Extremadura, Asturias o Cantabria no reportan ningún caso. Cataluña encabeza la lista con diez casos. Por otra parte, Unidas Podemos negocia con el PSOE una fórmula de consenso para investigar los abusos en la Iglesia.

_________________
Religión Digital (Jesús Bastante) / Cadena SER, 15 de febrero de 2022
Sesenta casos. Y de ellos, casi la mitad prescritos. Éste es el resultado (a falta de los datos de La Rioja) de la investigación encargada por la Fiscalía General del Estado para conocer la ‘realidad’ de los procesos abiertos de abusos a menores en la Iglesia católica en el ámbito civil. Una cifra que contrasta, y mucho, con los centenares de casos desvelados por los medios sólo en las dos últimas semanas, y que ha generado muchas suspicacias entre las víctimas sobre un posible ‘acuerdo oculto’ entre la Iglesia y el Gobierno para “rebajar la tensión” en un momento especialmente delicado.
Según el recuento llevado a cabo por RD, todas las fiscalías habrían enviado sus informes a Dolores Delgado, que ya anunció en los días pasados que, tras recibir los mismos, harían un “análisis cuantitativo” que les permitiera crear una imagen fija de la realidad actual de la pederastia clerical.
Catalunya, Galicia y Murcia, en cabeza
Así las cosas, la Fiscalía que más casos ha reportado es la de Catalunya, con trece casos de denuncias de abusos sexuales por parte de profesores de comunidades religiosas, en fase de investigación o para ir a juicio, de las cuales cuatro han sido archivadas de forma provisional por prescripción del delito.
Según datos recabados por la Cadena SER Galicia reporta siete casos de abusos y Madrid seis, más otros dos que han sido archivados. Murcia y Andalucía suman también seis episodios de abusos. En Murcia hay cinco casos bajo investigación, tres de ellos cometidos por el mismo sacerdote en San Pedro del Pinatar: en dos se le investiga por abusos y en el tercero por agresión sexual. El sexto caso pasó a la Audiencia Nacional porque los abusos se produjeron en Argentina, pero el cura residía en la región cuando fue denunciado. Andalucía remite cinco casos a la fiscalía general del Estado y el sexto está en camino. El de un religioso del colegio de La Salle en San Fernando que se hizo público la semana pasada.
El archivo es la nota predominante en muchos territorios que no envían ningún caso: Cantabria, La Rioja, Asturias, Extremadura y Navarra. Sin embargo, no es porque no los haya habido. En la Comunidad Foral, por ejemplo, se han registrado hasta 30 denuncias, pero todas se han archivado. Bien porque los hechos han prescrito, bien porque el presunto responsable de los abusos ha fallecido.
La Fiscalía de Baleares ha remitido cinco casos de abusos -dos podrían estar conectados entre sí-, al igual que Castilla-La Mancha, por seis de Murcia. La fiscalía de Baleares reconoce que tiene bajo investigación cinco casos, Euskadi cuatro y Castilla la Mancha, tres. Uno de ellos, el presunto abuso de un sacerdote a una alumna menor de edad. Además hay dos causas con sentencia condenatoria pendiente de recurso. Un cura condenado a ocho años de cárcel por abuso sexual continuado a una alumna menor de edad durante cuatro años que está pendiente del recurso interpuesto ante el Tribunal de Justicia de Castilla la Mancha y el segundo está recurrido en el Supremo: un cura que abusó de siete menores y que fue expulsado por El Vaticano y condenado a 30 años de prisión.
En Canarias, se han reportado dos casos abiertos en Santa Cruz de Tenerife, y ningún caso en Las Palmas, mientras que en Euskadi se investigan cuatro, por tres en Castilla y León y dos en Valencia. Una cifra similar se da en Aragón. En muchos de estos casos, tanto la Policía como los tribunales eclesiásticos están llevando a cabo más procedimientos que los apuntados por los órganos civiles.
Cantabria, Asturias y Extremadura no han reportado casos, a la espera de conocer el informe de La Rioja. En total, sesenta casos.
Las causas de las que se informan son, en general, las actualmente abiertas y tampoco figuran los casos ya sentenciados.
Acuerdo Podemos-PSOE, más cerca
Por otro lado, Unidas Podemos ha aplazado hasta la semana que viene su solicitud de crear una comisión de investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia católica, como le ha pedido el grupo socialista, para intentar conseguir una fórmula lo más consensuada posible para llegar hasta el fondo de estos delitos.