Por Observatorio del Laicismo

Cima del Naranco, Oviedo
9 de julio de 2021
Escribía hoy en Facebook Jose Angel Aguirre Gonzalez un texto que recordaba a una carta de los lectores publicada en La Nueva España, Los montañeros ateos, contra la virgen del Picu, en 2018 cuando un grupo de montañeros se disponía a reponer la escultura de la Virgen de las Nieves en la cumbre del Urriellu.
José A. Aguirre, ante la existencia de decenas de cruces en nuestras montañas se planteaba algo similar, ¿por qué esa gente se cree con derecho a imponernos sus símbolos? He aquí el texto:
CUMBRES CRUCIFICADAS
José Ángel Aguirre González
Decenas de cruces coronan muchos de los montes más altos, en los países cristianos. Otra forma de recordarnos a todos, cristianos, agnósticos y ateos, quiénes son los que de verdad mandan allí. Y pobre del que se le ocurra derribar una de esas cruces: imagino que puede ser hasta denunciado y procesado en algunos lugares. Pero si el monte es de todos, y a él tenemos acceso todos, ¿por qué esa gente se cree con derecho a imponernos sus símbolos?
Responder a su pregunta exigiría un reflexión más profunda y extensa, pero facilitar los datos de los cientos de símbolos religiosos, cruces incluidas, que “adornan” nuestras cimas (las cimas de todas y todos) resulta más sencillo gracias al Observatorio del Laicismo -Europa Laica que en 2018 (y a falta de datos más actuales) cifraba ya en casi 500 los símbolos confesionales localizados en nuestras montañas.
Se incluyen los datos de cada territorio con enlace a la página en la que se incluye la relación concreta de cada comunidad acompañados de imágenes.
Y una solicitud que se recoge también en su web:
Si conoce alguno que no figure en esta relación agradeceremos nos lo haga llegar al correo:
observatorio@2020.laicismo.org