Unió de Pagesos (UP) pide hacer públicas las notas simples de todo lo inmatriculado por la iglesia católica y reclamar al Estado su cancelación

septiembre 20, 2023

Unió de Pagesos (UP), la Asociación de Micropueblos de Cataluña y el Consejo Comarcal del Solsonès pedirán el próximo jueves a la Comisión de Justicia del Parlament que se inste al Govern a reclamar los registros de la propiedad de todas las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

Joan Casajoana, responsable de inmatriculaciones de Unió de Pagesos en la sede de la Fundación Ferrer i Guardia
______________

Fuentes: Unió de Pagesos / La Vanguardia, 20 de septiembre de 2023

Unió de Pagesos, La Asociación de Micropueblos de Cataluña, que reúne 230 municipios, y el Consejo Comarcal del Solsonès, pedirán el jueves en comparecencia a la Comisión de Justicia del Parlamento que éste inste al Gobierno a reclamar al Ministerio de Justicia o al Col·legi legi de Registradors de Catalunya los registros de la propiedad de todas las inmatriculaciones de la Iglesia Católica. Según ha informado el sindicato agrario, también se pedirá que la Generalitat reclame al Estado la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía católica desde la entrada en vigor de la Constitución española.

Presentarán en este sentido a la Comisión de Justicia este jueves una propuesta de resolución con dos propuestas de acuerdo para que el Parlamento impulse el fin de la apropiación indebida, por parte de la Iglesia, de bienes que en muchos casos son de dominio público.

Así, en primer lugar, estas entidades impulsan un acuerdo de resolución sobre las notas simples con el objetivo de que el Parlament inste al Gobierno a que pida al Ministerio de Justicia o al Decano del Colegio de Registradores de Cataluña que, en el plazo improrrogable de tres meses, traslade a la cámara catalana las notas simples de los registros de la propiedad de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia anteriores a 2015 en cualquiera de sus denominaciones, al amparo de la Ley Hipotecaria de 1946 y el Reglamento Hipotecario de 1947 ya través de la ley Hipotecaria 8 de febrero de 1861 correspondientes a tres períodos: 1998-2015, 1947-1998 y anteriores a 1947.

Read the rest of this entry »

Prebenda de obispo

marzo 27, 2023

No hay otra manera de entender cómo se permitió desde 1998 y hasta 2015 la inmatriculación 35.000 de bienes –que algunos cálculos elevan a más de 100.000– por parte de la Iglesia católica

 Concentración a las puertas del Congreso de los Diputados para manifestar su disconformidad con el acuerdo alcanzado por Gobierno e Iglesia sobre las inmatriculaciones de los bienes de esta última / Ricardo Rubio (Europa Press)
_________

Francesc Vall, El País, 27 de marzo de 2023

Cuentan que cuando José María Pemán presidía la Comisión de Cultura y Enseñanza de los militares sublevados –conocida por su esmero y dedicación en la depuración de maestros republicanos en los prolegómenos del que sería el primer Gobierno como tal del dictador– algunas voces le sugerían a Franco que no hacía falta crear un futuro Ministerio de Educación pudiendo contar para esta tarea con la Santa Madre Iglesia. La recomendación tenía sentido. Eran tiempos en que era difícil distinguir entre el discurso de un obispo y el de un general golpista. Muchos testimonios recuerdan que para un cura era habitual –recuerda el escritor católico Georges Bernanos en Los grandes cementerios bajo la luna– “dar la absolución entre descargas, con los zapatos entre la sangre”.

Con la democracia, la niebla fruto de la pólvora y el incienso ha escampado. Sin embargo, hay tics del viejo nacionalcatolicismo que perviven más en el poder político que en una sociedad cada día más distanciada de la práctica religiosa. No hay otra manera de entender cómo el Gobierno central permitió desde 1998 y hasta 2015 –desde Aznar a Rajoy, pasando por Zapatero– la inmatriculación de 35.000 bienes –que algunos cálculos elevan a más de 100.000– por parte de la Iglesia católica sin otro requisito que la firma del obispo dando fe, como si de un notario se tratara y, por tanto, sin mediar título de propiedad alguno.

Read the rest of this entry »

Los obispos, a prisión

marzo 21, 2023

____________

Joan Casajoana, responsable por las Inmatriculaciones de la Iglesia de Unió de Pagesos
__________

Joan Casajoana, Unió de Pagesos, 21 de marzo de 2023

El Obispado de Vic, en Sant Vicenç de Castellet, se equivocó y tuvieron que anular la inmatriculación de la casa de payés de Cal Campaner y parte de la superficie forestal. Y, por tanto, devolverla a su propietario, porque no era una casa rectoral.

Se equivocó de nuevo y tuvieron que anular y devolver la inmatriculación de la iglesia de San Jaime del Clot del Grao de Castellfollit del Boix (Bages) a su legítimo propietario. Ahora reconocen el error cometido en Maians (Bages) y quieren anular en parte la doble inmatriculación ilegal y devolver los terrenos a los vecinos de Maians, que son sus legítimos propietarios. Pero, de nuevo, se equivocará si no devuelven también los edificios (iglesia, casa rectoral y cementerio). El Derecho civil prima sobre el derecho canónico y el título de propiedad legal es de los vecinos del pueblo. El Obispado de Vic inmatriculó en el 2012.

Los patrimonios históricos y culturales de los pueblos y ciudades (iglesias, casas rectorales y cementerios) eran bienes siempre considerados de dominio público -últimamente (de 1861 hasta 1998) por la Ley hipotecaria de 1861, por la ley hipotecaria franquista de 1946 y el Reglamento Hipotecario de 1947—, tal y como lo son en Portugal, Francia, Bélgica, Alemania y otros países. Son bienes comunes, colectivos y comunitarios de las poblaciones, levantados, construidos y mantenidos por los vecinos a través de aportaciones voluntarias de las familias durante siglos y generaciones, mediante dinero o trabajo directo (trabajo). Los pueblos y ciudades, a través de los Usos y Costumbres, cedieron el uso de estos bienes a la iglesia, pero nunca cedieron su propiedad, que fue robada con las inmatriculaciones; históricamente la iglesia no quería su propiedad.

Read the rest of this entry »

El Gobierno catalán certifica el fracaso de su mediación con la Iglesia por los bienes inmatriculados

marzo 20, 2023

Ninguno de los cinco expedientes acompañados por Justicia desde 2020 ha prosperado

Iglesia de Santa Eulàlia de Noves, en el municipio de Garriguella (Girona) / ©TONI FERRAGUT (El País)
_____________

Camilo S. Baquero, El País / Regió7, 20 de marzo de 2023

El Ejecutivo catalán fue pionero con la publicación, en 2020, de un listado que ponía luz sobre el fenómeno de las inmatriculaciones eclesiásticas. Se trata de las propiedades inscritas por la iglesia en el Registro de la Propiedad, ofreciendo solo la firma de un obispo como prueba. La lista recogía 3.722 de esas situaciones, con especial énfasis en las producidas entre 1998 y 2015: figuraban no solo templos de culto sino también terrenos rústicos o ermitas que han terminado por tener usos sociales. El Departamento de Justicia anunció entonces la creación de la Oficina de Mediación sobre Inmatriculaciones para interlocutar con los obispados. La consejera Gemma Ubasart certificó, a raíz de una pregunta de la CUP en el Parlament en la que la diputada Montserrat Vinyets preguntaba qué pensaba hacer su departamento y el Govern «por acabar con las inmatriculaciones hechas por la Iglesia católica», el fracaso de esta vía, pues en tres años todos los expedientes, cinco, han sido rechazados.

“Dos no pueden mediar si uno no quiere y en este caso, digámoslo claro, la Iglesia no ha querido cooperar con la Oficina”, aceptó Ubasart en el Parlament. En octubre de 2021, ya dos de los cinco casos que habían recurrido a la oficina y abierto el proceso habían sido denegados por el Obispado de Girona. El último balance es con fecha del 24 de febrero de este año: ninguno tuvo éxito. Pese a la buena voluntad, desde un principio fue muy claro que una gran parte de la Iglesia no veía con buenos ojos la decisión de la Generalitat de intervenir. La Conferencia Episcopal Tarraconense consideró en su día que no era necesaria una mediación “si había un error” en las titularidades e insistía en que el registro por certificación eclesiástica era legal.

Read the rest of this entry »

El ejemplo de las inmatriculaciones de Maians: un caso, entre muchos

diciembre 13, 2022

El Ayuntamiento de Castellfollit del Boix ha llegado a un acuerdo con el Obispado de Vic en relación con la inmatriculación que afecta a Maians, en virtud del cual anularían la inmatriculación y devolverían todos los terrenos a los vecinos del pueblo, pero no los edificios…

Concentración contra las inmatriculaciones ante la iglesia de Sant Andreu de Maians, en el término municipal de Castellfollit del Boix (Bages).
________________

Joan Casajoana, Veuanoia.cat, 13 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Castellfollit del Boix ha llegado a un acuerdo con el Obispado de Vic en relación con la inmatriculación que afecta a su pueblo agregado de Maians, en virtud del cual anularían la inmatriculación y devolverían todos los terrenos a los vecinos del pueblo; ahora bien, las edificaciones no, porque según el derecho canónico son de la parroquia. Entiendo que ésta es la opinión del Obispado, pero nunca puede ser la opinión del Ayuntamiento ni del pueblo. No sólo los terrenos son de propiedad vecinal, sino también las edificaciones (el templo, la casa rectoral y el cementerio) y, por tanto, deben devolverse en su integridad a los vecinos de Maians, anulando, así, la doble inmatriculación ilegal.

Entre otros agravios, este acuerdo condena a los vecinos de Mayans a tener que asumir el coste de las obras de restauración de la Iglesia de Sant Andreu sin contar con la Diputación de Barcelona que condicionó su apoyo económico a que no estuviera inmatriculada por la Iglesia. Es la manera generalizada de proceder de la Iglesia: el bien es mío, pero el pueblo paga su mantenimiento.

Read the rest of this entry »

‘El mayor escándalo inmobiliario del mundo’ en la Iglesia católica española

marzo 25, 2022

Pocos países tienen tanta riqueza de catedrales, monasterios y capillas como España. Pero, ¿a quién pertenece realmente todo ese patrimonio cultural y religioso? Una controvertida enmienda a la ley otorgó a los obispos el poder de decidir por sí mismos. Veinte años después, un movimiento lucha contra “el mayor escándalo inmobiliario del mundo”.

Una tormenta ilumina el cielo sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba. 
¿Con qué derecho la Iglesia Católica tenía este patrimonio cultural registrado como de su propiedad? /
(imagen epa)

__________________

Lex Rietman, Nederlandsdagblad, 25 de marzo de 2022

El lugar podría ser peor. En la distancia a la izquierda los picos nevados de los Pirineos, a la derecha la montaña Montserrat con un famoso monasterio. Entre los bosques de pinos en una cresta, a las afueras de la ciudad catalana de Castellfollit del Boix, se encuentra la iglesia de Sant Pere. El hermoso edificio está hecho de piedra natural y data del siglo XI, al igual que la espaciosa rectoría de al lado, casi incluso más grande que la iglesia misma. 

Durante mil años, la iglesia y la rectoría no pertenecieron a nadie. O mejor dicho, eran de todos. Desde tiempos inmemoriales, se han considerado propiedad de la comunidad local, que, después de todo, pagó y llevó a cabo la construcción. Por tanto, la iglesia y la rectoría de Sant Pere nunca fueron inscritas en el registro de la propiedad.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones de la Iglesia en Cataluña: por qué los números no cuadran

marzo 5, 2022

Discrepancia entre el Estado, la Generalitat y Unió de Pagesos sobre las propiedades de la Iglesia, que atribuye el baile de cifras a “errores” y niega “apropiaciones indebidas”

___________________

Nati Adell, CCM.cat, 5 de marzo de 2022

¿Cuántos bienes tiene la Iglesia en Cataluña? La respuesta depende según a quien se pregunte. Unió de Pagesos afirma que existen entre 7.000 y 8.000 bienes inmatriculados. La Generalitat reduce la cifra a 3.722 y el Colegio de Registradores de Catalunya todavía algo más, hasta las 3.677. ¿Por qué estas diferencias?

El origen de los datos es el mismo, el Registro de la Propiedad, pero los listados finales divergen. Las cifras varían por desajustes cronológicos, información duplicada, falsas atribuciones o falta de documentación.

Para acabar de complicarlo, hay donaciones que no constan en el registro. Esto hace que, según los registradores, la Iglesia tenga en Cataluña un total de 4.290 inmuebles, pero sólo 3.677 certificados eclesiásticamente .

En el listado de inmatriculaciones del gobierno español, la Conferencia Episcopal ha detectado 118 errores en Cataluña. La Iglesia prefiere hablar de “incidencias” .

La polémica comienza en el diccionario

Read the rest of this entry »

Escarbar tres siglos para recuperar una ermita inmatriculada por la Iglesia

febrero 15, 2022

La Familia Ferrer logró recuperar la propiedad de una ermita que se había inmatriculado la diócesis de Vic en Barcelona. La iglesia, situada en Castellfollit del Boix (Barcelona), ya no figuraba en el último listado de bienes inmatriculados por las diócesis.

Ermita de Sant Jaume del Clot del Grau, Castellfollit del Boix (Barcelona) / Ángela Llop

_____________________

Álex Gutiérrez Páez, Público, 16 de febrero de 2022

Josep Ferrer, un payés jubilado, de 92 años, y su hijo Xavier, de 58 años, lograron recuperar la propiedad de una ermita que se había inmatriculado la diócesis de Vic (Barcelona) tras bucear en manuscritos de hace más 300 años del propio obispado en los que hallaron una instancia de la propia Iglesia católica a los dueños para que la restauraran.

El documento acredita que la iglesia, situada en Castellfollit del Boix (Barcelona) y que ya no figuraba en el último listado de bienes erróneamente inmatriculados por las diócesis, ya reconocía hace 300 años que la Iglesia no era propietaria de la ermita y la familia Ferrer ha documentado que compró la finca y la ermita a sus legítimos propietarios, otra familia agricultora apellidada Grau, en los años 20.

La familia Ferrer descubrió que la Iglesia se había inmatriculado —registrado la propiedad a su nombre— la pequeña ermita de Sant Jaume del Clot del Grau, del siglo XVII y que conserva una pila bautismal original, gracias a que un vecino les avisó cinco años después de que fuese inmatriculada, el 28 de mayo de 2010.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones: El Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos indulta el expolio de la jerarquía de la Iglesia

mayo 17, 2021

JoanCasajoana-UnioPagesos-1043x500

Joan Casajoana

Joan Casajoana, Unió de Pagesos, 17 de mayo de 2021

De los últimos 170 años, durante 154 años los bienes de culto (catedrales, iglesias, ermitas, capillas, oratorios y santuarios) no se pudieron inmatricular ni registrar en el Registro de la Propiedad Privada porque lo prohibía la Ley Hipotecaria de 1861, el Decreto Hipotecario franquista de 1946 y su Reglamento de 1947, porque que se consideraban bienes que no podían ser privados ni objeto de comercio ya que son bienes comunes, colectivos y comunitarios de los pueblos.

Los 17 años que no fue así se explican porque en 1998 el Partido Popular (con Gobierno de José María Aznar) modificó la ley (sin la objeción del PSOE, sea dicho). Así hasta 2015, la Iglesia inmatricula y registra bienes ilegalmente, a través de normas preconstitucionales, y va a traspasar los bienes de dominio público a entidades privadas (obispados) provocando uno de los escándalos inmobiliarios más grandes del mundo (¡la Conferencia Episcopal reconoce 40.000 inmatriculaciones en este período!).

La responsabilidad de las inmatriculaciones no es sólo de la jerarquía de la Iglesia sino también de todos los poderes públicos del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial; todos permitieron la utilización de unas normativas franquistas y anticonstitucionales hasta 2015.

Read the rest of this entry »

Unió de Pagesos y la Asoc. de Micropueblos de Cataluña insisten a la Generalitat para que obtenga las notas simples de los bienes immatriculados por la Iglesia católica

diciembre 3, 2020

Parroquia de Sant Pere, Castellfollit del Boix, Bages. Inmatriculada por el Obispado de Vic, formada por el huerto, la casa rectoral, la iglesia y el cementerio.

Unió de Pagesos, 3 de diciembre de 2020

Unió de Pagesos y la Asociación de Micropueblos de Cataluña piden a la Generalitat que atienda de una vez por todas la petición que ya realizaron el 16 de octubre de 2018 pidió al Departamento de Justicia la obtención de las notas simples de los Registros de la Propiedad de los bienes immatriculados por la Iglesia Católica en Cataluña.

Estas notas simples permitirían conocer el detalle de las inmatriculaciones -quien las efectuó, cuando, con qué título de dominio, qué tipo de bienes afectados incluyen … – y, en un ejercicio de transparencia y justicia, el Gobierno las debería hacer públicas por informar a los posibles afectados y que cada uno pudiera actuar en consecuencia.

Por otra parte, el sindicato y Micropueblos celebran que el Gobierno sí haya cumplido, aunque con retraso, parte del mandato de la Resolución 491 / XII del Parlamento y haya publicado en julio del Estudio sobre la inmatriculación de bienes inmuebles a favor de la Iglesia católica , como le habían pedido, y recuerdan que, al mismo julio, Justicia dio a conocer en rueda de prensa que “la Iglesia católica había inscrito 3.722 inmuebles a su nombre sin ningún título que acredite su propiedad “.

Además, las dos entidades hacen una llamada a la Asociación Catalana de Municipios y la Federación de Municipios de Cataluña que trabajen por la recuperación de los bienes históricos y culturales de los pueblos (iglesias, casas rectorales y cementerios) que han sido immatriculats por los obispados que , como entidades de derecho privado, no pueden -ni podien- registrar a su nombre bienes que son comunes, colectivos y comunitarios de los pueblos. Read the rest of this entry »