Cataluña abre un cisma entre la Iglesia y el PP

julio 12, 2021

Casado y Aznar cargan contra los obispos a favor de los indultos ante una Conferencia Episcopal dividida

4475DZM4KFCH3PZOPTYLHG37AU

Diciembre de 2020. Foto: TAREK (PP)

Juan G. Bedoya / Elsa García de Blas, El País, 12 de julio de 2021

“No hemos sabido explicarnos”, lamenta uno de los obispos más mediáticos de la Conferencia Episcopal Española (CEE). “Explíquese”, le pide EL PAÍS. Acepta hacerlo, pero sin que aparezca su nombre. Después insiste en lo que dijo también el portavoz episcopal, Luis Argüello: los obispos han respaldado los indultos a los independentistas catalanes presos por no dejar en mal lugar a sus “hermanos de Cataluña”. ¿Solo por eso? “Todo es más complejo”, contesta, y resume así las consecuencias de que la Iglesia avalara la medida de gracia: “Todo está que arde”. La reflexión de este prelado no es ninguna exageración, y la posición de los obispos ha desatado un inusual enfrentamiento entre la derecha y la Conferencia Episcopal, que ha llevado al líder del PP, Pablo Casado, a disparar sin tapujos: “Soy católico y no me siento representado por los obispos que sostienen que los indultos se pueden aceptar. Les diría que al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.

Ese choque, a priori extravagante, del líder del PP con la Iglesia, es defendido en su dirección, donde ha irritado la decisión de los obispos. El expresidente José María Aznar fue el más contundente en expresar el malestar que recorre a sectores de la derecha con la Iglesia, que dio un balón de oxígeno al Gobierno de Pedro Sánchez en un asunto decisivo y tremendamente delicado: “Son días para apuntar y no olvidar”, les avisó Aznar el 25 de junio.

El equipo de Casado defiende que la posición del líder del PP contra la jerarquía eclesiástica no le perjudica en su electorado, porque este está mayoritariamente en contra de los indultos. “Solo hay que leer lo que han dicho el ABC o la COPE, es que nadie comprende lo que han hecho los obispos. El sector católico entiende la posición de Casado. No le resta entre sus bases, sino al contrario”, argumenta un dirigente.

Read the rest of this entry »

Islamofobia en Francia: la retórica de la estigmatización

julio 12, 2021

La islamofobia se instala de forma duradera en el país vecino a través de un discurso que apunta a hacer del islam el factor en donde se asientan los peligros latentes para la unidad y la supervivencia de la sociedad y del Estado

Andrés Santiago Bonilla Páez, InfoLibre, 9 de julio de 2021

De acuerdo con una definición de diccionario, el “separatismo” es aquella tendencia política que propugna la separación de un territorio respecto de un Estado, esto en pos de hacer valer los derechos de un pueblo que debido a su historia o de otras características como la etnia, el idioma o la religión, no estaría en disposición de integrarse al conjunto de poblaciones que forman parte de un sistema político determinado. Esta reivindicación gira siempre en torno a un territorio, por lo general una entidad política menor —un departamento o una región— que pretende conseguir su independencia o, quizás, pertenecer a un Estado vecino.

Sin embargo, el presidente francés Emmanuel Macron no ha dudado en utilizar este término en el momento de abordar los nuevos desafíos que la población musulmana, percibida por el francés promedio como en rápido crecimiento, genera en una sociedad de tradición cristiana y que tiene la “laicidad” por bandera. Así, y sin ir más lejos, o el gobierno francés teme por la desintegración de su territorio, o bien está forzando un término concreto, con un peso político específico, con unos propósitos determinados, a la vez que ubica retóricamente a los portadores de dicho “separatismo” fuera de la nación, pues les pone en el sitio de aquél que no desea pertenecer y pretende crear una entidad política nueva a través de la desintegración de un territorio identificable y que puede ser fácilmente ubicado en un mapa.

Read the rest of this entry »