 del TFUE, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la sentencia C-74/16 y en la Comunicación 2016/C262/01”.

En febrero** de este año Rego y Pineda junto con los eurodiputados y eurodiputadas de Unidas Podemos pidieron a la Comisión que explicara su posición sobre estas ayudas y la vicepresidenta Margrethe Vestager contestó que hasta que el TC no hiciera público su informe definitivo no se podría estudiar el caso. Los eurodiputados de IU creen que el documento final hecho público en julio prueba la irregularidad de las donaciones. Read the rest of this entry »


La Iglesia dedica su superávit de ingresos públicos a Trece TV: 3,76 millones

mayo 19, 2020

La Conferencia Episcopal lo justifica en que permite asistir “a la eucaristía diaria a miles de personas impedidas, enfermas o de avanzada de edad”

Evolución de la cantidad recaudada vía IRPF y asignada a la Iglesia católica en euros.

Evolución de la cantidad recaudada vía IRPF y asignada a la Iglesia católica en euros / Memoria del ejercicio de 2018 de la Conferencia Episcopal

Ángel Munárriz, InfoLibre, 19 de mayo de 2020

La asignación tributaria a la Iglesia por el ejercicio de 2018, es decir, por las equis marcadas en la campaña de la primavera de 2019, ha supuesto para la institución católica el ingreso de 256,54 millones de euros euros. El total de ese dinero –dinero público ingresado a las arcas de la Iglesia– empleado por la institución católica ascendió a 252,78 millones, que le sirvieron para pagar el funcionamiento de sus diócesis y el sueldo de sus sacerdotes y obispos, entre otros conceptos. Es decir, tras pagar su actividad y sus salarios con lo recaudado por el Estado en función de las equis marcadas, tuvo superávit, según se desprende de la memoria de 2018 la Conferencia Episcopal. La diferencia entre los recursos obtenidos y los empleados durante 2018 arrojó un saldo positivo de 3.761.858,15 euros. ¿Dónde fueron estos 3,76 millones? A la televisión Trece TV.

No es una práctica nueva. La Iglesia había logrado en los dos ejercicios anteriores, 2016 y 2017, 35 millones de euros de superávit gracias a la equis católica, destinando más de la mitad a Trece TV [ver aquí información en detalle].

No obstante, ahora es una práctica potencialmente más controvertida. ¿Por qué? Porque el Tribunal de Cuentas, en un informe preliminar que todavía no ha sido aprobado y que adelantó infoLibre, puso en cuestión esta ayuda. El informe ponía dichas ayudas bajo la sospecha de ser “ayudas de Estado” [ver aquí y aquí]. Read the rest of this entry »


Un tercio de las declaraciones del IRPF marca la X de la iglesia que logra una cifra record: 285,2 millones de euros, 17 millones más

mayo 18, 2020

Según comenta Giménez Berrocal una de cada tres declaraciones marca la casilla de la iglesia católica (más de 7 millones, -8,5 millones de contribuyentes incluyendo las conjuntas-, 27.000 nuevas), de ellas un 65,5% marca también la de Fines Sociales (“Ayuda por dos”, señala)

Giménez Barriocanal

Giménez Barriocanal / Religión Digital

Fuentes: Jesús Bastante en El Diario / Religión Digital  /  Conferencia Episcopal Española

“La crisis toca para todos. Y vienen años muy difíciles para la asignación tributaria, y años de recortes importantes, no nos cabe ninguna duda”. El gerente de la Conferencia Episcopal española Fernando Giménez Barriocanal, planteó, con crudeza, la realidad que nos espera, en un momento en que las parroquias han llegado a perder hasta 20 millones de euros al mes con el cierre de templos motivado por el coronavirus.

La Iglesia española parece inmune a los cuestionamientos y las dudas que se ciernen sobre el destino que dan al dinero público que recibe. Al menos así parecen demostrarlo los datos de la última Declaración de la Renta, que muestran un nuevo récord de recaudación a través de la ‘X’. Los obispos recibieron 285,2 millones de euros, 17 más que en el ejercicio anterior.

Los datos, remitidos a Fernando Giménez Barriocanal el pasado 6 de mayo por la Secretaría de Estado de Hacienda, suponen un incremento de un 6,37% respecto al año anterior, para un total de 7,1 millones de declaraciones a favor (con las declaraciones conjuntas, serían más de 8,5 millones los españoles que marcan la polémica casilla). Casi dos tercios de los que marcan la ‘X’, el 65,5%, marcan también la casilla de otros fines de interés social. Read the rest of this entry »


La Iglesia Católica, ente desestabilizador nacional

febrero 27, 2020

Luis Felipe Ospitia Ramírez, Diario 16, 27 de febrero de 2020

En un Estado «laico» como España en pleno siglo XXI, las voces de la iglesia se alzan de forma impertinente pretendiendo dictar cuales han de ser nuestras conductas, predicando sus supuestos valores morales en el individuo, la familia y la sociedad, en que se perpetúa el patriarcado, se estigmatiza a la mujer centrándola como culpable de las agresiones que pueda padecer y algunos con sus discursos obscenos normalizan la pederastia.

En la actualidad estos líderes religiosos no solo opinan, osadamente van más allá interfiriendo desvergonzadamente en las decisiones que le competen al Estado, poniendo zancadillas a las reformas progresistas que este gobierno de coalición pretende llevar a cabo, confundiendo a una gran mayoría mediante sus instrumentos mediáticos y políticos de ultra derecha y ultra ultra derecha, por esa regla de tres se alinean, con el machismo, la misoginia, el racismo y el clasismo, «dime con quien andas y te diré quien eres».

No todos los pastores pertenecen a esta organización elitista y patriarcal, hay que reconocer a quienes se vuelcan en las comunidades en que desarrollan su labor, trabajando por la defensa y el fortalecimiento de los derechos humanos, buscando el bienestar y equilibrio social.

Para la gran mayoría el papel de la iglesia en nuestra sociedad pasa desapercibido, en que tan solo hace ruido mediático si una decisión política no es de su conveniencia, nada más lejos de la realidad. Read the rest of this entry »


El Tribunal de Cuentas advierte de que los obispos vulneran la legislación europea al financiar 13TV con dinero de la Renta

febrero 20, 2020

La Conferencia Episcopal ha destinado 20 millones a su canal de televisión aunque la UE prohíbe “las ayudas otorgadas por los Estados (…) que falseen la competencia, favoreciendo a determinadas empresas”

Montaje Iglesia

Jesús Bastante, El Diario.es, 20 de febrero de 2020

Este jueves la Conferencia Episcopal presenta los datos de la Asignación Tributaria recibida a través del IRPF de la última declaración de la Renta. El año pasado, los obispos recibieron de las arcas del Estado 268 millones de euros, cuyo destino y control queda muy lejos de los estándares recomendados por la Unión Europea, según ha señalado en un informe el Tribunal de Cuentas, que pone especial énfasis en los fondos destinados a una empresa privada como TRECE (la antigua 13TV), que en los dos últimos ejercicios recibió 20 millones de euros sin ningún tipo de control.

Según este informe preliminar, al que ha tenido acceso eldiario.es, los obispos españoles estarían vulnerando las leyes europeas, que prohíben taxativamente utilizar fondos o ayudas estatales para empresas privadas.

En concreto, el organismo subraya cómo “a la luz de la información publicada por la propia Iglesia, 20 millones de euros procedentes de fondos estatales son aportados como fondos propios a una sociedad que desarrolla una actividad económica”, en este caso TRECE, la televisión propiedad de la Conferencia Episcopal.

“La aplicación de estos fondos a este destino debería ser objeto de un análisis más detallado por la Administración por si incurriera en los supuestos contemplados en el artículo 107 del TFUE (Tratado Fundacional de la Unión Europea), añade el informe. ¿Y qué dice dicho artículo? Que “salvo que los Tratados dispongan otra cosa, serán incompatibles con el mercado interior, en la medida en que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros, las ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones”. Y ni los Acuerdos Iglesia-Estado ni sus desarrollos posteriores plantean, en momento alguno, que la Iglesia pueda utilizar el dinero del IRPF (que es para su sostenimiento) para financiar –o, en este caso, pagar las deudas– de una empresa privada. Read the rest of this entry »


La Iglesia destina decenas de millones que recibe a través del IRPF a rescatar la ruinosa Trece TV

septiembre 2, 2019

Los obispos financian con dinero público su televisión, pese a una sentencia de la UE que considera que subvenciones para actividades empresariales privadas son incompatibles con el mercado único.

Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española / EFE

Fernando Cano, El Español, 2 de septiembre de 2019

Trece, el canal de televisión de los obispos, es financiado en buena parte por el dinero recaudado a través del IRPF. Así consta en las Memorias Financieras de la Conferencia Episcopal Española (CEE) de los años 2016 y 2017 -las últimas disponibles- en las que la institución detalla cómo gasta los más de 265 millones de euros recibidas a través de la casilla de la Renta.

Estas memorias indican que de los 532 millones que recibió la Iglesia Católica como asignación tributaria en estos dos años, 20 millones se destinaron a “aportación de fondos propios de Trece TV”, utilizados en 2017 para rescatar a la empresa de la insolvencia. Unos recursos que, sin embargo, no son incluidos como gastos directos en ninguna partida, sino que se recogen del superávit generado en las cuentas de la entidad.

De esta manera, en 2016 la Conferencia Episcopal –cuyos ingresos provienen en un 99,8% de la Operación Rentaregistró un superávit de 19,3 millones de euros y se destinaron nueve millones a fondos propios de Trece, mientras que en 2017 el beneficio fue de 15,9 millones y 11 millones llegaron a la cadena de la que son los socios mayoritarios con el 80% de las acciones.

Una financiación que ya ha sido cuestionada en una sentencia de junio de 2017 en la que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea indicó que no corresponde utilizar ayudas públicas, similares a las que recibe el canal, sin una finalidad estrictamente religiosa, por lo que podrían estar prohibidas si tales actividades son de carácter económico, como es el caso de Trece.

Recordemos que las cuentas de la Iglesia no pasan ningún control de una institución pública y que solo están sujetas a una auditoría -en los dos últimos años de PwC- como si fuera una empresa privada. La diferencia es que el dinero que recibe la Iglesia es público ya que es íntegramente aportado por los españoles que marcan la casilla de la Iglesia en sus declaraciones anuales de la Renta.

En el caso de Trece la situación es aún más escandalosa, ya que estos 20 millones de euros están siendo utilizado en una compañía totalmente ruinosa que desde su fundación en el año 2010 acumulapérdidas de más de 91 millones de euros. Sólo en 2018 registró pérdidas de 7,6 millones, mientras que en 2016 y 2017, los años que recogen las últimas dos memorias de la CEE, perdió 10 y 10,1 millones, respectivamente.

Las pérdidas de Trece estos dos años coinciden casi exactamente con los nueve y once millones aportados como “fondos propios” por la Conferencia Episcopal y representaron el equivalente a todos los ingresos de la televisión estos dos años (11,2 y 11 millones de euros). Las pérdidas de la cadena se generan por sus elevados costes que se elevan por encima de los 20 millones de euros.

¿Cómo se ha usado el dinero en Trece?

Read the rest of this entry »