Los nombres de las calles nos retratan: muchas vírgenes, santos y nobles, poca ciencia y menos mujeres que hombres

marzo 2, 2023

Una aplicación gratuita en internet permite analizar las denominaciones de las vías de España, otros 14 países de Europa y Estados Unidos para desvelar qué valoramos

Resultados del buscador de calles con nombres de vírgenes / STNAMESLAB
___________________

Raúl Limón, El País, 2 de marzo de 2023

“Los nombres son parte de cómo creamos el mundo que vivimos, entendemos y en el que creemos. No solo están ahí; estamos creando [con ellos] el significado de nosotros mismos”, afirma Natchee Barnd, profesor de Estudios Étnicos en la Universidad de Oregón (EE UU) y autor de un estudio sobre topónimos. Barnd sostiene que las denominaciones de los lugares son un retrato de las sociedades y su evolución muestra qué quieren ser. Una aplicación gratuita en internet, desarrollada por investigadores de las universidades Pablo de Olavide (UPO) y de Sevilla (US), permite observar, a través de los nombres de las calles, de dónde venimos y adónde vamos. Los nombres religiosos no son exclusivos de España o Italia, los científicos escasean, los de mujeres (hasta ahora minoritarios) ganan terreno en los nuevos barrios, los de empresarios se reducen al ámbito de sus lugares de origen, los de artistas mantienen su pujanza y los ominosos de la historia desaparecen o empiezan a ser cuestionados.

Read the rest of this entry »

“Religión, política y exclusión. Lo que hay que recordar siempre”, por Enrique del Teso

febrero 4, 2023

___________

Yasine Kanjaa en la plaza Alta de Algeciras tras asesinar al sacristán / Fotograma vídeo
____________

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 4 de febrero de 2023

A todos se nos pegó el puré alguna vez. Entonces movemos el cucharón en el pote con cuidado de no remover el fondo quemado que arruinaría el sabor de lo demás. Hace unos días el tal Yasine Kanjaa mata a cuchilladas a un sacristán, porque no le dejaron hacer más. En nombre de Alá. El cucharón de semejante tragedia remueve el pote nacional y salen del fondo miasmas agrias que envenenan la convivencia con la acidez de nuestra peor historia. Del fondo más podrido del pote salió que es que a esos moros se les deja pasar la frontera y se les financia para que otros mueran. Y sale que eso ocurre porque era musulmán, que con un católico eso no pasa.

La religión se cuela en la actualidad. La del asesino que mata por ella, la del fascista que la invoca para odiar y excluir a grupos humanos y la del conservador que no está en el fascismo, pero sí en un mirador con vistas a él. Poco antes, García-Gallardo recitaba, como un muñeco de ventrílocuo, el ritual de la internacional ultra para humillar a las mujeres que aborten. No, no es lo mismo obligar a las mujeres a escuchar latidos que matar a puñaladas. Eso es lo que digo yo, y lo que dice la mayoría. Son los fanáticos los que dicen que sí es lo mismo apuñalar a un sacristán que una mujer sea libre de hacer con su embarazo lo que le convenga. La cuestión es que también aquí asoma la religión en la cosa pública. Asoma el dogma religioso en la internacional que quiere dictar a las mujeres lo que deben hacer con su vida y también asoma en la existencia de una objeción de conciencia que convierte en una yincana el ejercicio de un derecho.

Read the rest of this entry »

Los equilibrios de Petro, líder de una Colombia “laica” donde la religión cada vez tiene más peso

noviembre 14, 2022

El Congreso ha retirado finalmente una parte de la reforma fiscal del Gobierno progresista que pretendía retirar las exenciones fiscales a las iglesias

Procesión en la Plaza de Bolivar, en Bogotá, en 2021 /
_____________

Camilo Sánchez, El Diario, 14 de noviembre de 2022

El sacerdote católico a cargo del oratorio y los servicios religiosos del palacio presidencial, según trascendió en la prensa hace unos días, gana un salario de algo más de 1.000 euros mensuales. Por su parte, en una pared de la Sala Plena de la Corte Constitucional cuelga un crucifijo. De igual manera, la capilla del Congreso recibe el nombre de María Auxiliadora. Y si a todo lo anterior se añade el lema “Dios y Patria” estampado en el escudo de la policía, la deducción evidente sería que en Colombia aún existe una religión oficial.

No es el caso. La Constitución de 1991 estableció el marco para un modelo plural, incluyente y “laico”. Sin embargo, los constituyentes, conscientes del riesgo que suponía alterar repentinamente un armazón cultural de cuatro siglos de cristianismo, optaron por un texto prudente, salpicado con dos menciones a un Dios no especificado y un margen abierto a interpretaciones y posteriores disputas. Como la que se ha vivido entre sectores políticos interesados en retirar las exenciones tributarias a todas las iglesias dentro de la reforma fiscal del Gobierno del presidente de izquierdas, Gustavo Petro –finalmente el artículo ha sido descartado–.

Read the rest of this entry »

No existe un ‘voto latino’: la religión y la geografía se suman a la diversidad de los votantes en EE.UU.

noviembre 7, 2022

______

Voluntarios de Jolt, una organización sin fines de lucro dedicada a aumentar la participación cívica de los latinos en Texas, ríen durante una reunión de 2020 /  Mark Felix/AFP/AFP via Getty Images

________

The Conversation, (vía Observatorio del laicismo), 7 de noviembre de 2022

Casi 1 de cada 5 personas en Estados Unidos hoy en día son latinos, y “el voto latino” ha atraído una cobertura de noticias cada vez mayor a medida que crece su peso político. Sin embargo, considerar a los 62 millones de latinos como un solo grupo no es necesariamente útil para comprende actitudes o los patrones de votación, tal como han señalado algunos académicos y periodistas.

La población latina de Estados Unidos es extremadamente diversa. Como académicos que estudian la inmigración desde las disciplinas de la sociología y la ética religiosa, estamos especialmente interesados en la creciente diversidad religiosa y la diversidad geográfica, que a menudo se pasa por alto, entre las distintas poblaciones latinas.

Estos aspectos de la identidad latina apenas comienzan a reconocerse más claramente en los medios de comunicación. Sin embargo, ofrecen tanta información como el género, la raza y otras características para entender a los votantes latinos, y probablemente jugarán un papel cuando los estadounidenses acudan a las urnas de votación en noviembre.

Read the rest of this entry »

La sombra de la religión en la política europea

noviembre 6, 2022

______________

Colina de las Cruces en el Santuario de Swieta Woda (Agua Bendita) en Wasilkow, Polonia / (Artur Widak/NurPhoto via Getty Images)

Víctor Albert-Blanco, esglobal, 6 de noviembre de 2022

Los recientes éxitos electorales de la extrema derecha en distintos países europeos han vuelto a poner bajo el foco la relación entre política y religión. Durante las últimas semanas, los comentaristas de la actualidad se han referido especialmente a la tríada “patria, Dios y familia” formulada por Giorgia Meloni, ganadora de los comicios legislativos italianos, confirmando así el retorno (o quizás la permanencia) de lo religioso en la esfera pública. Más allá de sus reminiscencias neofascistas, el lema de la líder de los Hermanos Italianos ilustra bien el papel identitario, incluso conflictual, que la religión sigue jugando en el panorama político del país adriático y, por extensión, del conjunto del continente europeo. Esta impronta no deja de ser un tanto paradójica, teniendo en cuenta que, en las encuestas sobre creencias y valores, la mayoría de las sociedades europeas se declaran cada vez más secularizadas. Este artículo no pretende resolver dicha paradoja, pero propone algunas claves explicativas para abordar el papel que la religión parece seguir jugando en Europa a nivel social y político.     

Tal como apuntábamos, las sociedades europeas se presentan cada vez más secularizadas. Las religiones históricamente mayoritarias parecen haber perdido influencia social, medida esta a través de las personas que afirman “pertenecer” a alguna religión y practicar sus ritos y prescripciones. En España, por ejemplo, las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestran que los ateos y no creyentes han pasado de representar el 13% de la población en el año 2000 a ser más del 26% en 2020(1). Si este panorama general parece casi una evidencia, merece sin embargo algunos matices. La velocidad y la intensidad del proceso de secularización no son las mismas en todas las sociedades.

Read the rest of this entry »

El modelo de feminidad implantado por la dictadura y el nacionalcatolicismo

junio 13, 2022

​«¡Gobernantes! Haced catolicismo a velas desplegadas si queréis hacer la patria grande… Ni una ley, ni una cátedra, ni una institución, ni un periódico fuera o contra Dios y su Iglesia en España», cardenal Gomá(1)

Un grupo de mujeres de la Sección Femenina, durante la inauguración del pantano de San Bartolomé, en 1942 / MIGUEL CORTES / EFE

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 12 de junio de 2022

La proclamación de la República abrió un periodo de reformas políticas, jurídicas y sociales encaminadas a corregir las desigualdades existentes entre las diferentes capas sociales del país. Para ello era necesaria una amplia reforma en todos los ámbitos estamentales del Estado.

Fueron años de la II República de grandes conquistas para las mujeres: derecho a voto, derecho a la educación, aprobación del matrimonio civil y el divorcio, despenalización del aborto, más presencia en el mundo laboral y más participación en las actividades ciudadanas; lo cual, conllevaba escapar de las tradiciones y de la opresión de la Iglesia Católica. Logros que les pasarían factura en el mismo momento en que se inició la represión, pues ni la Iglesia ni la derecha tradicional perdonarían este atisbo de libertad, iniciando de inmediato una implacable persecución del colectivo de las mujeres.

___________

(1) [José Andrés Gallego y Antón M. PAZOS (eds.), “Pastoral del cardenal Gomá”, en Archivo Gomá: febrero de 1937, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002, p. 103. / Fuente ]

______________

Y se puso en marcha una dictadura brutal con el apoyo incondicional de la iglesia católica

Dictadura franquista y nacionalcatolicismo. El haber apoyado la Iglesia a los golpistas, estos la recompensaron con todo tipo de privilegios. Podemos observarlo en todo un aparato legislativo llevado a cabo desde el poder político de la dictadura. Pongo 2 ejemplos.

Read the rest of this entry »

Por qué los puntos de vista de la Iglesia Católica sobre el exorcismo han cambiado

junio 7, 2022

Por José P. Laycock, Profesor Asociado de Estudios Religiosos, Universidad Estatal de Texas

Un grabado del siglo XIX muestra a un clérigo haciendo un exorcismo contra un espíritu maligno / Ipsumpix/Corbis a través de Getty Images

__________________

José P. Laycock, The Conversation, 7 de junio de 2022

En septiembre de 2021, un niño de 3 años fue asesinado durante un exorcismo en una pequeña iglesia pentecostal en San José, California. Supuestamente le apretaron la garganta a la niña y le sujetaron la cabeza durante la ceremonia, lo que probablemente la asfixió. En mayo de 2022, tres miembros de la familia de la víctima fueron acusados ​​de un delito grave de abuso infantil.

Varias muertes famosas han ocurrido durante rituales de exorcismo en el pasado. En 1976, Anneliese Michel de Alemania murió de deshidratación y desnutrición después de casi 10 meses de exorcismos católicos. En 2005, Maricica Irina Cornici, monja ortodoxa rumana, murió en una ambulancia tras un exorcismo en el que fue encadenada a una cruz.

Si bien el exorcismo se practica en la mayoría de las culturas del mundo, en la imaginación occidental se asocia más con el catolicismo. Esa asociación ha sido un activo o un pasivo para la iglesia en varios períodos a lo largo de la historia.

Durante la mayor parte del siglo XX, el exorcismo fue increíblemente raro en las naciones occidentales y, a menudo, las autoridades católicas lo miraban con vergüenza. Después de que saliera la película de William Friedkin “El exorcista” en 1973, Juan Cortez, un sacerdote jesuita y profesor de psicología en la Universidad de Georgetown, le dijo a Newsweek que no creía que los demonios existieran.

Read the rest of this entry »