Los pioneros de Dios

octubre 16, 2023

La guerra de Gaza ha impulsado también la violencia de los colonos ultrasionistas israelíes en Cisjordania contra la población palestina. Pero ¿quiénes son los colonos? Ilya Topper lo contó en este reportaje de 2001, desde un asentamiento radical

Milicianos sionistas patrullan en el asentamiento de Kedumim. Ago 2001 | © Ilya U. Topper / MSur
_____________

Ilya U. Topper (Kedumim (Cisjordania) | Septiembre 2001), MSur, 16 de octubre de 2023

Es una clara mañana en Kedumim. Los hombres salen de la sinagoga, se despojan de los mantones blancos, desenroscan las tiras de cuero del brazo izquierdo y ajustan la pistola en el cinto. No se quitan la kippa, el gorrito redondo que cubre la parte más alta del cráneo y es atuendo obligatorio para entrar en un santuario judío. En Kedumim es más: toda una seña de identidad. Este disco de tela identifica a los colonos que se han propuesto tomar —ya sea con la simple presencia, ya sea por las armas— una tierra que para ellos forma parte indivisible de la Gran Israel.

Kedumim es uno de los 150 asentamientos judíos que salpican Cisjordania y Gaza. Situado en una colina estratégica a apenas diez kilómetros de Nablús, la ciudad palestina más importante al norte de Jerusalén, alberga a 600 familias, unas 2.500 personas. Casi todas han venido con un solo motivo: ocupar el terreno para impedir que los palestinos puedan formar un estado propio. “Somos el único obstáculo eficaz frente a las ambiciones palestinas”, proclama orgulloso un folleto del ayuntamiento.

Read the rest of this entry »

El general Blas Piñar impone su fajín a la, desde ahora, “generalísima” Virgen de la Alegría en Toledo

septiembre 18, 2023

Blas Piñar Gutiérrez, general retirado e hijo del fundador de Fuerza Nueva, participaba en una misa, con presencia de miembros de PP y Vox, en la que se ha impuesto este complemento militar a la Virgen -“la generalísima” según el párroco- provocando el malestar de la comunidad católica: “Es un individuo cuyas posturas políticas han sido asociadas con extremismos y discursos no democráticos”

La Virgen, con el fajín de Blas Piñar  / Foto X de la vicealcaldesa de Toledo – Fuente
________________________

Fuentes: Fidel Manjavacas, El Diario / Axarquía Hoy (Pedro Jiménez), 18 de septiembre de 2023

Polémica en Toledo después de que una Hermandad religiosa de la capital castellanomanchega haya convertido en protagonista al general retirado Blas Piñar Gutiérrez, ultraderechista conocido entre otras cosas por ser uno de los promotores del llamado ‘Manifiesto de los 100’ que se opusieron al procesamiento de quienes protagonizaron el golpe de Estado del 23F, en 1981. Es, además, nieto de uno de los golpistas que provocaron la guerra civil española en 1936.

La comunidad católica de Toledo ha festejado el triduo de la Virgen de la Alegría, un conjunto de celebraciones religiosas que tuvo como colofón una celebración eucarística este domingo. En ella se ha impuesto el fajín rojo del general retirado Blas Piñar Gutiérrez (hijo, con el mismo nombre, del fundador de la ultraderechista Fuerza Nueva) a la imagen religiosa titular, en presencia del propio militar y de concejales y concejalas del equipo de Gobierno toledano de PP y Vox.

Read the rest of this entry »

Los últimos de la fe: así ha perdido España un millón de jóvenes católicos en 20 años

septiembre 13, 2023

Desde que hay registros, el país pierde adeptos a la religión católica. El relevo generacional se complica año tras año a pesar de las demostraciones de fuerza en las JMJ o los conciertos de Hakuna

Una joven rezando en una de las capillas de la sede de Hakuna, en Las Rozas / (A.F.)
_______________

Ana Somavilla, El Confidencial, 13 de septiembre de 2023

Más de 77.000 jóvenes españoles en la Jornada Mundial de la JuventudCerca de ocho mil en el concierto de Vistalegre organizado en 2022 por Hakuna. Cientos de encuentros de Effetá. ¿Está resurgiendo el catolicismo entre los jóvenes? Aunque en los últimos meses hemos visto una sucesión de eventos masivos donde ellos eran los protagonistas, las cifras del catolicismo en España apuntan que los jóvenes cada vez se alejan más de la religión.

En 1998, un 73,2% de los jóvenes de 18 a 24 años, unos 3,4 millones, se consideraban católicos. Aunque este grupo de edad era el menos religioso ya entonces, solo uno de cada tres rechazaba la fe hace veinte años. Ahora, la tendencia se ha invertido. Los últimos datos comparables, recopilados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestran que en 2019 ya solo el 44% de la población de esa edad se reconocía como católica: 1,4 millones de personas.

El Confidencial

_______________

Read the rest of this entry »

La Iglesia española pierde una de cada tres celebraciones litúrgicas en menos de una década

agosto 14, 2023

Las bodas son el rito que sufre la mayor caída: entre 2013 y 2021 se celebran un 53,5% menos de enlaces matrimoniales por la iglesia.

En ocho años, los bautizos han disminuido un 41% en España / PXHERE / Licencia CC0
___________________

Dani Domínguez, La Marea, 14 de agosto de 2023

En 2013, en España se llevaron a cabo 254.222 bautizos católicos, la principal celebración litúrgica de la Iglesia, seguida de primeras comuniones, confirmaciones y bodas. Ocho años después, los bautizos no llegaron a los 150.000 en todo 2021, el último año para el que la Conferencia Episcopal ofrece datos. Un descenso de 41% en este tipo de celebración de iniciación al cristianismo que, sin embargo, no es la que mayor caída sufre.

La secularización de la sociedad española también es visible en el menor número de comuniones, el segundo mayor rito católico: mientras que en 2013 se acercaron a las 250.000, en 2021 apenas superaron las 180.000, es decir, un 26,75% menos. Las confirmaciones sufren un menor descenso: de 118.000 a 103.500, una pérdida del 12,2%. En el extremo contrario, las bodas, que en ocho años han pasado de 54.000 a algo más de 25.000, un 53,55% menos.

En menos de una década, la Iglesia española ha perdido una de cada tres celebraciones litúrgicas anuales. La pandemia de la COVID-19 ha influido de manera clara en el descenso de estos ritos, principalmente en 2020, donde bautizos, comuniones, confirmaciones y bodas alcanzaron su mínimo histórico en España. La caída fue tal que las unciones de enfermos doblaron con creces al número de matrimonios: 29.627 frente a 12.679. En 2021, si bien con menos diferencia, el último adiós ha vuelto a superar a los enlaces: 27.045 unciones y 25.762 bodas.

Read the rest of this entry »

El factor religioso en el maltrato a mujeres mayores: “El matrimonio era para toda la vida y todos los hijos que te diera Dios”

julio 5, 2023

Una investigación del Emakunde con entrevistas a mujeres víctimas de violencia de género de entre 65 y 95 años concluye que una de cada cuatro mujeres mayores en Euskadi ha sido víctima de violencia machista

Miren Elgarresta, directora de Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer junto a los autores de la investigación Iratxe Herrero y Carlos Díaz de Argandoña / IREKIA
_____________

Maialen Ferreira, El Diario, 5 de julio de 2023

La religión, en concreto la católica, es uno de los factores de riesgo de maltrato en mujeres mayores en Euskadi. La socialización de las mujeres que hoy en día tienen más de 65 años, se basaba en dos instituciones sociales estrechamente unidas en el contexto sociopolítico: la escuela y, de manera más intensa, la religión, en concreto, la católica, cuyos ritos formaban parte de las costumbres sociales, llegando al punto de convertirse en un elemento de control social del comportamiento público y privado. “Cuando yo era joven, el matrimonio era para toda la vida y todos los hijos que te diera Dios. Fui a contarle al cura de mi pueblo que mi marido me pegaba y me dijo que igual que Cristo llevó su cruz con dignidad que, si era yo buena cristiana, hiciera yo lo mismo con mi matrimonio”.

Este es uno de los testimonios de 13 mujeres vascas de entre 65 y 95 años que reconocen ser víctimas de violencia de género. Todas ellas tienen historias de violencia de larga duración, con una media de 46 años, en un intervalo que comprende desde los 35 a los 53 años. Una de ellas aún sigue casada y está viviendo con su agresor, mientras que el resto ha logrado finalizar la relación de maltrato, cinco de ellas tras una separación o divorcio y las siete restantes por el fallecimiento de su pareja. Dos de ellas han sido víctimas de violencia de género ejercida por dos parejas diferentes a lo largo de su vida.

Read the rest of this entry »

La aconfesionalidad seguirá ausente. Por Marc Cabanilles

julio 4, 2023

_______________

___________________

Marc Cabanilles, Levante, 4 de julio de 2023

Estamos viviendo en una sociedad caracterizada por el pluralismo: Pluralidad de culturas, de lenguas, de razas, de creencias religiosas, de tipos de familias, de relaciones afectivas, de nacionalidades, de partidos políticos,…..

En el caso de la religión, tenemos la «relativa» fortuna de vivir en un estado aconfesional, donde llevamos muchos años conviviendo, armoniosa y civilizadamente, católicos, protestantes, testigos de Jehová, musulmanes, ortodoxos, agnósticos, ateos. Y digo relativa, porque los principios básicos de dicha aconfesionalidad, hasta ahora totalmente ignorados, seguirán siendo nulamente respetados.

Con la nueva ola conservadora, se incrementará el aluvión de autoridades civiles, elegidas en elecciones libres, ataviadas con banda, fajín o vara de mando, que se desviven por participar, como tales autoridades, en los eventos religiosos (misas, procesiones, tedeums,..), ocupando sitios destacados y reservados, cosa que contradice el espíritu aconfesional definido en la Constitución y que no debería suceder, puesto que son representantes de toda una variada ciudadanía.

Read the rest of this entry »

El ‘think tank’ de la cúpula católica abre una escuela para formar a los jueces y fiscales del futuro

junio 13, 2023

La Fundación Pablo VI, con ocho cardenales y obispos en su patronato, pone en marcha una escuela para opositores que optan a la élite de la Administración: judicatura, Fiscalía, Abogacía del Estado, Hacienda

Juan José Omella, en una acto en el auditorio de la Fundación Pablo VI, en 2021 / Europa Press
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 14 de junio de 2023

La Iglesia católica, más concretamente su jerarquía, estrecha su vinculación con la élite funcionarial española. La Fundación Pablo VI, una entidad religiosa y académica con sede en Madrid cuya cúspide está en su mayoría copada por obispos y cardenales, acaba de poner en marcha la Escuela de Oposiciones Herrera Oria, un “centro de formación integral” para los “Altos Cuerpos de la Administración”, es decir, para futuros jueces, fiscales, abogados del Estado, técnicos e inspectores de Hacienda y economistas del Estado. La fundación indica a infoLibre que se trata de la “primera academia” de España dedicada “exclusivamente” a la preparación de funcionarios de la “alta Administración”.

En la cúpula de la fundación impulsora, Pablo VI, que actúa como think tank católico y persigue un “liderazgo más humano” en la sociedad, hay ocho cardenales y obispos. ¿Quiénes? Presidida por el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, la entidad integra en su patronato al cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal, junto al nuevo arzobispo de Madrid, José Cobo, y los obispos José Luis Retana (Ciudad Rodrigo y Salamanca) Juan Antonio Martínez Camino (auxiliar de Madrid), Jesús Fernández (Astorga), Joseba Segura (Bilbao) y José María Gil Tamayo (coadjutor de Granada).

Read the rest of this entry »

El laicismo y las elecciones. Por Antonio Gómez Movellán

junio 11, 2023

“Uno de los déficits de la democracia española es que la separación estricta del Estado y la iglesia no está garantizada y sin embargo la secularización de la sociedad es muy profunda y la irrupción de otras religiones, como consecuencia de la inmigración, debería presionar por una aspiración laica del Estado”

 Iglesia de San Isidro Labrador, en el barrio de La Laguna, afectado por las coladas de la erupción del volcán de Cumbre Vieja / EFE/Miguel Calero
_____________

Antonio Gómez Movellán, Público, 11 de junio de 2023

La convocatoria anticipada de elecciones generales no detendrá el desencanto de una gran parte de los ciudadanos ya que las ilusiones que se abrieron, hace una década, sobre una reforma política se han agotado y nos encaminamos a un reforzamiento del bipartidismo turnista; los partidos políticos que, de una u otra forma, planteaban impulsos de regeneración política y de reformas estructurales, desde la derecha o desde la izquierda, han fracasado electoralmente perdiendo  su credibilidad, dada su incapacidad para catalizar las reformas,  y su electorado o bien se abstiene o se instala, de nuevo, en esa  concepción del turnismo político; además, los votantes más jóvenes están alejados de cualquier planteamiento de aquel ciclo político que se abrió con el 15 M; solamente una cierta izquierda nacionalista se ha salvado de esa erosión electoral, sabiendo conectar con aspiraciones verdaderas de reforma política.

Read the rest of this entry »

Corpus Christi. Por Eloy M. Cebrián

junio 10, 2023

_______________

Procesión del Corpus 2023 en Toledo / Fuente foto
___________________

Eloy M. Cebrián, La Tribuna de Albacete, 10 de junio de 2023

No sé a ustedes, pero a mí este festivo regional que el gobierno de la Junta se sacó de la manga me parece difícil de justificar en un Estado laico como el que se dice que tenemos. Desde que se celebra, siempre lo he visto como un festivo incómodo. Y, si me apuran, también inoportuno por lo de caer siempre en jueves conforme a los dictados del calendario litúrgico (¿se acuerdan de aquello de «tres jueves hay en el año que relucen más que el sol»?)

Curioso laicismo el de nuestros gobernantes, que se pliegan a tradiciones medievales y a exigencias de la jerarquía católica, en lugar de dar prioridad a un calendario laboral basado en la racionalidad y en el descanso que merecen los trabajadores. No quiero pensar que lo que el asunto esconda sea el despotismo de una clase política afincada en Toledo, la pretensión de imponer tradiciones que allí son seculares y en el resto de la región apenas existen.

En cuanto al trasfondo religioso, creo que nada hay más privado que la fe, por lo que resulta difícil entender que ésta impregne algo tan público y de todos como el calendario laboral.

Read the rest of this entry »

Los nombres de las calles nos retratan: muchas vírgenes, santos y nobles, poca ciencia y menos mujeres que hombres

marzo 2, 2023

Una aplicación gratuita en internet permite analizar las denominaciones de las vías de España, otros 14 países de Europa y Estados Unidos para desvelar qué valoramos

Resultados del buscador de calles con nombres de vírgenes / STNAMESLAB
___________________

Raúl Limón, El País, 2 de marzo de 2023

“Los nombres son parte de cómo creamos el mundo que vivimos, entendemos y en el que creemos. No solo están ahí; estamos creando [con ellos] el significado de nosotros mismos”, afirma Natchee Barnd, profesor de Estudios Étnicos en la Universidad de Oregón (EE UU) y autor de un estudio sobre topónimos. Barnd sostiene que las denominaciones de los lugares son un retrato de las sociedades y su evolución muestra qué quieren ser. Una aplicación gratuita en internet, desarrollada por investigadores de las universidades Pablo de Olavide (UPO) y de Sevilla (US), permite observar, a través de los nombres de las calles, de dónde venimos y adónde vamos. Los nombres religiosos no son exclusivos de España o Italia, los científicos escasean, los de mujeres (hasta ahora minoritarios) ganan terreno en los nuevos barrios, los de empresarios se reducen al ámbito de sus lugares de origen, los de artistas mantienen su pujanza y los ominosos de la historia desaparecen o empiezan a ser cuestionados.

Read the rest of this entry »