Los obispos admiten que España “ya no es una cultura inspirada en la fe cristiana”

julio 27, 2021

“Los enfrentamientos crecen y pareciera que asistimos a un resurgir artificial de «las dos Españas» de tan dramático recuerdo”… “Abonan esta situación las iniciativas legislativas del Gobierno de coalición sobre la educación, la eutanasia, el aborto, la memoria democrática, el Consejo General del Poder Judicial, que van en la línea del proyecto de deconstrucción… a escala global”

Plenario CEE

La Conferencia Episcopal Española ha hecho público hoy el documento Fieles al envío misionero , Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo, aprobado por la Asamblea Plenaria con las orientaciones y las líneas de acción para la CEE en el período 2021-2025.

De ello da cuenta Jesús Bastante en Religión Digital, 27 de julio de 2021

A escondidas, como si les diera miedo ofrecer su análisis y propuestas ante la realidad de la Iglesia y del país. La estrategia comunicativa de los obispos españoles vuelve a hacer aguas, con un nuevo ejemplo de oscurantismo y de desidia a la hora de ofrecer el mensaje.

Ni más ni menos que las ‘Orientaciones Pastorales’ de la Conferencia Episcopal para el próximo quinquenio (2021-2025), tituladas ‘Fieles al envío misionero’ y que los responsables de comunicación de la Casa de la Iglesia han despachado en su página web, sin explicación alguna y, por supuesto, sin envío -ni anuncio- a los medios de comunicación ni los profesionales que cubrimos la información religiosa. También en vacaciones.

Como no hay nada oculto que no pueda ser desveladoaquí les ofrecemos las ‘Orientaciones’, en las que se apuesta por el trabajo sinodal… sin mostrar las propuestas al Pueblo de Dios. Ustedes júzguenlas.

Read the rest of this entry »

El PSOE y la Iglesia Católica: el Concordato, la laicidad del Estado y las inmatriculaciones de la Iglesia

julio 27, 2021

Maldita.es, 27 de julio de 2021

El PSOE propone “actualizar” e “impulsar” unos nuevos acuerdos con el Vaticano, según aparece en la ponencia del 40º Congreso del partido. De esta forma, el Partido Socialista recupera la propuesta sobre el Concordato que, a pesar de aparecer en los estatutos, no han llevado a cabo.*

En octubre de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el Papa Francisco I por primera vez, después de que el Partido Socialista haya estado pidiendo estos últimos años terminar con los acuerdos entre España y la Santa Sede, firmados en 1979 y que daba ciertos privilegios a la Iglesia.

Fue en 2013, con Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general socialista, cuando el partido anunciaba en un mitin que denunciaría el Concordato reafirmándose en la promesa que realizó al presentar su candidatura en las primarias de 2012.

Read the rest of this entry »

Por una gestión pública del patrimonio histórico de raíz religiosa, por Antonio Gómez Movellán

julio 27, 2021

Pórtico de la Gloria, catedral de Santiago de Compostela / Fuente foto

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo -Europa Laica, 27 de julio de 2021

El Gobierno ha sometido a consulta pública una reforma de la ley del patrimonio histórico que, desde diversos ámbitos, solo cabe saludar ya que defender nuestro patrimonio histórico artístico es una de las cosas que, a partir de los años 80, en España podemos estar bastante orgullosos, por lo que reforzar y ampliar la protección solo puede ser bienvenido.

Sin embargo, existe una asignatura pendiente que requeriría una atención más sosegada del gobierno y de los legisladores ya que la reforma de la ley abre la oportunidad para plantear una reforma en profundidad de la gestión del patrimonio histórico de raíz religiosa, algo que, aunque se ha venido abordado relativamente bien por Comunidades Autónomas y Gobierno todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, es curioso que, en la ley del año 85, los bienes muebles en poder de la iglesia católica, declarados de interés cultural, tenían una cláusula de salvaguardia para no poder enajenarse y sin embargo los bienes inmuebles no. Eso ha dado pie a muchas compraventas y a operaciones inmobiliarias bastante oscuras sobre parte de este patrimonio que ha afectado a todo tipo de inmuebles históricos y donde el resultado de estas compraventas-algunas por las propias administraciones públicas- se va a ese saco sin fondo de oscuridad y opacidad que son las finanzas de las órdenes religiosas.

La asociación Europa Laica ha planteado al gobierno, en este trámite de consulta publica, una verdadera alternativa y es hacer que este patrimonio histórico quede en posesión del ámbito público y que sean las administraciones competentes en los asuntos culturales las que gestiones el mismo. Pensar que la Catedral de Burgos o la Mezquita de Córdoba sean propiedad de la iglesia no resiste la prueba ni de la historia ni de la realidad. La Iglesia católica, a través del absurdo proceso de inmatriculacionesse ha querido apropiar de los principales monumentos de nuestro país bajo la impasible abstención del gobierno y de otras administraciones; también esta reforma puede abrir la oportunidad para cerrar este sinsentido jurídico de las inmatriculaciones de la mayor parte de nuestro monumento de raíz religiosa.

Read the rest of this entry »

Prostitución ‘halal’ en el islam: SIGHEH y MIYAR, “matrimonios temporales” y “de visitas”

julio 27, 2021

Certificado Sigheh / Fuente foto

27 de julio de 2021

Escribe Nazanín Armanian dos artículos en Público en los que analiza cómo en un país donde están prohibidas las relaciones sexuales fuera del matrimonio, los ayatolás “bendicen” fórmulas como el Shigheh (entre los chiitas) o el Miyar (entre los sunitas) que no son sino fórmulas de contratación de mujeres (“matrimonios”) para tener sexo, que pueden romperse sin ningún divorcio legal y en los que el “contratante” no tiene ninguna obligación económica, o derechos similares, hacia la “contratada” como en un matrimonio permanente.

Prostitución ‘halal’ en el islam: los 10 rasgos del SIGHEH en el chiismo

Nazanín Armanian, Público

No solo el “occidente cristiano” también el “Oriente musulmán” está sorprendido por el hecho de que los ayatolas chiitas de la República Islámica de Irán (RII), con la fórmula Sigheh, hayan legalizado la contratación de mujeres por hombres para el sexo.

Traducido erróneamente en español como “matrimonio temporal”, -pues, recuerden que el propósito del matrimonio además de disponer de al menos de una mujer de forma exclusiva, es formar familia y tener descendencia-, el Sigheh («modelo») es un término árabe para el que en persa no hay equivalentes. Se integró en esta lengua con la conquista de Irán por los musulmanes en el s. VII, y es sinónimo de la unión sexual que llamaban “Al-mut’a” («disfrute, placer», en árabe), en la que el hombre musulmán puede contratar a las mujeres musulmanas, judías, cristianas o/y zoroástricas (las únicas religiones reconocidas por el Corán, por monoteístas) para tener sexo con ellas a cambio de un dinero y durante un tiempo determinado que puede ser desde unas horas hasta 99 años.

Para la corriente sunnita del islam, que representa el 85% de los fieles, se trata de prostitución y no por el intercambio de sexo por dinero, sino por no tener un carácter permanente. Afirman que Mahoma prohibió Al-mut’a, practicada por comerciantes errantes que se iban a trabajar lejos del hogar, y lo sustituyó por la poliginia y concubinato. Pero, los ayatolás chiitas que lo defienden recurren al versículo 4:24: del Corán (que salvo en cuestiones religiosas, solo se dirige a los hombres): “Retribuid, como cosa debida, a aquellas mujeres de quienes habéis gozado“. El problema reside en que en el matrimonio islámico (Nikah) también el marido, en teoría, debe pagar a la esposa por sus servicios, también sexuales.

Sigheh en Irán

Read the rest of this entry »