‘Caso Fundaciones’: Antonio Chávarri y su cúpula, acusados de “estafa agravada” y “corrupción entre particulares”

mayo 31, 2023

El Juzgado 28 de Madrid califica provisionalmente los hechos tras años de investigación

_______________

31 de mayo de 2023

Antecedentes

El proceso judicial para investigar las operaciones realizadas por el patronato de varias fundaciones  civiles y canónicas vinculadas a la archidiócesis de Madrid sigue su curso, y, según informa Religión Digital, Antonio Chávarri y su cúpula, han sido acusados de “estafa agravada” y “corrupción entre particulares”.

Hablamos de una trama inmobiliaria a través de, principalmente, tres fundaciones, tuteladas por el arzobispado, con operaciones inmobiliarias que aglutinan enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado y juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. Se trata de la Fundación Fusara, la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio y la Fundación Padilla.

El bufete del Grupo Chavarri hizo de intermediario en todas las operaciones de venta de las fundaciones. Y, según los documentos a los que ha accedido El País obtuvo comisiones millonarias por todas las enajenaciones.

El caso se disparó por la denuncia de los vecinos afectados por la venta de 14 bloques ubicados en el centro de la capital con cerca de 200 familias por 74 millones de euros a un entramado de empresas que terminan en el domicilio de la hermana de Alejando Agag; y de la enajenación por 37 millones de una parroquia y una residencia de mayores gestionada por una fundación religiosa en el entorno del estadio Santiago Bernabéu, una de las zonas más cotizadas de la capital, en dos procesos opacos y judicializados.

En la trama se ha visto involucrado el cardenal Osoro al que habían demandado, en su calidad de patrono de las fundaciones, por varios de los acusados.

Read the rest of this entry »

Adiós al pelotazo: La Iglesia recupera por el mismo valor la parroquia y la residencia que vendió en Madrid en 2018

julio 27, 2022

La Universidad privada Nebrija alcanzó un acuerdo por el Arzobispado de Madrid en 2018 por 37 millones de euros. El caso, desvelado por EL PAÍS, está ahora en los tribunales y ha provocado la rescisión del contrato entre ambas partes

La parroquia de San Jorge y parte de la residencia de mayores de la fundación Santísima Virgen y San Celedonio / KIKE PARA

Manuel Viejo, El País, 27 de julio de 2022

Un paso atrás para garantizar la viabilidad de más de un centenar de ancianos en una residencia de mayores de Madrid. Una fundación del Arzobispado de la capital y la Universidad Nebrija han firmado este miércoles un acuerdo para que todo vuelva a sus orígenes. Según el documento al que ha tenido acceso este periódico, tanto la residencia de ancianos de la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio, ubicada en la calle Padre Damián, 22, a solo cinco minutos a pie del Santiago Bernabéu, como la parroquia de San Jorge con la que colinda ―cerca de 29.000 metros cuadrados― serán de nuevo gestionadas por la Iglesia madrileña tras su venta por 37 millones de euros en 2018.

“Estamos trabajando para mantener el patrimonio de las fundaciones y garantizar de nuevo sus fines fundacionales”, subraya un alto cargo del Arzobispado presente en las negociaciones. “Confiamos, al mismo tiempo, en que la justicia se pronuncie frente a los responsables”. El texto acordado con la universidad privada consta de siete puntos. Será enviado al juzgado de instrucción número 28 en las próximas horas para que levante parcialmente parte de las medidas cautelares ―Nebrija tenía prohibido la venta de la residencia y los terrenos tras llegar el caso a los tribunales—. Esta venta formaba parte de una trama urbanística que ha terminado con más de 30 imputados ―abogados, banqueros, interventores, empresas e incluso un exdirector de periódico― acusados de corrupción, falsificación documental, entre otros delitos.

Read the rest of this entry »

Santo querido e inmatriculado, San Antonio de la Florida

junio 13, 2022

La famosa ermita en la que hoy se celebra la tradición de los alfileres y las modistillas, construida con el dinero de la cuestación popular de los feligreses en el año 1928, fue inmatriculada por el Arzobispado de Madrid en el año 2002

Las dos ermitas de San Antonio de la Florida

_______________

José Antonio Gómez, Diario16, 13 de junio de 2022

Los vencejos, los gorriones y las golondrinas desde el primer albur de la mañana, bajan con sus risas entre los plataneros del camino de Madrid hacia El Pardo y pasan cerca del Palacio de la Florida.

Van hacia la Ermita de San Antonio, como lo hacen alegres mantones de flores, traídos de China, con sus bordados y grandes flecos. Los llevan volteando las modistillas jóvenes de Madrid que bajan desde la Puerta del Sol.

Desde finales del siglo XVIII, desde que se erigió la Ermita de San Antonio de la Florida, es tradicional la visita de las madrileñas casaderas.  La tradición cuenta que tienes que echar 13 alfileres a una pila y los que se les queden pinchados en la palma de la mano derecha, serán los supuestos novios.

A partir de 1928, para preservar la ermita «original», con sus famosos frescos de Goya (pertenece a Patrimonio Nacional), se erigió la «copia» de la misma mediante donaciones populares, que es la que actualmente está abierta al público.

Los sentimientos son iguales: Madrid, San Antonio, sus trajes de chulapos, sus organillos, el chotis, la fiesta popular, que aúna a todos como ciudad. Por tanto, el valor es inmaterial y sentimental entre los de Madrid.

No obstante, recién entrados en el siglo XXI, el 18 de abril de 2002, otro Antonio, nacido en Lugo, viendo que esta ermita erigida en 1928 no tenía nombre, se la apropió para el Arzobispado de Madrid. Tan solo con su sello de autoridad canónica, transformó como propio lo que no lo era.

Read the rest of this entry »

La archidiócesis de Madrid recibe en un año 10 denuncias de abusos sexuales contra clérigos, cinco de ellas de menores

enero 25, 2022

El arzobispado madrileño, uno de los pocos que hace públicos sus datos: Durante el año 2021, el proyecto Repara de la archidiócesis recibió diez denuncias, en cinco casos de abuso a menores

El arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, durante una misa a mediados de enero en la parroquia de San Antón (Madrid) / Gustavo Valiente (Europa Press)

___________________________

Fuentes: El País (Julio Núñez-Íñigo Domínguez) / Nius, 25 de enero de 2022

La archidiócesis de Madrid ha hecho públicos este lunes los datos anuales de Repara, su oficina de atención a víctimas de abusos sexuales, que en 2021 contabiliza 10 denuncias contra miembros de la Iglesia, la mitad de ellos de menores. Todos ellos son casos inéditos que está investigando junto con los ocho revelados por EL PAÍS en el informe entregado el pasado mes de diciembre al Papa y a la Conferencia Episcopal Española (CEE). “En estos momentos se está contrastando la información existente, se está investigando cada situación conforme a los protocolos establecidos y, llegado el momento, se incorporarán a las cifras facilitadas”, explica la Archidiócesis en un comunicado sobre los datos del proyecto Repara.

En concreto, durante el año 2021, el proyecto atendió a 72 víctimas directas de abusos sexuales o abusos de autoridad (víctimas de primer orden), así como a 31 familiares de estas (víctimas de segundo orden).

De estos 72 casos, 49 eran por abusos sexuales y 23 por abuso de autoridad. Si bien, no todos los casos se habían producido dentro de la Iglesia católica de Madrid: 34 fueron denuncias contra familiares, 5 contra particulares, 24 contra miembros de la vida consagrada, cuatro contra diocesanos de Madrid, una contra un diocesano de otra diócesis y cuatro contra miembros de movimientos o realidades eclesiales.

Read the rest of this entry »

Juicio a la trama oculta de la Iglesia que expolia fundaciones millonarias en Madrid

octubre 9, 2021

“Queríamos hacer un proyecto cristiano mejor”, dice uno de los ocho investigados. El caso destapado por EL PAÍS ha llegado esta semana al juzgado de instrucción número 28 de la capital

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, en la catedral de La Almudena en noviembre de 2020 / Europa Press

_______________________

Manuel Viejo, El País, 9 de octubre de 2021

El 30 de junio de 2016, un zaragozano de unos 50 años, de estatura baja, nariz achatada, con don de palabra y que llegó a ser director de El Correo de Andalucía, entró por sorpresa en un bajo de la calle Núñez de Balboa 93 de Madrid, en el corazón del barrio de Salamanca. El hombre en cuestión acababa de ser nombrado por el arzobispo de la capital presidente de las 64 fundaciones de la Iglesia madrileña. El arzobispo Carlos Osoro le encomendó la misión de dirigir una especie de ministerio madrileño con más de 1.000 empleados a su cargo. El creyente desconocido se llama David López Royo y es uno de los personajes principales de esta trama. “Es como un encantador de serpientes”, cuenta una exempleada suya. Ese día fue el inicio de todo. Dio comienzo una trama inmobiliaria en la Iglesia madrileña en la que están involucrados abogados ilustres, grandes empresarios, inmobiliarias, fondos buitres y hasta la Universidad Nebrija. Cinco años después, Royo y siete personas más se han sentado esta semana en el banquillo de los acusados del juzgado de instrucción número 28 de Madrid. Fuentes judiciales apuntan que en las próximas semanas habrá nuevos investigados. Anticorrupción ve un posible entramado corrupto. Se les acusa de administración desleal, estafa y falsedad documental.

La Operación Padilla es un caso complejísimo. Existen miles y miles de folios en la mesa. Cerca de 200 familias que viven de alquiler, más de 100 ancianos y casi una veintena de monjas que conviven en una residencia de mayores en el centro de la capital han sido, por el momento, los grandes perjudicados de esta gran trama inmobiliaria eclesiástica destapada por EL PAÍS en 2019. Las tres operaciones inmobiliarias aglutinan las enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado. Juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros.

Read the rest of this entry »

La trama inmobiliaria en la archidiócesis de Madrid: Caso Fundaciones, juicios que se celebrarán en los próximos meses

junio 11, 2021

El juez tendrá que dirimir, entre otros asuntos, si esas entidades se han administrado de manera desleal y por quién

Osoro-mascarilla

Cardenal Osoro

Religión Confidencial, 11 de junio de 2021

El proceso judicial para investigar las operaciones de varias fundaciones civiles y canónicas(1)vinculadas a la archidiócesis de Madrid sigue su curso, y se concretará en una serie de actos y juicios que se celebrarán en los próximos meses.

Esos procesos tendrán que dirimir, de una parte, las denuncias interpuestas por los afectados de las operaciones realizadas por el patronato de las fundaciones contra las personas de confianza nombradas por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro y contra el mismo cardenal; y, de otra, las querellas y demandas presentadas por estas mismas personas de confianza (investigados) contra Osoro, Javier Belda y otros patronos.

Calendario judicial

Estos son los próximos actos judiciales que se celebrarán sobre lo ocurrido en las fundaciones vinculadas a la archidiócesis de Madrid:

Read the rest of this entry »

Trama inmobiliaria archidiócesis de Madrid: El Papa y los obispos reciben una carta de otro de los implicados en el caso de las fundaciones

mayo 10, 2021

La defensa de López Royo solicita al juzgado número 28 que se cite al arzobispo de Madrid

david-lopez-royo-2100099980-9826802-660x371_20288456_20191028180840

David López Royo /Fuente foto

Religión Confidencial, 10 de mayo de 2021

Antonio Javier Naranjo, uno de los investigados por el caso de las fundaciones de la archidiócesis de Madrid, ha dirigido una carta al Papa Francisco, y también a los obispos españoles, para dar su versión de lo que ha ocurrido en este asunto, que ya está en los tribunales.

Naranjo fue nombrado por el arzobispo de Madrid, en diciembre de 2019, coordinador-gerente de las Fundaciones civiles y canónicas en las que está presente la archidiócesis, cargo del que fue cesado por decreto arzobispal el 9 de octubre de 2020.

En su carta al Papa dice que le escribe “con cariño filial” para explicarle de su boca lo acaecido en estos últimos años. Al igual que el abogado Manuel Fernández Clemente, ha enviado el escrito a los obispos españoles y al Nuncio de su santidad.

Un estudio de PriceWaterHouse

El ex gerente de las fundaciones hace saber al Santo Padre que desde julio de 2020 sufre “acoso y persecución por parte de ciertas personas de la archidiócesis de Madrid”.

Le explica, como ya lo hizo Manuel Fernández, que desde la archidiócesis se encargó un estudio a la consultora PriceWaterHouse sobre la Mejora de la situación de las fundaciones, que fue aprobado por el Consejo Económico de la archidiócesis de Madrid. “Esta auditoria recomendaba sistematizar y organizar el trabajo conjunto de las fundaciones”.

Read the rest of this entry »

Los protagonistas de la trama de las fundaciones en la archidiócesis de Madrid

diciembre 15, 2020

A un lado, un grupo de laicos a los que el Arzobispado había confiado profesionalizar las fundaciones, al otro, financieros, inmobiliarias y universidades. Y, en medio, el bufete Chávarri

El arzobispo de Madrid Carlos Osoro / EFE

Fuentes: Infovaticana / El Confidencial, 14 de diciembre de 2020

En los últimos meses han ido saliendo a la luz numerosas informaciones acerca de la archidiócesis de Madrid y sus fundaciones. Lo que empezó con una polémica venta de el terreno donde se encuentra una de las parroquias más “exitosas” de la diócesis ha ido revelándose como una trama de ventas de inmuebles que afectan a varias fundaciones que están siendo investigadas por la justicia.

Uno de los medios de comunicación que más informaciones ha estado aportando es El Confidencial, que de la pluma de Ruth Ugalde ha ido desgranando este entramado que está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro.

A un lado, cinco cargos de confianza del Arzobispado de Madrid. Al otro, una inmobiliaria cotizada, varios fondos internacionales, financieros de renombre y universidades privadas. En medio, el bufete Chávarri, intermediario en todas las operaciones que cruzaron los destinos de estos dos bandos y que han derivado en una investigación judicial, otra canónica y varias querellas que amenazan con ampliar la guerra en los tribunales.

La primera en levantar la voz de alarma sobre la posible existencia de una trama que estaría expoliando el patrimonio de fundaciones ligadas a la Iglesia católica fue la propia Fiscalía Anticorrupción que, tras recibir una querella por la venta a la Universidad de Nebrija de la Parroquia de San Jorge y de todo el terreno que la rodea al lado del Paseo de la Castellana, optó por remitir el caso a la Fiscalía de Madrid, al detectar elementos comunes con otra causa que ya estaba judicializa: la venta de 14 edificios residenciales de otra fundación ligada al Arzobispado, Fusara, a la sociedad de nueva creación, Tapiamar. Era solo el principio. Como adelantó El Confidencial, a estas operaciones se unió el traspaso de otros dos inmuebles de la Fundación Molina Padilla al exdirector general de Banco Santander, Enrique García Candelas, y el fallido intento de venta del colegio Santamarca, también propiedad de Fusara, a la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Pero ¿qué tienen en común todos estos movimientos? ¿Dónde ha visto los nexos Anticorrupción? ¿Qué ha llevado al Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, a ordenar deshacer toda esta madeja?

¿Quién es quién en esta trama?

Read the rest of this entry »


De un exdirector de periódico a un ilustre abogado: los cinco hombres clave de la millonaria trama de la Iglesia en Madrid

diciembre 13, 2020

EL PAÍS accede a los papeles que desvelan la trama de comisionistas que enajenaron fundaciones vinculadas a la Iglesia madrileña. Las operaciones especulativas, investigadas por la justicia, han dejado en el limbo a centenares de personas

David López Royo – Carlos Osoro

Manuel Viejo, El País, 13 de diciembre de 2020

Abrió la ventana para hablar del diablo. El papa Francisco salió al balcón de la plaza de San Pedro del Vaticano. Ataviado con su sotana blanca, colocó el micrófono y soltó por los altavoces más cristianos del mundo: “El diablo es el mayor chismoso […] Por favor, hermanos y hermanas, hagamos un esfuerzo por no cotillear y hablar por la espalda. El cotilleo es una plaga peor que el coronavirus”. Sucedió el pasado septiembre. Tres meses después, los chismes están por casi todas las parroquias del Arzobispado de Madrid. La millonaria trama inmobiliaria de la Iglesia destapada por EL PAÍS monopoliza los mentideros de la Iglesia. Un colaborador muy estrecho del arzobispo Carlos Osoro asegura que está “preocupado”, que quiere “todo se resuelva sin perjudicar a las familias” y que “va a exigir responsabilidades penales a los implicados”.

Cerca de 200 hogares que viven de alquiler, más de 100 ancianos y casi una veintena de monjas que viven en una residencia de mayores han sido, por el momento, los grandes perjudicados de esta millonaria trama inmobiliaria. Las tres operaciones aglutinan las enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado. Las ventas se produjeron en los dos últimos años. Juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. Todas las operaciones están ahora mismo en los tribunales.  ¿Quiénes están siendo investigados? ¿Quién es quién en todo este entramado? Documentos a los que ha accedido EL PAÍS ayudan a perfilar a los principales implicados.

Carlos Osoro. Cardenal y arzobispo de Madrid. Osoro, de 75 años, llegó a la capital de España por orden del papa Francisco ―con quien mantiene muy buena relación― en 2014. La Iglesia madrileña tutela 64 fundaciones presididas por el propio cardenal. Osoro decidió dar un nuevo impulso a todas en 2016 con el objetivo de mejorar la coordinación. Todas estas entidades, en conjunto, aglutinan cerca de 1.200 trabajadores y dotan de ayudas y becas a casi 100.000 beneficiarios. El cardenal colocó al frente de todas ellas al laico zaragozano David López Royo. Nacía la Delegación Episcopal de Fundaciones. Tras el escándalo, Osoro ordenó una investigación interna en junio de 2020. Read the rest of this entry »


Los afectados por la millonaria trama urbanística de la Iglesia en Madrid: “Nos echan de nuestras casas”

diciembre 9, 2020

Cerca de 200 familias que viven de alquiler y más de 100 ancianos y 17 monjas que conviven en una residencia se han visto perjudicadas por las ventas del Arzobispado de Madrid

Los afectados por la millonaria trama urbanística de la Iglesia: “Nos echan de nuestras casas”  

Manuel Viejo, El País, 9 de diciembre de 2020

Y ahora, ¿qué? Cerca de 200 familias que viven de alquiler, más de 100 ancianos y casi una veintena de monjas que viven en una residencia de mayores han sido, por el momento, los grandes perjudicados de la trama inmobiliaria de la Iglesia en Madrid destapada por EL PAÍS. Las tres operaciones aglutinan las enajenaciones de 18 edificios. Todas pertenecen a fundaciones tuteladas por el arzobispado. Las ventas se produjeron en los dos últimos años. La última se ha conocido este lunes. Juntas han sumado un monto de más de 100 millones de euros. La Iglesia pretendía comprar un solar con este capital para construir una “Ciudad de la Misericordia” al suroeste de Madrid, una especie de minivaticano con residencias para mayores y varios colegios católicos. Una quimera. El Vaticano se ha enterado de estas noticias y ha enviado a un abogado para asesorar al cardenal Carlos Osoro (titular del arzobispado madrileño) ante este mayúsculo escándalo. El enviado de Roma ha encargado a un bufete de Madrid revertir todas las operaciones ante el acecho de la justicia. Todas las operaciones están ahora mismo en los tribunales. ¿Y los afectados? Por primera vez hablan los inquilinos de las tres fundaciones:

1.-Fundación  Molino Padilla: 70 familias en el limbo

Magnolia Pérez, de 62 años, lleva dos décadas viviendo en uno de los dos edificios que la Fundación Molina Padilla tiene en la calle Núñez de Balboa de Madrid, en pleno barrio de Salamanca. Esta es una de las 64 fundaciones que tutela el arzobispado. Aquí viven alrededor de 70 familias de alquiler. Con la renta de estas casas, la entidad revierte el 70% de los beneficios en ayudas para alumnos malagueños de pocos recursos.

“Me habían hablado muy bien de esta fundación y, como no tengo familia, decidí vender mi casa e instalarme aquí”, cuenta la vecina Pérez, que se gastó más de 16 millones de pesetas en arreglar el piso con la condición de pagar una renta de alquiler hasta el final de sus días. Sin embargo, en octubre de 2019 su futuro se volvió negro. Sospechaba que algo no iba bien. “La fundación dejó de alquilar pisos y leí en EL PAÍS la venta de los edificios de otra fundación… Ahora sé lo que tramaban. Es todo vergonzoso. Todo son mentiras. Que Dios les ampare. No hay derecho a lo que nos están haciendo. Es lo peor que he visto en mi vida. Que en estos momentos se esté especulando y cociendo la venta de una fundación así es de las cosas más inadmisibles que he visto”. Read the rest of this entry »