La ofensa de sentimientos religiosos, un arma penal en manos ultras que rara vez provoca condenas

mayo 31, 2023

Sólo se conoce una condena firme en base al artículo 525 del Código Penal y fue por conformidad del acusado, perseguido por hacer un fotomontaje de cristo con su cara

Uno de los momentos de la parodia de la Virgen del Rocío / 
_______________

Álvaro Sánchez Castillo, InfoLibre, 31 de mayo de 2023

Cuando se emitió en TV3 en el arranque de la Semana Santa, solo era una parodia que tenía a la Virgen del Rocío como protagonista. Pero un mes después, y esto ya no es una broma, el vídeo forma parte de la lista de asuntos a resolver por parte de la justicia después de que un juzgado de Sant Feliu de Llobregat haya admitido a trámite una denuncia del grupo ultracatólico Abogados Cristianos contra los humoristas. En el centro, por enésima vez, la ofensa contra los sentimientos religiosos, un tipo penal que prácticamente no ha generado condena alguna pero que sirve como arma intimidatoria para este tipo de colectivos. En buena medida, eso sí, gracias a una dinámica de admisión a trámite automática de este tipo de denuncias aun sabiendo que no llegarán a ningún lado.

Read the rest of this entry »

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo al ‘coño insumiso’ de Málaga

abril 21, 2022

El delito de ofensa contra los sentimientos religiosos no había llegado nunca al Tribunal Constitucional que entrará al fondo del caso porque afecta a un problema, los límites de la libertad de expresión ante el polémico delito de ofensa a los sentimientos religiosos, sobre la que aún no hay doctrina

Concentración en la Ciudad de la Justicia de Málaga con motivo del juicio., 2020 / EFE

__________________

Fuentes: La Voz del SUR (C. Sasanova), Infolibre (Ángel Munárriz) / 21 de abril de 2022

Durante la manifestación del 8M de Málaga, en 2013, una performance feminista le costó una sentencia condenatoria a una activista. La acción consistía en portar, a modo de procesión, una vulva de gomaespuma mientras se hacía lectura de una serie de oraciones con letras subversivas sobre placer y sexualidad. Sin embargo, ayer se anunciaba que Tribunal Constitucional había admitido a trámite el  recurso de amparo sobre esta causa.

El motivo central de la protesta era la respuesta a la contrarreforma del aborto que quiso imponer el por aquel entonces Ministro de Justicia por el Partido Popular, Alberto Ruiz Gallardón. Esta norma, recuerdan las afectadas, eliminaba la ley de plazos vigente e imponía una ley de supuestos, “considerando así a las mujeres como sujetos tutelados por el Estado sin derecho a decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas, pues el embrión pasaba a tener los mismos derechos y era considerado igual que la gestante a efectos de la ley”.

Ante tal contrarreforma, entendida como un ataque la integridad física, psíquica, sexual y política de las mujeres, las feministas se manifestaron en numerosas ocasiones por todo el Estado español durante el 2013. “No íbamos a permitir un retroceso de 30 años en materia de derechos reproductivos y sexuales”, recuerdan las convocantes de Málaga. Ese 8 de marzo, sus pancartas y consignas se centraron en la resistencia ante dicho anteproyecto de ley. 

Read the rest of this entry »

Burger King acaba de descubrir dónde está el límite del humor en España: en la religión

abril 19, 2022

_____________

______________

Albert Sanchís, Magnet, 19 de abril de 2022

¿Falta de respeto a las comunidades religiosas o ingeniosidad al servicio del marketing? Si hay algo que sabemos hacer bien en España es ofendernos por casi todo. En Magnet hemos contado a lo largo de varios artículos y durante varios años cómo el humor más insurgente ha sido sepultado en casi todos los sectores y medios por los mismos detractores que hoy castigan la última campaña publicitaria de Burger King.

La polémica.

“Tomad y comed todos de él. Que no lleva carne”: no es otra cosa que el mensaje que reza uno de los carteles de la campaña publicitaria de la cadena de comida rápida, anunciando la hamburguesa vegetariana Big King Vegetal. Carteles que, por supuesto, han terminado retirando tras despertar una gran polémica en redes sociales durante este fin de semana en plena Semana Santa.

Otro cartel rezaba “Carne de mi carne”, pero con la palabra ‘carne’ tachada y sustituida por ‘vegetal’. ¿El resultado? El esperado. Horas después ya circulaba en Twitter el hashtag ‘#BoicotBurgerKing’.

Read the rest of this entry »

La plaga de los ofendiditos

agosto 12, 2021

“Este no es un problema de carteles y de tuits sino de la apropiación del espacio desde una supuesta moral pública en la que los ofendiditos, que son la plaga de este tiempo, deciden qué se puede decir y cómo”.

ZaharaPoster

Fragmento del cartel promocional del concierto de Zahara retirado en Toledo tras protestas de VOX

_________________

12 de agosto de 2021

El nombre de la cantante Zahara fue noticia ayer después de que se conociera que el cartel promocional de su concierto en Toledo había acabo siendo retirado después de que la portavoz de VOX en el consistorio toledano lo considerara “ofensa extrema a la Virgen”, exigiera su retirada y la cancelación del concierto.

La respuesta del Ayuntamiento (PSOE) no se hizo esperar, el cartel se retiró de los espacios públicos. Según informa RTVE, En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Toledo -gobernado por el PSOE- ha trasladado al promotor privado que organiza el ciclo de conciertos el malestar suscitado por varios ciudadanos y colectivos en torno a dicho cartel promocional, que finalmente ha sido retirado y sustituido por uno nuevo. En dicho comunicado, el Ayuntamiento ha manifestado su pleno respeto y comprensión a todas las personas que han podido sentirse ofendidas por la difusión de este cartel promocional, entendiendo que se trata de un ejercicio de libertad de expresión de la propia artista.

Sobre esto versa el comentario de Pedro Blanco en la Cadena SER

Read the rest of this entry »

Vox afirma que una obra expuesta en la Fabrica de Armas “atenta a los sentimientos religioso de la inmensa mayoría de los ovetenses”

junio 11, 2021

La I Semana Profesional del Arte de Oviedo se inauguró el pasado día 4 en la Fábrica de Armas con un acto institucional que presidió José Luis Costillas, (Ciudadanos), concejal y presidente de la entidad organizadora, la Fundación Municipal de Cultural.

WhatsApp Image 2021-06-11 at 18.42.19

“Venus” obra de Israel Sastre e Inés Álvarez, expuesta en a I Semana Profesional del Arte de Oviedo

20 minutos, 11 de junio de 2021

La portavoz de Vox en Oviedo, Cristina Coto, ha afirmado este viernes que la obra ‘Venus’, expuesta en el marco de la Semana Profesional de las Artes en las instalaciones de la antigua fábrica de armas de Oviedo “atenta a los sentimientos religioso de la inmensa mayoría de los ovetenses”.

A través de nota de prensa, Coto ha culpado de la situación al PP y a Ciudadanos por permitir “una absoluta falta de respeto de las tan habituales en la izquierda hacia la religión cristiana, en un espacio público y financiado por todos los ovetenses”.

“El escudo del arte sirve de ariete para mofarse de la religión cristiana, ahora con un montaje que emula una capilla o templo cristiano con sus bancos y reclinatorios, pero donde el lugar de Jesucristo lo ocupa una suerte de colchón con una mujer desnuda”, ha indicado.

Read the rest of this entry »

Cineasta incómodo para el catolicismo y burocracia sospechosa. El caso de Emilio Ruiz Barrachina

mayo 13, 2021

El director de una polémica película sobre Jesucristo, absuelto de un delito de fraude de subvenciones

El-discípulo-de-Emilio-Ruiz-Barrachina.

Fotograma de la película “El discípulo” / Fuente imagen

Antonio Gómez Movellán, Público, 13 de mayo de 2021

El director de cine Emilio Ruiz Barrachina lleva, desde el año 2016, envuelto en un proceso penal en la cual el Ministerio de Cultura le acusaba de fraudes en el uso de subvenciones por la película El Discípulo, cinta que fue fuertemente criticada por la Conferencia episcopal y por sectas católicas. Afortunadamente, el lunes, una magistrada, le absolvió de todos los cargos arguyendo, entre otros asuntos, que esta acusación nunca debiera haberse producido ya que no está fundamentada en el derecho de subvenciones.

Pareciera que la película El Discípulo haya sido utilizada como chivo expiatorio de unos procesos de subvenciones muy discutibles donde algunos productores, exhibidores y distribuidores han sido también encausados, en la última década, en diversos procedimientos (por ejemplo, González Macho, Bardem o Emilio Aragón, entre otros). Sin embargo, ninguna acusación había sido tan radical por las penas que se demandaban y por la repercusión mediática como la de la película El Discípulo.

Pareciera que se tratara de tomar un caso como ejemplarizante y la pregunta que nos hacemos algunos es por qué se tomó precisamente a esta película como chivo expiatorio de un procedimiento de subvenciones sinuoso y barroco y que ha afectado a más de cien películas en los últimos años. Y cabe también preguntarse porque determinados funcionarios o fiscales deciden tramitar procedimientos acusatorios sin demasiado fundamento.

Read the rest of this entry »

Emilio Ruiz Barrachina, director de “El discípulo”, polémica película sobre Jesucristo, absuelto de un delito de fraude por subvenciones

mayo 13, 2021
emilio-ruiz-barrachina-k0JD--620x349@abc

Emilio Ruiz Barrachina

Ana María Pascual, Público, 13 de mayo de 2021

El cineasta madrileño Emilio Ruiz Barrachina acaba de recibir cinco premios en el Festival de Cine de Nueva York por su último trabajo, ‘Tristesse’, un largometraje en el que plasma su angustia por el proceso judicial en el que se vio envuelto seis años después del estreno de otra de sus películas, ‘El discípulo’ (2010). Este trabajo, que cosechó tres premios en el Festival de Cine Independiente de Londres, narra la vida de Jesús de Nazaret como discípulo de Juan Bautista y que, tras la muerte de éste, lidera un asalto al templo de Jerusalén; una visión alejada de la postura oficial del cristianismo.

‘El discípulo‘ no gustó nada a la Conferencia Episcopal, que llegó a decir de la cinta que su objetivo es “negar la divinidad de Cristo, su concepción virginal, su resurrección, su celibato y su relación personal con Dios”. La polémica estaba servida. Incluso hubo ciudades, como Zaragoza, donde los cines se negaron a exhibirla, pero la película se fue abriendo paso a través del apoyo de asociaciones que fomentan el laicismo, como Europa Laica, que ayudó a que se pudiera ver en locales, en universidades y que se organizaran foros sobre esta obra de Ruiz Barrachina.

Ya con el PP instalado en el Gobierno, a partir de mayo de 2011, la película entró en la saca elegida por Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, para ser inspeccionadas por Hacienda, dentro de un presunto fraude millonario en las subvenciones a las productoras de películas españolas. El contexto era de absoluto desencuentro entre el Gobierno y el cine español. Incluso el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llegó a decir que la crisis del sector se debía a que las películas españolas eran “malas”.

Read the rest of this entry »

El ‘caso Ferrari’ y la libertad de expresión

febrero 16, 2021

Andrea Giunta, CTXT, 16 de febrero de 2021

Dieciséis años después del proceso judicial que la Iglesia inició y la justicia civil llevó adelante contra una exposición de León Ferrari (1920-2013) realizada en el Centro Cultural Recoleta (CCR) de la Ciudad de Buenos Aires, se intenta desatar lo mismo ahora en Madrid, con motivo de su retrospectiva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El museo de la Reina, algo que sorprende desde las repúblicas latinoamericanas. El arzobispo de Buenos Aires en 2004, Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco, escribió una carta a la feligresía que fue leída en todas las iglesias del país, en la que denunciaba que en un espacio de arte de la ciudad de Buenos Aires se perpetraba una blasfemia: el castigo que corresponde a tal delito según el Levítico es el de la lapidación por el pueblo. Aunque la acusación de blasfemia ya no merece un proceso civil, provocó expresiones violentas en las salas de exposición, donde sujetos organizados destruyeron obras. Al mismo tiempo, activó denuncias penales que quedaron enmarcadas en una causa cuyo título acusaba al artista, a mí como curadora de la exposición, a la directora del CCR, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Ministro de Justicia de “poner al país en peligro de guerra”. Una guerra del Vaticano contra Argentina. La jueza a la que llegó la causa decidió otorgar más de lo que los denunciantes pedían: en lugar de retirar 90 de las 400 obras que reunía la exposición retrospectiva –a las que catalogaban como ofensas a Dios, al Papa, a la Virgen y a Jesús–, cerró la exposición. Configuró así la figura inusual de “censura judicial”: en un país en el que sucesivos dictadores prohibieron y censuraron obras, e incluso quemaron libros, la justicia democrática suspendía una exposición. Read the rest of this entry »


La reforma penal apunta contra un pilar del movimiento ultracatólico español

febrero 10, 2021

La Asociación Española de Abogados Cristianos mantiene abiertos mediante denuncias y recursos 15 casos, entre ellos contra el artista Abel Azcona y Netflix

Performance de Abel Azcona denunciada, tras ser archivada en el Constitucional, en Estrasburgo por Abogados Cristianos

Ángel Munárriz, InfoLibre, 10 de febrero de 2021

Javier Krahe, Willy Toledo, Abel Azcona y Leo Bassi tienen algo en común, además de su condición artística. Sus nombres han estado vinculados a procesos de enorme repercusión mediática y escasa repercusión penal al final del camino. Procesos cuyo saldo hasta ahora han sido incontables artículos y horas de radio y televisión. Mucha discusión y enfrentamiento y polémica. Pero poco más, a la postre. Los cuatro, Krahe, Toledo, Azcona y Bassi, podrían formar parte, seguramente a su pesar, del club del 525por el artículo del Código Penal que los puso o los mantiene en apuros. Se trata del artículo preferido de las organizaciones ultracatólicas, que obtienen mediante su invocación un amplio eco mediático, sobre todo cuando se ven implicadas figuras públicas, pero un escaso fruto penal. La anunciada reforma del Código Penal por parte del Gobierno, a la que se suma una propuesta legal de Unidas Podemos, apunta así contra uno de los pilares de la estrategia de agitación del movimiento integrista: la batalla en los tribunales –o en los medios, a través de los tribunales– contra los supuestos ataques a la fe religiosa, tomando como asidero un precepto que protege algo tan difícil de tasar como los “sentimientos”.

El Ministerio de Justicia incluye dentro de los “delitos de expresión”, que planea reformar, aquellos “contra los sentimientos religiosos”. El artículo más utilizado en la cruzada librada por el lobby integrista, con organizaciones como Hazte Oír y Asociación Española de Abogados Cristianos a la cabeza y el argumento central de que hay en el país una persecución al catolicismo, se encuentra entre los citados por Justicia. Es el 525. Dicho artículo castiga con una multa de ocho a doce meses a los que, “para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican”. Read the rest of this entry »


El derecho a disfrutar del arte

enero 19, 2021

La civilización occidental y cristiana (1965), León Ferrari / Fuente imagen Religión Digital

Julián Arroyo Pomeda, Diario16, 18 de enero de 2021

Abogados Cristianos –nombre rimbombante donde los haya- ha emprendido una nueva cruzada. Esta vez le ha tocado a la exposición “La bondadosa crueldad”, que ofrece el Museo Reina Sofía. ¿Acaso puede haber crueldad bondadosa? Pues esa es la gracia de una gran ironía.

La historia nos ha dado muestras más que suficientes de situaciones y personas que han actuado cruelmente, aunque su naturaleza e identidad se considerara socialmente como bondad. Acostumbraba a decir una persona conocida mía y que es, realmente, bondadosa, que tenía pánico ante un requeté que acababa de comulgar. Al preguntarle la razón de esto contestaba sin inmutarse: porque habrá pedido a Dios que le dé fuerza para cumplir con su deber, que era fusilar a los enemigos de España, seleccionados para el paredón El caso es que le horrorizaba cumplir tal deber, pero él era, ante todo, un militar.

Abogados Cristianos tiene como emblema defender judicialmente todo lo que ofenda al sentimiento religioso. El teólogo Tamayo ha establecido un término muy descriptivo en su último libro para caracterizar a los políticos que exhiben una Biblia en la mano, que interpretan de modo fundamentalista, para legitimar sus actuaciones nada cristianas. Habla de cristoneofascismo. Por aquí parecen sonar los ecos.

A la exposición del artista argentino León Ferrari se le acusa de ofrecer imágenes que hacen burla de Cristo, por lo que ofenden a los católicos. La imagen más impactante es la de un Cristo crucificado en un avión de guerra norteamericano, otro Cristo a la parrilla, la virgen María y santos encerrados en jaulas con unas palomas defecando, o el Juicio Final de Miguel Ángel con excrementos de palomas. Todo esto es vejatorio para los católicos y ataca creencias y símbolos religiosos. Por eso exigen al Director del Museo que las retire, porque hieren los sentimientos religiosos. Read the rest of this entry »