El Papa activa un plan para cambiar la Conferencia Episcopal, la más ultraconservadora de Europa

septiembre 13, 2023

Francisco confía al arzobispo José Cobo la misión de buscar perfiles más acordes a su idea de la Iglesia, en una estrategia similar a la que siguió Pablo VI con Tarancón en los estertores del régimen de Franco

José Cobo con el Papa Francisco
______________

Jesús Bastante, El Diario, 13 de septiembre de 2023

“Francisco quiere ser un Pablo VI para España, y que Cobo sea su Tarancón”. Un experto con décadas de conocimiento de la Congregación para los Obispos (la fábrica vaticana de prelados) define de este modo el movimiento que el Papa ha llevado a cabo el pasado sábado y que, pese a pasar desapercibido para buena parte de la prensa generalista, supone un golpe de efecto imprescindible para entender el futuro de la Iglesia española. Este sábado, el bolletino de la Sala Stampa anunciaba que Bergoglio había designado al arzobispo de Madrid, José Cobo, y al obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, miembros de esa congregación encargada del nombramiento de nuevos obispos.

Cobo –que el próximo 30 de septiembre también será designado cardenal– y Satué –a quien el Papa nombró juez del ‘caso Gaztelueta’, y que cuenta con experiencia en la Curia vaticana, además de una probada lealtad al pontífice–, serán a partir de de ahora, junto al cardenal Omella, los responsables de encontrar entre los 17.000 sacerdotes españoles aquellos que puedan ser designados obispos para cambiar el rostro de una Iglesia española, que es reconocida como una de las más conservadoras de Europa.

El trabajo no parece sencillo, pues a la falta de vocaciones se suma un clero envejecido y unos sacerdotes jóvenes que, en su mayoría, provienen de nuevos movimientos conservadores, como los kikos o el Opus Dei .

Read the rest of this entry »

Todos los nombres de la ofensiva ultra para enterrar la reforma del papa y girar la Iglesia a la derecha

mayo 7, 2023

‘Vaticangate’, del especialista en interioridades de la Iglesia Vicens Lozano, detecta una intensificación de la actividad contra Francisco, con EEUU como foco y tres cardenales destacados: Burke, Sarah y Müller

El papa Francisco, en una reciente visita a México / Europa Press
________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 7 de mayo de 2023

“Estoy vivo todavía. Aunque algunos me querrían muerto”. Así se lo dijo el papa Francisco a un grupo de jesuitas con los que se encontró en un viaje a Eslovaquia tras su delicada cirugía de colon en 2021. “Sé que hubo incluso reuniones entre prelados, que pensaban que el Papa estaba más grave de lo que se decía. Preparaban el cónclave”, añadió.

El episodio lo rescata el periodista Vicens Lozano[1], 35 años corresponsal de TV3 en la Santa Sede, en su reciente trabajo Vaticangate. El complot ultra contra el papa Francisco y la manipulación del próximo cónclave (Roca, 2021), donde detalla, con nombres y apellidos, toda la galaxia internacional de jerarcas de la Iglesia, organizaciones, medios y familias que comparten el empeño de combatir al pontífice, sus ideas y sus reformas y evitar a toda costa que su sucesor las continúe. Para Lozano, aquellas palabras del papa en 2021 fueron una resonante advertencia: “Es la primera vez en la historia que un pontífice divulga en público que existe un complot contra él”.

Read the rest of this entry »

No es delito

febrero 8, 2023

El Papa se ha asegurado de mantener a los gays católicos en su corral, recordándoles que, si bien tienen derecho a estar exentos de que los encarcelen o los aniquilen en la tierra, su fe les tiene preparado un castigo mayor, una condena infinita

El papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano / Giampiero Sposito (reuters)
____________

Laila Guerriero, El País, 8 de febrero de 2023

A veces, cuando salgo a correr, paso por delante de una parroquia de nombre curioso: Parroquia de Todos los Santos y Todas las Ánimas. Siempre imagino un cónclave de gente preguntándose: “¿Cómo le ponemos?”. “Santa Rita”, dice uno. “No, muy trillado”, dice otro. “¿Sagrado Corazón?”. “No, muy pretencioso”. Hasta que alguien da con el nombre que cubre el inmenso espectro de posibilidades: “Vamos con Todos los Santos y Todas las Ánimas, y quedamos bien con el paraíso completo”.

Cuando hace un par de semanas el papa Francisco dijo en una entrevista con Associated Press que “ser homosexual no es un delito, es una condición humana”, la frase subió a la portada de todos los diarios. Pero el hombre agregó, en letra chica: “No es un delito, pero sí es un pecado”. Pensé en la parroquia y en esa manera tan astuta de matar dos pájaros —o más— de un tiro. Las relaciones entre personas del mismo sexo están prohibidas, castigadas con sentencias diversas —meses o años de prisión, castigos corporales, pena de muerte—, en unos sesenta y ocho países. Algunos, no la mayoría, son católicos.

Read the rest of this entry »

El Papa ordena ‘intervenir’ los seminarios españoles, considerados de los más conservadores de Europa

noviembre 8, 2022

Francisco encarga a dos obispos uruguayos examinar todos los centros de formación de futuros sacerdotes, en una visita canónica inédita en nuestro país, donde más de una cuarta parte de seminaristas estudia en centros de los kikos o el Opus

Seminaristas ordenándose sacerdotes en la Almudena  / EFE

Jesús Bastante, El Diario, 9 de noviembre de 2022

“No sabemos qué va a pasar, la verdad”. La perplejidad cunde entre los responsables de los 70 seminarios españoles, que este fin de semana se enteraron, casi de casualidad, de que el Papa Francisco ha ordenado una inédita “visita canónica” a los centros de formación de los futuros sacerdotes de nuestro país. Una investigación que tendrá lugar en enero y en febrero “a propuesta del Santo Padre”, tal y como ha admitido la Conferencia Episcopal en una nota, sin dar más detalles.

Oficialmente, la visita “busca conocer la puesta en marcha de la Ratio Fundamentalis”. Se trata de una “nueva norma que busca cambiar el modelo de formación de seminaristas, apartándolo del rigorismo de épocas pasadas, y trabajando por el cierre de centros con menos de cinco candidatos, o la redimensión de otros seminarios con varios cientos –en España, solo los Redemptoris Mater, gestionados por los kikos– en los seminarios españoles y el impulso en la formación de los seminaristas que se deriva de ella”. Los encargados de la investigación serán dos obispos uruguayos: Milton Luis Tróccoli, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas, y Arturo Eduardo Fajardo, obispo de Salto.

Uno de los cleros más conservadores

Read the rest of this entry »

Del Opus a los Legionarios de Cristo: la ‘herencia ultra’ de Juan Pablo II que Francisco quiere meter en vereda

agosto 5, 2022

Sólo los ‘kikos’ se libran, de momento, del proceso de ‘recatolización’ de movimientos ultraconservadores que vivieron su apogeo durante el pontificado de Wojtyla, como el Opus, Comunión y Liberación o los Heraldos, y que no casan con la posición de Bergoglio. El Vaticano mantiene vigilancia sobre 15 fundadores y 80 institutos religiosos

________

Fuentes: Jesús Bastante, El Diario / Religión Digital (José Lorenzo), 5 de agosto de 2022

Las últimas semanas han sido un continuo goteo de noticias que nos hablaban de la vigilancia y actuación directa vaticana con respecto a una serie de nuevas fundaciones, sobre todo en diócesis francesas. Se sumaban a la intervención en la emblemática Comunión y Liberación o al motu proprio del Francisco sobre el Opus Dei. Los motivos, desde luego, eran variados, tanto como los carismas que los habían fundado, pero tenían en común que la mayoría de ellos surgieron durante aquella primavera eclesial atribuida al pontificado de Juan Pablo II.

 “Si el Papa se ha atrevido con el Opus Dei, con los tradicionalistas o con Comunión y Liberación, cualquier cosa es posible”. Un alto cargo vaticano, muy cercano a Francisco, define así el actual momento de tensión que se vive en el interior de la Iglesia, con un Papa frágil de salud pero no de ánimo ni mente, al que “acosan” algunos potentes enemigos, que curiosamente formaron parte de la guardia pretoriana tanto de Benedicto XVI como, especialmente, de Juan Pablo II. Son los que Bergoglio quiere devolver a la senda de la Iglesia católica y que se sumen al modelo de Iglesia sinodal, participativa y alejada de la estrategia de involución del Concilio Vaticano II que supuso el largo pontificado del Papa polaco y el interregno de su sucesor, Ratzinger.

Read the rest of this entry »

El Papa Francisco ‘degrada’ al Opus Dei: deja de depender del pontífice y su cabeza ya no será obispo

julio 31, 2022

Bergoglio sorprende al atar más en corto a la organización privilegiada por Juan Pablo II, que será monitorizada anualmente

La obra del jesuita Francisco Javier Hernández, El alma victoriosa de la pasión dominante Escrivá de Balaguer, frente a la imagen de José María Escrivá de Balaguer.

Jesús Bastante, El Diario, 31 de julio de 2022

“Esperábamos muchas cosas, pero no que se atreviera a meter mano al Opus Dei”. Estas palabras de un curial han llegado tras que el pasado viernes, el papa Francisco publicara Ad charisma tuendum(1) (Para proteger el carisma), un Motu Proprio en el que, por primera vez en cuarenta años, aprieta las riendas a La Obra.

El texto exige abrir ventanas del colectivo fundado por Escrivá de Balaguer, y le obliga, en la práctica, a refundarse. Una noticia que, como muestra este curial en conversación con elDiario.es, ha sido toda una sorpresa.

Porque el Opus Dei ha sido, durante décadas, intocable. Puros, sin mancha, hasta el punto de asegurar (a pesar de portar, al menos, dos condenas en firme en su seno) estar limpios del mal de la pederastia en su seno. Pero la realidad escondía otras verdades, algunas de las cuales, como la situación de las mujeres en algunos de sus centros, terminaron por estallar.

Read the rest of this entry »

Marhuenda, el Opus Dei y la ‘primera división’ en la Iglesia

julio 27, 2022

___________

Escrivá de Balaguer, fundador del Opus-Dei

Antonio Aradillas, Religión Digital, 27 de julio de 2022

Por fin, y aún con la ambulante silla de ruedas “a cuestas”, el papa Francisco apretó el botón de una de sus primeras velocidades y, en fiel consonancia con la pedagogía ignaciana del discernimiento, decidió  hacer público el “Motu Proprio” titulado “Ad  charisma tuendum”, en el que la trasferencia del “Opus Dei” –“Obra de Dios”, por antonomasia-, pasa a depender directamente del dicasterio del Clero, en la Curia romana. Es un acontecimiento que registrará la historia de la Iglesia sin parangón, entre los de mayor relevancia y que, por sí mismo, le conferirá a la biografía del papa características específicas del verdadero profeta  y reformador, con cuanto estos términos  significan en  la eclesiología.

El Opus, sí el Opus ,(el “de Dios”,) habrá de refundarse. El Opus no es ni será más lo que era y el que vivía y hacía vivir a los de la organización como una supra- Iglesia , sin escatimar privilegios  humanos y “divinos” , y “santamente” convencidos   de que todos los demás tan solo podrían  aspirar a ser Iglesia en proyecto, con cuantas bendiciones apostólicas y más, habrían de otorgárseles.

El Opus, en la ‘primera división’ de la Iglesia

Read the rest of this entry »

El Papa sopesa dar la vuelta a la moral sexual tradicional en la Iglesia católica

julio 24, 2022

Bergoglio plantearía abordar posibles cambios en la doctrina eclesiástica sobre el matrimonio, la apertura a la vida, la procreación asistida, los preservativos, el aborto o la eutanasia

Jesús Bastante, El Diario, 24 de julio de 2022

Gaudium vitae (La alegría de la vida). Este podría ser el título de la próxima encíclica del Papa Francisco que, según fuentes vaticanas, podría abordar algunas de las cuestiones más polémicas de la moral sexual católica, y que forman parte de los “principios irrenunciables” establecidos por Juan Pablo II, hace un cuarto de siglo, en otro texto, Evangelium vitae, que cerraba la puerta a los anticonceptivos, el aborto, o el sexo antes del matrimonio (y dentro del mismo, si no estaba orientado a la procreación).

Las encíclicas son cartas que el Papa envía a los obispos y fieles. Sus textos con más peso. El posible título, que hace referencia tanto a la de Wojtyla como a la Humanae Vitae, firmada entre presiones por Pablo VI hace más de medio siglo y en el que se condenaban la inseminación artificial o el uso de anticonceptivos, entre otras cosas, podría ver la luz en los próximos meses.

El momento es más que buscado: por un lado, la Iglesia católica está inmersa en un debate sinodal a nivel planetario, donde están surgiendo propuestas de reforma especialmente en dos ámbitos: el acceso al sacerdocio de mujeres y casados, y la moral sexual; por el otro, la próxima beatificación (4 de septiembre) del Papa Juan Pablo I, uno de los pocos cardenales que se atrevió a pedir a Pablo VI que aceptase el uso de la píldora en la Humanae Vitae.

Read the rest of this entry »

Europa Laica denuncia “la ocasión perdida” por Bolaños para denunciar los Acuerdos de 1979

junio 14, 2022

____________

Fuente foto

________

Observatorio del Laicismo, 14 de junio de 2022

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, ha visitado hoy al Papa en el Vaticano. Una visita para tratar “temas de interés común”, que no se han explicitado, salvo en lo que se ha esbozado, y por noticias de prensa, a cuenta de la investigación abierta sobre los abusos sexuales de menores en el seno la Iglesia católica española, como asunto más relevante informado.

Europa Laica reconoce que el tema de la pederastia eclesial requiere una especial atención que no está siendo correspondida adecuadamente por parte de la Conferencia Episcopal Española, sino con reticencias, por lo cual va de suyo que el gobierno tome las medidas adecuadas para resolverlo y denunciar los obstáculos ante quien proceda.

Pero, de nuevo, como ya nos pronunciamos cuando la visita de la Vicepresidenta segunda al Vaticano en diciembre 2021, Europa Laica sigue insistiendo que el principal tema que este y otros gobiernos tienen que resolver con el Vaticano es el de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, verdadero monumento inconstitucional a la injerencia confesional y negligencia estatal, que deben ser denunciados y derogados para permitir una aconfesionalidad real en nuestro país que sigue vulnerada. Donde la Iglesia católica se debe autofinanciar y pagar impuestos. Donde la religión confesional debe salir del currículo y la escuela. Donde el escándalo monumental de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica debe tener una solución de Estado en defensa de lo público en un asunto donde la avaricia usurpadora eclesial se ha combinado con la complicidad gubernamental de mirar para otro lado. Y así con otros muchos temas.

Read the rest of this entry »

El papa reforma el órgano del Vaticano que juzga los delitos contra la fe para reforzar la lucha contra los abusos sexuales

febrero 14, 2022

Francisco ha modificado la estructura de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que pasará a dividirse en dos secciones “ante la necesidad de darle un enfoque más adecuado al cumplimiento de las funciones”

Francisco en la plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, enero 2022 / Fuente

____________________

Público / Religión Digital (Jesús Bastante), 14 de febrero de 2022

El Vaticano ha dado un paso importante para la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia este lunes. El papa Francisco ha modificado la estructura interna de la Congregación para la Doctrina de la Fe(1) y ha creado un departamento disciplinario para que trabaje más eficazmente en la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia.

Así, a través de una carta apostólica en forma de motu propio —el equivalente a un decreto ley de efecto inmediato— el papa modifica el organigrama dividiendo la institución, que hasta la fecha contaba con tres Secciones (Disciplinaria, Doctrinal y Matrimonial), en dos secciones distintas, de forma que se separan los asuntos doctrinales o teológicos de los disciplinarios. Cada sección tendrá un secretario distinto.

Read the rest of this entry »